* Actualmente hay 994 nefrólogos certificados para cubrir todo el país La Fundación Mexicana del Riñón, llevará a cabo actividades de prevención y concienciación sobre la salud renal. El lema para este año es: “Tus riñones envejecen… ¡Igual que tú!”.
Por G. Adolfo Ruiz
J.
México,
D.F, Marzo de 2014.- Cada año se
conmemora el Día Mundial de Riñón, a conmemorase el 13 de marzo, una
iniciativa global para prevenir, diagnosticar y tratar la insuficiencia renal
en fase temprana para evitar llegar a la diálisis peritoneal y/o a la
hemodiálisis así como al trasplante de riñón, como la única alternativa después
de los dos anteriores.
Los riñones
son dos órganos situados cerca de la
mitad de la columna vertebral debajo de la cavidad torácica, encargados de eliminar
los desechos y exceso de líquido en forma de orina. Asimismo regula el agua y
otros químicos de la sangre cono el sodio, potasio, fósforo, y calcio, produce
hormonas que ayudan al organismo a regular la presión sanguínea, producir glóbulos
rojos y tener huesos fuertes.
La Dra.
Janette Estefan Garfias; Médico
Nefrólogo y Expresidenta del Consejo Mexicano de Nefrología, explicó: “Se
define a la Insuficiencia Renal Crónica
(IRC), como la presencia de daño en los riñones con una duración igual o
mayor a tres meses”. Es un proceso multifactorial, progresivo e irreversible
que frecuentemente lleva al paciente a requerir Terapia de Reemplazo Renal
(TRR).
Causas; Diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, enfermedades
autoinmunes, dislipidemias, infecciones
renales, medicamentos nefrotóxicos entre otras. Síntomas;
cansancio, debilidad y pérdida de peso,
calambres nocturnos, pies y tobillos hinchados, piel seca entre otros, por ello
en ocasiones se diagnostica tardíamente.” Se sugiere: “Empezar el día con un vaso de
agua”.
La IRC, la padecen entre el 10% y 13% a
nivel mundial y es un problema de salud pública. En nuestro país, actualmente hay 9.5 millones de
personas padecen enfermedad renal, de los cuales 129,000, aproximadamente,
presentan un estadio crónico, de acuerdo con un estudio realizado por la
Universidad Nacional Autónoma de México.
La hemodiálisis
es una técnica que sustituye las funciones principales del riñón, haciendo
pasar la sangre a través de un filtro (funcionando como riñón artificial),
donde se realiza su depuración, retornando nuevamente al paciente libre de
impurezas. La diálisis peritoneal; se realiza a través del peritoneo del
abdomen (capa que recubre los intestinos), para filtrar la sangre dentro del
cuerpo.
Actualmente
hay 994
nefrólogos certificados para cubrir todo el país, lo que equivale a 1
médico por cada 1.2 millones de habitantes, el costo de ambos tratamientos es
muy costoso. Existen hospitales como el IMSS, que cubre el 80% de estas
técnicas, ISSSTE, PEMEX, el resto, detalló.
Por su
parte, Leopoldo Garvey Ramírez, Director
General de la Fundación Mexicana del Riñón, mencionó: “Es necesario educar
a la población sobre los cuidados que se deben de tener en caso de presentar
factores de riesgo, tales como problemas congénitos,
trastornos hereditarios, diabetes, lupus e hipertensión. Además, hizo un
llamado para acudir al médico en caso de presentar cualquier síntoma, para una
detección y tratamiento oportuno”.
Informó,
que estadísticas nacionales, revelan que la incidencia anual de la enfermedad,
en México, es de 40,000 personas; y se
estima que para el 2025 el número de nuevos casos en su etapa terminal se
incrementará en un 65.9%. Se calcula que la enfermedad alcanzará su número
máximo de casos para el año 2043 y representará una inversión de 20,000
millones de pesos, siendo un grave problema de salud y económico.
Como
parte del compromiso de la Fundación con la salud renal, en todo este año se
llevarán a cabo los programas KEPP
(Kidney Early Evaluation Program), mismos que iniciarán en el Hospital
General de León; Guanajuato y tendrán réplicas en Querétaro y Guerrero.
La
actividad, se realiza en México desde el 2008, y consiste en una prueba de
detección de daño renal en etapas tempranas y se realiza entre poblaciones que
presenten algún factor de riesgo. Con este programa se han beneficiado más de
15,000 mexicanos, concluyó.