* Sin control óptimo el 75% de los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus en México. Medicamento innovador que ha demostrado reducción de los niveles de azúcar en la sangre y beneficios sobre la presión arterial y el peso de los pacientes.
Sección a cargo de
G. Adolfo Ruiz J:
México,
DF Febrero de 2014.- La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012),
reporta que en México, el 75% de los pacientes diagnosticados
con Diabetes Tipo 2 no han logrado controlar su enfermedad. La falta de control
de la diabetes genera severas
complicaciones como visión disminuida;
ardor, dolor o pérdida de sensibilidad en los pies; amputaciones; daños en la
retina; insuficiencia renal, e infartos.
Ante
esta necesidad, Janssen, la compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, anunció
el lanzamiento en México de
canagliflozina, un innovador medicamento indicado para el tratamiento y
control de la Diabetes Tipo2 (DT2), en adultos, que en estudios clínicos ha demostrado un mejor control del
nivel de glucosa en sangre, reducción de presión arterial y el peso corporal.
Fue sí
que la Dra. Graciela Alexanderson; médico
internista, señaló: “En México 6.4 millones de adultos han sido
diagnosticados con Diabetes Tipo 2, y se estima que una cantidad similar de
personas vive con Diabetes sin saberlo. De las personas diagnosticadas, sólo
alrededor del 25% tiene un adecuado control de su enfermedad gracias a que
tienen un programa de ejercicio físico, una alimentación saludable y apego a su
tratamiento”.
Canagliflozina, es el primer medicamento de su
clase aprobado por la FDA (Food & Drug Administration de los Estados Unidos)
y también por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
(COFEPRIS) en México y será el primer país latinoamericano en ponerlo a
disposición de médicos y pacientes.
El
medicamento forma parte de una nueva clase de fármacos denominados Inhibidores
del Cotransportador de Sodio y Glucosa (SGLT2), y su mecanismo de acción es
diferente a otros antidiabéticos orales porque actúa a través de los
riñones, promoviendo la excreción de glucosa en la orina y disminuyendo los
niveles de azúcar en sangre en adultos con DT 2.
En
exposición del Dr. Alejandro Sosa Caballero; Especialista en Endocrinología, explicó: “Canagliflozina ayudará a
resolver una de las principales necesidades de salud de los pacientes con DT2
en el país; el control de la enfermedad, ya que ha demostrado la reducción de los
niveles de azúcar en la sangre, además de beneficios sobre la presión arterial
y el peso de los pacientes”.
Es
necesario recordar que los riñones contribuyen de manera importante para lograr
el equilibrio del azúcar en la sangre. El co-transportador de Sodio Glucosa
(SGLT2) es uno de los responsables de la reabsorción de glucosa hacia el
torrente sanguíneo. Canagliflozina impide de manera selectiva el funcionamiento
de SGLT2 y, como resultado, disminuye la reabsorción de glucosa lo que se
traduce en un mejor control glucémico.
Asimismo
la Dra.
Alicia Galván; Directora Médica
de Janssen México, especificó que canagliflozina funciona controlando la
glucosa a través del riñón y no del
páncreas, lo cual es relevante para los pacientes mexicanos, pues la
mayoría son diagnosticados entre 5 y 10 años de padecer la enfermedad, periodo
durante el cual el páncreas se afecta significativamente”.
Informó
que la aprobación del medicamento se basó en un programa clínico global e
integral de Fase 3, que enroló a 10,285 pacientes, de los cuales 400
son mexicanos, en nueve estudios; y constituye uno de los programas clínicos en
diabetes tipo 2 más grandes presentados ante autoridades sanitarias hasta la
fecha.
La Canagliflozina
ha sido estudiada para su uso como monoterapia, en combinación con metformina y
con otros agentes que disminuyen los niveles de glucosa (incluyendo la
insulina), esto ayudará a los pacientes con DT2 en México, a tener un control
más eficaz de su padecimiento.
La
Federación Internacional de Diabetes, refiere que 371 millones de personas
de todo el mundo viven con diabetes. La Organización Mundial de la Salud (OMS),
estima que 44% de la carga de diabetes a nivel global es atribuible al
sobrepeso y a la obesidad. A nivel mundial, 1,000 millones de adultos
presentan sobrepeso y 475 millones más son obesos.
La
mayoría de las personas en riesgo de padecer DTi2, por la obesidad pues provoca
que el organismo se resista a la acción de la insulina y, si las células beta
pancreáticas son incapaces de producir suficiente insulina, se presenta
hiperglucemia y DT2.
Casi la
mitad de los adultos con DT2 no alcanza los niveles recomendados de control de
la glucosa. Si se le deja sin ser controlada, la DT2 puede traer consigo
complicaciones serias que incluyen enfermedad cardiovascular, deterioro de la
visión y enfermedad renal. Se ha demostrado que la mejora del control de la
glucemia reduce la aparición y la progresión de estas complicaciones,
concluyeron los expertos.