* La Fundación Dani Danee Nalú, hace un llamado para crear conciencia sobre el Síndrome de Lennox Gastaut, que representa entre el 1% y 10% de todas las epilepsias infantiles •En el mundo existen alrededor de 7,000 enfermedades raras.
Sección a cargo de
G. Adolfo Ruiz J.
México D.F. a 26 de febrero del
2015.- En el
marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, a celebrarse el próximo 28 de febrero, la Fundación Dani Danee Nalú, hace un llamado a la población para
crear conciencia sobre el Síndrome de Lennox Gastaut (SLG), el cual, puede
definirse como una encefalopatía epiléptica severa que puede ser devastadora y
se inicia en la infancia, entre 1-7 años de edad y puede persistir hasta la edad adulta.
Se
define como enfermedad rara aquella cuya incidencia no supera las 5 personas
por cada 100,000 habitantes. De acuerdo
con datos de la OMS, en el mundo existen
alrededor de 7, enfermedades raras.
Los
principales síntomas del SLG son: múltiples tipos de crisis epilépticas de
difícil control, retraso mental, y alteraciones graves del comportamiento. En
la actualidad se estima que representa entre el 1% y 10% de todas las
epilepsias infantiles.
Entre 30
y 40% de los casos de SLG, son resultado de la evolución del Síndrome de West,
epilepsia asociada con espasmos infantiles, y retraso o detención del
desarrollo psicomotor, entre otras características, y el cual, se presenta
entre los 4 y 10 meses de edad.
Ante
este panorama, Omar Soto, fundador y
presidente de la Fundación Dani Danee Nalú, comentó: “es importante que la
población mexicana reconozca los síntomas y acuda con el médico especialista de
inmediato en caso de población infantil con un Neuropediatra, para que el
paciente reciba el mejor tratamiento. Por ello, como asociación estamos
emprendiendo acciones que eduquen sobre el Síndrome Lennox Gastaut”.
El diagnóstico oportuno de la enfermedad es
de vital importancia ya que permite dar un tratamiento oportuno que mejore la
calidad de vida del paciente y mejore su pronóstico a largo plazo
El síndrome
de Lennox-Gastaut es una enfermedad específica de la edad que se
caracteriza por convulsiones epilépticas, un electroencefalograma (EEG)
característico, retraso psicomotor y trastornos conductuales. Se presenta con
más frecuencia en hombres y comienza por lo general antes de los ocho años de
edad con un pico entre los tres y cinco años.
Con
frecuencia, el lenguaje se ve afectado por la lentitud en las ideas y la
expresión además de dificultades en la función motora. Casi siempre se
presentan trastornos conductuales graves (por ejemplo, hiperactividad,
agresividad y tendencias autistas) y trastornos de personalidad.
Existe
también una tendencia al desarrollo de psicosis con el tiempo. El pronóstico a
largo plazo es malo; aunque la epilepsia mejore, es raro estar libre de
convulsiones y, de esta manera, los trastornos mentales y psiquiátricos tienden
a empeorar con el tiempo
La Fundación
Dani Danee Nalú, tiene como
principal tarea ofrecer la mejor orientación, atención y apoyo
multidisciplinario para familiares y pacientes con el Síndrome de
Lennox-Gastaut (SLG). Además cuenta con
un programa de apoyo para lograr un diagnóstico temprano, canalizando
oportunamente al paciente con el neurólogo, neurólogo pediatra, o epileptólogo
que confirme y descarte el síndrome y de seguimiento oportuno a su tratamiento.
El
tratamiento óptimo para el síndrome de Lennox-Gastaut permanece incierto y
ningún estudio, hasta la fecha, demostró que algún fármaco sea altamente
eficaz; la rufinamida, la lamotrigina, el topiramato y el felbamato pueden ser
útiles como tratamientos complementarios. (*)
(*) Eleanor C Hancock, Helen HJ Cross. Tratamiento
del síndrome de Lennox-Gastaut (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca
Cochrane Plus 2009 Número 3. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en:
http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue
3 Art no. CD003277. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).