* El objetivo es propiciar una relación comercial directa entre ambos. También difundir el valor turístico y comercial de las chinampas y de Xochimilco, .como son las hortalizas y flores. Se efectuará en la Universidad del Claustro de Sor Juana e incentivar el consumo de estos productos.
Por Adolfo Ruiz.
México D.F. 18 de Noviembre
2014.- El Secretario de Turismo del DF, Miguel
Torruco Marqués, inauguró el encuentro “Chinamperías, Cultivo Milenario, Orgullo
Vivo de la Ciudad de México” entre productores de hortalizas de Xochimilco
y restauranteros de la capital del país, organizado para propiciar una relación
comercial directa entre ambos, en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en
el Centro Histórico.
Acompañado
del Secretario de Desarrollo Rural y
Equidad para las Comunidades, Hegel
Cortés Miranda, de la Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Carmen Beatriz López Portillo Romano, y
del Jefe Delegacional en Xochimilco, Miguel
Ángel Cámara Arango, el funcionario del gobierno capitalino informó que
las actividades se efectuarán las actividades que se llevarán a cabo este martes
y miércoles en el Patio del Claustro de
dicha institución.
El
propósito es promover la preservación de las chinampas, como uno de los
atractivos turísticos más representativos de Xochimilco, pues ofrece a los
visitantes una muestra de aquella etapa de la historia que nos llena de orgullo
y arraiga con nuestra cultura prehispánica.
Al hacer
notar que la organización de Chinamperías implica la suma de esfuerzos y voluntades de diferentes
instituciones, tanto del gobierno capitalino como de fuera de éste, aludió a la
instalación de una chinampa de más 160 metros cuadrados; un mercado de
hortalizas, plantas, alimentos y artesanías de Xochimilco y la exposición
fotográfica de “Xochimilco a través del tiempo.
El
responsable de la política turística de la CDMX explicó que la delegación de
Xochimilco registró en el periodo enero-septiembre del 2014, la llegada de 69,541
turistas, lo que significó un incremento del 8.2%, con respecto a igual
lapso del 2013. Además, hubo una ocupación hotelera del 66.6%, es decir, 3.14%
superior a los primeros nueve meses del año anterior, ubicando a la demarcación
en la séptima posición, por arriba de Benito Juárez, Miguel Hidalgo y
Cuauhtémoc, entre otras.
Durante
el recorrido efectuado en el Claustro precisó que durante estos dos días se
ofrecerán conferencias magistrales por parte de académicos de diferentes
instituciones educativas de nivel superior acerca de gastronomía, ecología,
agricultura y comercio.
Agregó
que las conferencias son las siguientes: La chinampa, por el antropólogo Joaquín
Praxedis, asesor en Xochimilco;
El riesgo de extinción de los Axolotes
del Valle de México, por Luis Zambrano del Instituto de Biología de la UNAM; ¿Qué pasaría si Xochimilco se secara?, por el antropólogo Gustavo
Cabrera, de la Autoridad de la Zona Patrimonial Mundial Natural y
Cultural de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta y Comercio Justo por Gerardo
Torres, de la Coordinación de Humanidades de la máxima casa de
estudios.
Se trata,
de difundir entre los asistentes las características de construcción, cultivo,
sustentabilidad y tradiciones que existen de la chinampa, ancestral y único
modo en el mundo de hacer producir la tierra, que tanta identidad ha dado a
México en el exterior y de favorecer su conocimiento y preservación.
Finalmente,
informó que en la organización de Chinamperías participan la Universidad del
Claustro de Sor Juana; la delegación Xochimilco y las secretarías de Desarrollo
Rural y Equidad para las Comunidades así como la de Turismo del gobierno
capitalino; la Coordinación General de la Autoridad de la Zona Patrimonial
Mundial Natural y Cultural de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta; la Cámara
Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC y
los productores de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, mencionó el Secretario
de Turismo del DF.
Por su
parte, el Secretario de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Hegel Cortés Miranda, subrayó que
Chinamperías es la oportunidad de
generar mercado para unas 33 mil toneladas de hortalizas de agricultores, en 12
mil unidades de producción, chinamperos de Xochimilco, entre los habitantes y
restauranteros de la Ciudad de México.
“Requieren
una comercialización, un precio justo; requieren una agricultura por contrato y
que ofrecen productos sanos, inocuos y de calidad para llevarlos a los mejores
hoteles y restaurantes que se encuentran en el corredor turístico
Centro-Reforma y a los principales centros de consumo en el DF”, agregó.
Por
último, el representante de los chinamperos de San Gregorio Atlapulco,
Xochimilco, llamó la atención acerca de que el producto que ofrecen, por
ejemplo, la lechuga, no es la enorme que pesa hasta un kilogramo o más.
“Nuestro producto –dijo-, es en cambio chiquito, pero sano, nutritivo porque es
natural. No es grande porque no está cultivado con hormonas, sino simplemente
con la tierra, el agua y el abono natural”, concluyó.