* Es la fase 1 del ensayo clÃnico del régimen de la vacuna. La CompañÃa ha producido más de 400,000 regÃmenes de vacunas para su uso en ensayos clÃnicos a gran escala en abril de 2015.
REDACCIÓN:
NEW BRUNSWICK,
N.J. Enero 6, 2015.- Johnson
& Johnson
anunció el inicio de la fase 1 del ensayo clÃnico en humanos de un programa de
vacunación preventiva para el Ébola, el cual se encuentra desarrollándose en su
filial Janssen. El ensayo llevado a cabo por el Grupo de Vacunación de Oxford,
que forma parte del Departamento de PediatrÃa de la Universidad de Oxford. La
fase de reclutamiento del ensayo ya está en curso y los primeros voluntarios ya
recibieron su primera dosis de la vacuna. Se espera que el reclutamiento esté
completado a finales de enero.
J & J también anunció que Janssen, en
sociedad con Bavarian Nordic A/S, ha producido más de 400,000 regÃmenes de
refuerzo de la vacuna para ser utilizados en ensayos clÃnicos de gran escala
para abril del 2015 y durante el año, estarán disponibles un total de 2 millones
de dosis, con la posibilidad de escalar rápidamente esta cifra hasta 5 millones,
si es necesario, durante un periodo entre 12 y 18 meses. Este aumento es la
proyección de la meta previa de Janssen de producir más de 1 millón de
regÃmenes para finales de 2015, siendo 250 regÃmenes para ser ampliamente
utilizados en ensayos clÃnicos para mayo de 2015.
“Como
lÃderes en el campo de la salud pública global, tenemos la responsabilidad de
actuar con celeridad, ya que el Ébola continúa provocando sufrimiento a
innumerables pacientes, familias y trabajadores de la salud en Ãfrica
Occidentalâ€, comentó Alex Gorsky, Presidente y Director General de Johnson & Johnson.
“Porque
cada dÃa cuenta, estamos acelerando sustancialmente la producción de nuestro
régimen de vacuna†dijo Paul Stoffels, Director CientÃfico y Presidente Mundial de la división farmacéutica
de Johnson & Johnson. “A través de la colaboración sin precedente entre
la comunidad de salud global, nuestra meta es proveer esta vacuna a las
familias y a los profesionales de la salud de primera lÃnea lo más rápido
posibleâ€.
El
primer estudio en humanos de Fase 1 evaluará la seguridad y
tolerabilidad de un régimen de vacunación de refuerzo, en el cual a los
pacientes se les da una primera dosis para preparar el sistema inmunológico, y
posteriormente un refuerzo con la intención de mejorar con el tiempo la
respuesta inmune.
La
respuesta inmune generada por el régimen también será evaluada a largo plazo.
Los diferentes regÃmenes de combinación de los componentes de la vacuna o
placebo serán estudiados en 72 voluntarios adultos sanos. Se tiene planeado
llevar a cabo estudios clÃnicos adicionales que comenzarán en Estados Unidos en
este mes de enero, y poco después en Ãfrica. Detalles adicionales del estudio
están publicados en clinicaltrials.gov.
“Hemos
estado trabajando a un ritmo sin precedentes con nuestros socios para acelerar
de manera significativa nuestros esfuerzosâ€, comentó el Dr. Matthew Snape, del Grupo de Vacunación de Oxford y lÃder
del estudio. “El inicio de este estudio en un lapso de ocho semanas
representa un paso adelante muy importante hacia la capacidad de desarrollar
rápidamente un régimen de refuerzo de vacunación para el Ébola y estos
resultados serán vitales para el diseño de futuros estudios en poblaciones más
amplias.â€
El
régimen de vacunación, que fue descubierto en un programa de
investigación en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud de Estados
Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), utiliza una combinación de
sensibilización y refuerzo de dos componentes, que se basó en la tecnologÃa AdVac de Crucell Holland BV (una de las
filiales farmacéuticas de Janssen) y en la tecnologÃa MVA-BN de Bavarian Nordik, una empresa biotecnológica con sede en
Dinamarca.
La
colaboración en la investigación de una vacuna monovalente dirigida a la cepa
Zaire del virus del Ébola es parte de un programa de desarrollo en curso de una
vacuna multivalente contra todas las cepas del virus que causan enfermedades en
los seres humanos, incluidos los virus del Ébola y Marburg basados en los vectores Ad26 y Ad35.
La
Familia de CompañÃas de Johnson & Johnson continúa colaborando
estrechamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el NIAID y la
Comisión Europea, asà como con otras partes interesadas, gobiernos, autoridades
sanitarias y organizaciones no gubernamentales, en los ensayos clÃnicos,
desarrollo, producción y distribución de la vacuna.
Los
efectos del Ébola en Ãfrica Occidental continúan abrumando significativamente
los sistemas de atención de salud de Liberia, Sierra Leona y Guinea. Como parte
de su compromiso en apoyar a las enfermeras, Johnson & Johnson otorgó una
beca educativa a Nurse.com, a disposición para todas las enfermeras en los
Estados Unidos de América para recursos de educación continua sobre el Ébola.
Acerca
de la Fase 1, del estudio en humanos de regÃmenes de vacunación
heteróloga de Refuerzo contra el Ébola. Recibirán una vacuna de sensibilización
en uno de los cuatro esquemas de acuerdo con la asignación aleatoria en el
primer dÃa, y luego recibirán el componente de refuerzo, ya sea con uno o dos
meses de diferencia, dependiendo del grupo al que se encuentren.