* El Asma afecta a persona de cualquier edad, principalmente a niños. Los broncodilatadores que combinan salbutamol y bromuro de ipratropio ayudan a controlar de manera adecuada el asma.
Sección a cargo de
G. Adolfo Ruiz J-.
México D.F. Mayo 2014. - En México, cada día más de
800,000 niños entre 1 y 4 años de edad
se pueden quedar sin aliento al correr, reír, jugar e incluso a ciertas
horas del día o en épocas del año como la primavera, esto debido a las
complicaciones provocadas por las crisis asmáticas.
El asma afecta el desempeño de las
actividades cotidianas de los pequeños, lo cual tiene un impacto emocional en
su desarrollo porque está asociado con el ausentismo escolar, aislamiento en el
grupo de amigos y dificultad para realizar ejercicio o actividades al aire
libre, de ahí la necesidad de contar con un tratamiento cómodo y eficaz que le
permita llevar una vida plena.
Por
fortuna, hoy existen terapias como los broncodilatadores de corta acción que
permiten tener un mayor control sobre los eventos adversos causados por el
asma, los cuales mejoran la salud y calidad de vida de los pacientes.
Cifras
de la Iniciativa Global para el Asma (GINA, por sus siglas en inglés), esta
enfermedad afecta a aproximadamente 300 millones de personas en el mundo,
ocasionando 1 de cada 250 muertes a nivel mundial, mientras que en México
alrededor de 8 millones sufren esta condición de las vías respiratorias.
En el
marco del Día Mundial del Asma, que se conmemoró el pasado 6 de mayo, el Dr.
Jorge Iván Rodríguez, Neumólogo
pediatra del Centro Médico Coyoacán, comentó que se trata de una de las
enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial, siendo el segundo
padecimiento respiratorio más frecuente en la infancia.
Indicó
que el asma está relacionada con la unión de factores genéticos, ambientales y
alérgenos, los cuales se manifiestan con tos, falta de aire, opresión y
silbidos en el pecho, síntomas que pueden agravarse ante circunstancias como
las emociones (risa, llanto, enojo, estrés), épocas del año (primavera,
invierno), actividad física y exposición al polvo, polen, hubo del tabaco y
moho, entre otros factores, ocasionando las llamadas exacerbaciones.
“Las
personas con asma están en riesgo de una exacerbación cuando sus pulmones y
vías respiratorias comienzan a reaccionar de forma exagerada a ciertas cosas
que desencadenan las crisis, episodios en los que las vías aéreas se inflaman
haciendo difícil la respiración. Un ataque grave puede, incluso, causar la
muerte. Por eso, es importante que el paciente aprenda a controlar la
enfermedad y lleve siempre consigo su medicamento broncodilatador”, agregó.
Con
motivo del Día de Niño, el especialista explicó que aunque el asma se
presenta en menores y adultos, tiene mayor incidencia en pacientes pediátricos
de 1 a 10 años de edad, pues muchas veces están más expuestos a alérgenos como
los ácaros del polvo casero presente en juguetes de peluche, camas, alfombras,
muebles o en la caspa de las mascotas.
En este
sentido, el también ex coordinador del Posgrado en Terapia Respiratoria en la
Universidad Andina de Bogotá, sostuvo que el asma es un padecimiento crónico
que puede controlarse con el tratamiento adecuado, y aseguró que en adultos y
niños mayores de 5 años de edad el uso de broncodilatadores que combinan
salbutamol y bromuro de ipratropio es actualmente la terapia de primera
elección en el control de las exacerbaciones.
“La terapia
combinada de salbutamol y bromuro de ipratropio permite controlar y
reducir la frecuencia de crisis asmáticas, disminuyendo la inflamación y
mucosidad en las vías respiratorias durante la exacerbación de síntomas que, de
no ser atendidos adecuadamente, podrían ocasionar la disminución irreversible
de la función pulmonar”, explicó el experto.
La
aplicación, hoy es más sencilla gracias al desarrollo de dispositivos que
liberan la medicación lenta y suavemente, facilitando así la inhalación directa
hacia los pulmones, lo que ofrece rápido alivio de los síntomas con efecto
prolongado. Además, este tipo de dispositivos son ideales porque, al ser más
cómodos discretos, logran que el paciente se apegue al tratamiento, sobre todo
si son menores a 12 años.
“En la
medida en que médicos, industria, sociedad y gobierno sumemos esfuerzos encaminados
al control de esta enfermedad, podremos ver más niños sonreír cuando pasean en
bicicleta o juegan con su cachorro sin la presencia de episodios de angustia y
desesperación, mejorando así la calidad de vida de ellos y sus familiares”,
concluyó el Dr. Rodríguez.. Si desea más información, visite
www.boehringer-ingelheim.com.mx