* La burocracia y la falta de apoyo, son las principales barreras para el desarrollo e investigación en nuestro país; investigadores del Cinvestav. La convocatoria está abierta a partir de hoy y se cierra el viernes 15 de agosto.
Por G. Adolfo Ruiz
J.
México., D.F. 2014.- Investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav),
anunciaron la segunda edición del .Premio a la Innovación en BioNanotecnología
Cinvestav-Neolpharma 2014, cuyo objetivo es promover la competitividad en
las nuevas áreas de conocimiento en biomedicina, disciplina con gran potencial
de aplicación.
Fue así
que el Dr. Jaime García Mena, Depto.
de Bioética, explicó: ”La nanotecnología es un campo de las ciencias
aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor
que un micrómetro, es decir, a nivel
de átomos y moléculas (nanomateriales).Mide <
100 nm (nanómetros), equivale a 30 veces más pequeño que una bacteria”. La
bionanotecnología; aprovecha la biología molecular de origen biológico.
El Dr. Gilberto Castañeda Hernández, Depto.
de Farmacología, señaló:
“La nanotecnología, es un área que existe en muerto país, y diseña sensores a
nivel para enviar impulsos eléctricos como a los nervios, corazón entre otras,
aplicados como en caso de la epilepsia que es de control variable. Esto con el
fin de disminuir la toxicidad y ofrecer tratamientos contra el cáncer, esto
evita que se vaya a otros lados y que actúe en el punto tumoral”.
En
México el área de la bionanotecnología tiene oportunidad de crecimiento, ya que
actualmente existen diferentes grupos científicos en distintos estados de la
República donde se generan proyectos específicos, pero el reto es llevarlos a
buen término para que beneficien a la sociedad, y con ello abatir los altos
costos de los medicamentos de las
empresas trasnacionales.
Asimismo
el Dr.
Leopoldo Santos Argumedo, Depto. Biomedicina Molecular del Cinvestav, mencionó: “México es consumidor de
tecnología, ya que el presupuesto destinado es del. *34 % (menos del 1%), comparado con otros países como Japón, Corea
del Sur con 2 % para desarrollo e investigación, lo que marca un brecha muy
amplia en este rubro, 20 o 25 son países
desarrollados”.
El investigador
del Cinvestav, acotó que la convocatoria
va dirigida a grupos de investigación adscritos a universidades, instituciones
de educación superior, centros de investigación e institutos de salud públicos
y privados del país, deberán presentar trabajos nano y biotecnológicos
originales dirigidos al sector médico, y que además no hayan sido publicados en
revistas científicas.
También,
se refirió a la burocracia en México, que
es un cáncer referente al apoyo y
desarrollo de la investigación, en el país, hace falta transparencia de los recursos
destinados a esta área.
Este es
la segunda edición del Premio que el Cinvestav y la empresa farmacéutica Neolpharma
decidieron apoyar trabajos innovadores en bionanotecnología que puedan
convertirse en nuevos desarrollos en materia farmacéutica, de diagnóstico
médico y terapéutico generados en México.
En la
primera edición se contó con la participación de 12 trabajos originales en
el área de la bionanotecnología, de los cuales el 50% tuvieron origen en
instituciones del Distrito Federal, y el
resto de otras entidades del país. La empresa farmacéutica mexicana Neolpharma,
decidió apoyar esta iniciativa para al ganador de 150,000 pesos, similar al de
otros premios apoyados por empresas farmacéuticas”.
Entre
los trabajos presentados en la convocatoria de 2013, destacaron aquellos
dirigidos a las aplicaciones médico-biológicas, como
investigaciones orientadas al mejoramiento del uso de vacunas. El trabajo ganador,
fue de una herramienta para el tratamiento del cáncer que encapsula sustancias
terapéuticas en pequeñas moléculas, y de esa manera mejora el efecto
terapéutico contra las células cancerígenas.
La
evaluación del jurado es ciega, ya que no conoce el nombre del autor del
trabajo durante su calificación, y este será seleccionado después del cierre de
la convocatoria a fin de seleccionar a los mejores expertos para realizar la
evaluación en torno a los temas de los trabajos presentados” informó, el
científico.
La fecha
límite para que los investigadores se inscriban y envíen sus trabajos
al Premio a la Innovación en
BioNanotecnología Cinvestav Neolpharma 2014, será el viernes 15 de agosto, y
las bases pueden consultarse en la dirección electrónica:
premiobionano.cinvestav.mx