* La búsqueda de un embarazo puede provocar tensión, nerviosismo y preocupación, son signos frecuentes en las parejas en tratamiento. Presentan medicamento para logar embarazos exitosos, al tener mayor apego y facilitar los tratamientos.
Por G. Adolfo Ruiz
J.
México
D.F. Marzo del 2014.- La infertilidad afecta a parejas de todo el mundo con una tasa del 10 %
mujeres en edad reproductiva (OMS), para ello se debe diagnosticar
a la pareja para saber cual es la causa. Actualmente las Técnicas de
Reproducción Asistida (TRA), permiten resolver el problema de infertilidad (se
estima que dos tercios de las parejas que buscan ayuda consiguen tener un bebé)
y también pueden provocar ansiedad, preocupación, tensión o nerviosismo.
En
México está disponible un nuevo tratamiento para la estimulación ovárica
controlada de dosis simplificada que reduce a una el número de inyecciones por
semana, que podría ayudar a los médicos y a sus pacientes a que el tratamiento
genere menos estrés y mayor apego.
Por ello
el Dr. Carlos Salazar López Ortiz; Director
Regional de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (LARA) capítulo
México, explicó:
“La infertilidad es una enfermedad del sistema reproductivo definida como, la
incapacidad de lograr un embarazo después de 12 meses de tener relaciones
sexuales sin protección en mujeres de menos de 35 años”
Existen
situaciones médicas como por ejemplo; la ausencia de un ovario, endometriosis o
edad mayor a 35 años, no hay que esperar para iniciar el estudio.
Aproximadamente en el 40% de las parejas infértiles el problema se debe a un
factor masculino, y en el otro 40% a uno femenino y el 20% restante a una causa desconocida”.
El
Director General de Hisparep, del Hospital Español, indicó que las pruebas y
tratamientos para la infertilidad pueden resultar estresantes desde el aspecto
físico, emocional y económico. A esto se suman además las múltiples citas
médicas necesarias para realizar el tratamiento que pueden implicar faltar al
trabajo o dejar de realizar otras actividades.
Asimismo
el Dr. Paul Devroey; Profesor en Medicina Reproductiva
Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, explicó: “En un estudio clínico se
encontró que el 28% de las participantes suspendió el tratamiento debido al
impacto físico y psicológico del mismo”.
“Un intento estándar de fertilización in vitro
(FIV) requiere que la mujer se aplique entre 9 y 12 días inyecciones para
estimular la producción de óvulos, la captura de esos óvulos vía ultrasonido
transvaginal, su fertilización en el laboratorio con el esperma de la pareja o
donador y la posterior transferencia del embrión resultante al útero. Luego,
debe esperar entre dos y tres semanas para saber si se logró la implantación y,
por lo tanto, si se consiguió un embarazo”, informó sobre este proceso, el Director
de Educación Médica de la Federación Internacional de Sociedades de Fertilidad
(IFFS).
Por todo
esto, MSD presenta en México un nuevo tratamiento contra la infertilidad de
dosis simplificada que reduce a una inyección en lugar de 7, que ayudará
a los médicos y sus pacientes a que el tratamiento genere menos estrés y un
mayor apego al mismo. “El perfil de seguridad y la eficacia del nuevo
tratamiento para la estimulación ovárica controlada fueron evaluados en
estudios clínicos, entre ellos el estudio ENGAGE,
que incluyó a más de 1,500 mujeres con indicación para
este tratamiento”, agregó el también Profesor
en Medicina Reproductiva de la Universidad Libre de Bruselas en Bélgica.
Finalmnete
el Dr.
Said Plascencia Nieto; Gerente
Médico para el Área de Salud Femenina, MSD, señaló: “En una encuesta
realizada por Merck & Co. en 2009, en más de 585 hombres y mujeres en
tratamiento para lograr un embarazo, reveló que de un 100% el 65%
nunca imaginó que tendría problemas antes de empezar a buscar un embarazo.
En la
encuesta, la mayoría de los entrevistados reconocieron el impacto psicológico de la infertilidad y presentaron trastornos emocionales como frustración e impaciencia, entre otros,
en el trascurso de los distintos tratamientos. Por otro lado, casi 2 de cada 5
parejas (39%) mencionaron que el estrés y la tensión en su relación había
aumentado (42% de los hombres vs. 36% de las mujeres).
Para más
información sobre cómo solucionar los problemas de infertilidad visite la
página www.deseamoserpapas.mx, o bien, el sitio educativo de MSD México sobre
salud de la mujer y familia: www.estarbienmujer.com y @EstarBienMujer a través
de Twitter..
Referencia Medline Plus. Temas de salud. Infertilidad.: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/infertility.html
Consultado el 27 de febrero de 2013. Boivin
J, Griffiths E y Venetis CA. Emotional. Disponible en: http://www.bmj.com/highwire/filestream/360003/field_highwire_article_pdf/0.pdf al Committee for
Monitoring Assisted Reproductive Technology (ICMART) y la Organización Mundial
de la Salud (OMS). Dispon http://www.who.int/reproductivehealth/publications/infertility/art_terminology_es.pdf
Consultado el 27 de enero de 2012. The American Fertility
Association (AFA). Infertility and Family Building. Disponible
en: http://www.theafa.org/infertility/ Consultado el American Society for
Reproductive Medicine (ASRM). The Psychological
Component of Infertility. Disponible en: http://www.asrm.org/Psychological_FAQs/
Consultado el 14 de mayo de 2012. Verger M.F., Eijkemans M.J., Heijnen E.M y
cols. Why do couples
drop-out from IVF treatment? A prospective cohort study. Human NHS choices.
Health A-Z. Infertility. Diagnosis. Disponible en: http://www.nhs.uk/Conditions/Infertility/Pages/Diagnosis.aspx
Consultado