* El objetivo principal es reconocer su impacto en la práctica clínica y promover entre todos los profesionales de la salud un modelo de atención centrado en el paciente.
REDACCIÓN:
México
D.F. 2014.- Médica Sur, comprometida con los más
altos estándares de ética y calidad en la atención al paciente y como miembro
de Clínica
Mayo Care Network, realizó el curso “Profesionalismo
Médico: su implicación sobre el hospital, los médicos y los pacientes”.
“El
profesionalismo Médico, es la relación que se establece entre los médicos y la
sociedad para ejercitar la práctica médica con integridad, compasión,
altruismo, empatía, respeto a los demás, con un actuar responsable y reflexivo”,
así lo dio a conocer el Dr. Octavio González Chon; Director General Médico en Médica Sur.
El
término “Profesionalismo Médico”, implica
el cumplir con excelencia y responsabilidad con los deberes y atributos de un
profesional, integrando en su práctica tendencias e innovaciones pero sin dejar
de lado un contacto cálido con los pacientes.
En medicina el no hacerlo así, da como resultado una mala calidad en la
atención médica y más grave aún se pone en riesgo la vida de los pacientes.
Este
curso, dirigido a la comunidad médica en general, fue impartido por el Dr.
Michael D. Brennan, destacado Médico y reconocido por su gran
trayectoria, es Profesor de Medicina en el Colegio de Medicina de Clínica Mayo
y Director del Programa de Profesionalismo y Ética y Linda
K. Matti, quien cuenta con 39 años de trayectoria en el área de
Administración Clínica, con amplia experiencia y entendimiento de los retos y
oportunidades dentro del sector salud.
El Dr. Brennan mencionó que “En el
profesionalismo médico se considera como fundamental anteponer los intereses
del paciente al de los del médico y reconocer que los derechos del paciente son
los propios”, asimismo dio a conocer los 12 puntos de mayor importancia del
modelo de Profesionalismo Médico propuestos por Mayo Clinic, los cuales
son:
1. Generar confianza, ver a los
pacientes como personas que necesitan atención y cuidado de su enfermedad. 2.
Solidarizarse con los pacientes, respetar sus valores, reconocer su autonomía,
proteger su seguridad y preservar su confidencialidad. 3. Proporcionar atención
confiable, teniendo en cuenta las necesidades personales y preferencias
individuales.4. Trabajar en equipo y reconocer los atributos de todos. 5.
Establecer una relación de confianza. 6. Promover el uso prudente de los
recursos. 7. Desarrollar y practicar habilidades de comunicación. 8. Ser
disciplinado en la realización de tareas y responsabilidades y servir como un
modelo positivo. 9. Mejorar continuamente las habilidades, buscar becas,
generar nuevos conocimientos y compartir la información. 10. Rendir cuentas y
ser transparente.11. Asistir al paciente de forma física, emocional y
espiritual tratar de generar un equilibrio para una vida saludable. 12.
Rechazar la arrogancia y el cinismo.
Linda K. Matti, comentó: “El profesionalismo médico”, como concepto de alta calidad, de
principios éticos y humanos es el que se le puede atribuir además, a los que no
son médicos, pero que participan de alguna manera en la atención médica, entre
otros: enfermeras, técnicos, camilleros y personal administrativo. El individuo
por estar enfermo merece ser atendido con consideraciones humanistas, de
eficiencia y de oportunidad”.
Informó,
que este programa de Mayo Clinic Care
Network, proporciona capacitación a otras organizaciones. “Se nos ha pedido
ayudar a organizaciones a integrar valores similares a los que proponemos,
trabajamos con otros grupos para entender sus retos con profesionalismo y
guiarlos basados en nuestra propia experiencia”.
“Desde
nuestra fundación hace más de 30 años compartimos con Clínica Mayo la filosofía
de atención centrada en el paciente. Ahora que somos el primer hospital fuera
de los Estados Unidos en formar parte de Mayo Clinic Care Network, estamos
orgulloso de poder transmitir a toda la
comunidad médica del país este modelo en beneficio de las personas y las
instituciones” concluyó el Dr.
González Chon.
Acerca
de Médica Sur. Médica Sur es una institución de salud de alta especialidad
integrada por unidades médicas, de diagnóstico, de investigación, de docencia y
de asistencia social, ofreciendo a sus pacientes, un servicio de excelencia
médica con calidez humana.
Es el
primer hospital fuera de los Estados Unidos en formar parte de la red Mayo
Clinic Care Network, de esta manera promueve la colaboración entre médicos para
mejorar la atención médica a todos sus pacientes en México. Está certificada
por el Consejo de Salubridad General validando la calidad y seguridad en la
atención médica de sus pacientes y familiares.
Ha sido
certificada por Trace International, por garantizar que sus antecedentes y
políticas cumplen con los más altos estándares internacionales “anti-soborno”. Mayores informes es: www.medicasur.com.mx