* Es un centro de entrenamiento quirúrgico y hospitalario virtual que proporciona educación médica continua, con las últimas técnicas utilizando la más avanzada tecnología, que reciben los médicos de diferentes especialidades.
Sección a cargo de
G. Adolfo Ruiz J:
Houston, T.X. 7 de julio de
2014.- El Instituto de Tecnología, Innovación y
Educación MITIE (siglas en
inglés) del Hospital Metodista de Houston,
desde que abrió sus puertas en el año 2007, ha recibido a más de 100 médicos y
profesionales de la salud mexicanos, quienes han podido vivir la experiencia de
asistir a entrenamientos buscando una mejora continua en el cuidado de la salud
en un entorno seguro y eficaz.
Los
doctores mexicanos que han asistido, forman parte del sector privado como
público del sistema de salud en México, y han sido entrenados en diferentes
áreas clínicas como Ortopedia, Técnicas de Endoscopia y Cirugía Computacional.
Por ello
el Dr.
Nilson Salas, Director del
Laboratorio Inanimado de Habilidades MITIE y del Programa de Investigación y
Formación de Microcirugía explicó: “En MITIE combinamos la formación
práctica y la investigación, asegurando que los profesionales que pasan por
estas puertas, se irán dotados con las habilidades más avanzadas posibles y con
una mirada al futuro de la medicina”.
A lo largo
de todo el año, el Centro imparte diversos entrenamientos y están abiertos para
recibir a cualquier profesional dedicado al cuidado de la salud. Los entrenamientos
que ofrecen abarcan diferentes especialidades médicas, como Microcirugía,
Cirugía Robótica, Urología Pediátrica, Laparoscopía, Cirugía Reconstructiva,
Cirugía del Tórax asistida con Video y Manejo del Dolor Post-Cirugía, entre
otros.
El MITIE es sinónimo de vanguardia, con
más de 10, 000 metros cuadrados, este Instituto fue creado con el fin de apoyar
a doctores para adquirir nuevas habilidades de alta tecnología. Desde su
inauguración ha entrenado a miles de doctores y cirujanos en un ambiente
verdaderamente único. Todos sus espacios de investigación y capacitación están
alojados bajo un mismo techo, lo cual permite el desarrollo progresivo de la
investigación colaborativa y los esfuerzos de entrenamiento.
Este
Centro consta de tres áreas: un hospital virtual dónde se recrean
ambientes de atención a los pacientes de alto riesgo; un laboratorio de
habilidades de procedimiento para la formación práctica con modelos; y un
conjunto de salas de operaciones para la investigación del procedimiento
guiado por imágenes, cirugía robótica y desarrollo tecnológico.
La Dra. Bárbara
Bass, directora ejecutiva de
MITIE, mencionó: “Gracias a este Instituto los doctores y cirujanos tienen
la oportunidad de recibir un entrenamiento en un ambiente completamente virtual
permitiéndoles mantenerse siempre un paso adelante en tecnologías que se
encuentran en constante avance, antes de practicar con pacientes.
El
proceso de aprendizaje comienza con el desarrollo de nuevas tecnologías o
técnicas de procedimiento por parte de científicos y médicos que trabajan en el
núcleo de investigación del Instituto, estos avances pueden evolucionar a
través de la utilización de una tecnología o procedimiento y así ser difundida
a los médicos practicantes en el área de entrenamiento MITIE y en la sala MedPresence.
Para
introducir estos conocimientos a todo el equipo médico, se desarrollan los
indicadores necesarios para definir las competencias y procedimiento, para
llevar a cabo entrenamientos en equipo o
individuales al interior del hospital virtual. Estos pasos finales en el
proceso facilitan la aprobación de los órganos de acreditación y la integración
segura del procedimiento o tecnología en la práctica clínica.
El MITIE ha logrado influir de manera
local, regional, nacional e internacional a profesionales de la salud, gracias
al desarrollo de tecnologías novedosas para permitir procedimientos de atención
médica menos invasivos.
Sobre el Hospital Metodista de
Houston.
Con sede
en la ciudad de Houston, Texas, el Hospital Metodista de Houston es una
organización sin fines de lucro dedicada al cuidado de la salud, que mediante
una red de hospitales comunitarios, ha ampliado la excelencia clínica y de
servicio mundialmente reconocido de su entidad fundadora, el Hospital
Metodista.