* La meta es comercializar sus desarrollos en forma más sistemática, señala su Director, René Asomoza Palacio ante una delegación de empresarios y líderes de Colorado.
REDACCIÓN:
El Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados (Cinvestav) es la segunda institución con mayor productividad
científica en México, por lo cual constituye una excelente opción para la
inversión en proyectos de desarrollo tecnológico e innovación.
Así lo
destacó René Asomoza Palacio, director
general del Cinvestav, durante la visita que realizó a la institución una
delegación de empresarios del estado de Colorado (EU), organizada por la
Coordinación de Relaciones Internacionales y la Agencia de Comercialización del
Conocimiento (Agencia 3C) del Cinvestav.
Aunque
es un centro enfocado a la investigación, el Cinvestav también cuenta con
varios grupos de ingeniería que han logrado avances tecnológicos, recordó
Asomoza, quien agregó: “ahora estamos inmersos en una nueva aventura, tratando
de comercializar algunos de nuestros desarrollos en forma más sistemática”.
Tras dar
la bienvenida a los empresarios, el doctor Asomoza recordó que la excelencia
académica del Cinvestav -que cuenta con diez campus y ocho laboratorios nacionales
en el país, está respaldada por sus 61 programas de posgrado y 37
Premios Nacionales de Ciencias y Artes obtenidos por sus
investigadores.
Estableció
que con sus 658 científicos, 90% de ellos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores, el
Cinvestav ha graduado desde su constitución, hace 53 años, a más de 10 mil
alumnos; a la fecha, precisó, por cada día laboral otorga un grado de doctorado
y dos de maestría.
“Hoy
México y Colorado tienen una sólida relación comercial en sectores como el
agrícola, el automotriz, el de energías limpias y el de dispositivos médicos,
pero queremos hacerla aún más fuerte”, expresó Stephanie Garnica, Gerente de Programas e Iniciativas Globales
de la Red de Innovación de Colorado.
Tras
agradecer la invitación a nombre del gobernador de dicho estado, geólogo y
empresario interesado en estrechar lazos con México- Garnica refirió que a
veinte años de entrar en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte se busca llevar la relación a un nivel más allá de los negocios.
“Ciertamente
hay un componente comercial, pero también muchos otros involucrados”, subrayó
Garnica e informó que la red que preside es una de las vías para plantear las
ideas y hechos más innovadoras que ocurren dentro del ámbito empresarial y en
las instituciones de educación superior en Colorado.
“Queremos
aprender más sobre lo que sucede en los campos de investigación y desarrollo,
qué ideas se están generando aquí para impulsarlas y ayudar a comercializarlas
con el apoyo del gobierno y las organizaciones”, añadió la empresaria
estadunidense.
Stephanie Garnica, mencionó que la ciudad de
Denver (capital de Colorado) ha sido designada como una de las cinco sedes de
la Oficina de Marcas y Patentes de EU (USPTO), lo cual habla de la cantidad de
mentes creativas y emprendedoras que ahí se alojan.
La
Agencia de Comercialización del Conocimiento, constituida en 2013, es el canal
oficial del Cinvestav para transferir este bien a la comunidad y proveerla con
servicios especializados; hasta hoy ha gestionado más de 200 solicitudes de
patentes.
Por su
parte, la Coordinación de Relaciones Internacionales ha logrado establecer
acuerdos de cooperación con 28 naciones, además de 47 proyectos con
instituciones de Estados Unidos, según informó
su titular, Yasuhiro Matsumoto.