* Sanofi Pasteur, reunió a expertos médicos quienes hacen un llamado para vacunar a niños y adultos, siendo una medida efectiva para evitar contraer enfermedades infecciosas que repercuten en la salud, en el simposio; “Enfermedades Prevenibles por Vacunación”.
Por G. Adolfo Ruiz
J.
Cancún, Quintana
Roo, Octubre
de 2013.- La empresa farmacéutica francesa realizó un importante seminario
informativo sobre las enfermedades bacterianas y virales, que afectan a la
población de todo el orbe, siendo a través de la vacunación la forma efectiva
de prevenirlas, así como medidas preventivas higiénicas.
La Organización Mundial de la
Salud (OMS), indica
que las enfermedades infecciosas son una
de las principales causas de muerte en el mundo
y se consideran uno de los grandes retos de salud en el futuro, se
caracterizan por ser contagiosos y con graves consecuencias, como la discapacidad e
incluso la muerte. Actualmente, para algunas de ellas que afectan a niños principalmente, las vacunas son la mejor
opción de prevención.
Por ello
el Dr.
Marte Hernández; infectólogo
pediatra, explicó acerca de las
hepatitis, que son enfermedades virales y
causa principal de daño hepático en México, están divididas en varios subtipos
como la A, B, C, D y E, de las cuales el 79% corresponden al tipo A, en nuestro país”. Este padecimiento
no causa lesiones hepáticas crónicas como la B y C, y rara vez es mortal, pero provoca síntomas
debilitantes y hepatitis fulminante (insuficiencia hepática aguda), que puede
llevar a la muerte”.
La
hepatitis A es causada por el virus (VHA), se transmite por heces de una persona
infectada con el virus y se relaciona por falta de agua potable, alimentos contaminados
y una mala higiene personal. (Lavado de manos, hervir el agua etc.), puede
mantener a la persona enferma hasta por 6 meses.
Es importante
vacunar a los niños a partir de los 12 meses de edad, ya que la vacuna les
brinda protección hasta por 20 años, además está protegiendo a las personas que
rodean al niño, principalmente adultos que pueden resultar afectados”, acotó el
miembro de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica.
Otra de
las enfermedades infecciosas con relevancia en los últimos años es la tos
ferina, la OMS estima que anualmente ocurren entre 20 a 40 millones de casos y
entre 200 y 400,000 muertes, el 90% de ellas en países en desarrollo donde la
tasa de letalidad puede llegar hasta 4% en los menores de 12 meses.
Ante
este panorama el Dr. Agustín De Colsa; infectólogo pediatra, investigador abordó el tema de otra enfermedad, que no solo
afecta a los niños también a los adultos y con una incidencia mayor cada día, como
la Tos
ferina o pertusussis, padecimiento que afecta a la población mundial,
ya que al paso de los años la inmunidad se va perdiendo y es altamente
contagiosa y prevenirla resulta sumamente sencillo, a través de la vacunación.
La Tos
Ferina, es una enfermedad altamente contagiosa, siendo los lactantes y
niños pequeños los casos más recurrentes. Los síntomas iniciales son
fiebre leve, escurrimiento nasal y tos, que suele empezar como un resfriado y
de no ser detectada a tiempo puede complicarse gravemente. La tos que se convierte en tos violenta que va en
aumento y puede durar hasta ocho semanas”. “La inmunización por la vacunación
durante la infancia tiene una duración limitada, no existe protección contra
tos ferina (pertussis) después de 10 a 12 años de haber recibido el esquema completo
en la infancia”, informó el experto.
En su oportunidad,
el Dr.
Sarbelio Moreno; investigador e
infectólogo pediatra, abordó sobre la enfermedad meningocócica;
padecimiento grave que puede llegar a ser mortal en las primeras 24 horas y/o provocar
secuelas graves. Se inicia en tracto respiratorio y están sub diagnosticadas ya
que al inicio es difícil por que los síntomas, se asemejan a otras enfermedades infecciosas como la fiebre súbita y elevada (39°C), dolor de
cabeza, vómitos, diarrea, lesiones en piel que parecen moretones o pequeñas
lesiones rojizas, irritabilidad, llanto persistente y rigidez de la nuca”.
El diagnóstico y tratamiento precoz es
importante, para prevenir secuelas severas y la muerte. Los menores de 4 años y los lactantes son el
grupo más vulnerable y con más casos, en México existen 18 millones de niños
entre 5 a 10 años y es .importante considerarla como una urgencia médica. La
vacunación es importante y son dos dosis cada tres meses para proteger contra el Haemophilus
influenzae tipo b (Hib) y la Neisseria meningitidis meningococo (grupos A, B, C, Y, W), que son los patógenos (capaces de
producir enfermedad), concluyó el especialista.
Finalmente,
Eduardo
Arce, director de Sanofi Pasteur
en México, expresó: “El compromiso de Sanofi Pasteur, es con la salud de
los mexicanos, además de ofrecer uno de los portafolios más completos de
vacunas, fomentamos la creación de foros que nos permitan contribuir a generar
una cultura de prevención entre los ciudadanos”.
En conclusión,
todos deben vacunarse ya que es la única medida preventiva de contraer
enfermedades infecciosas, como las expuestas en renglones anteriores que
provocan complicaciones de moderadas a graves. Hoy cuenta con la mayor gama de
vacunas existentes, contra 20 enfermedades infecciosas, ha dado
protección a más de 500 millones de personas en todo el mundo Se está trabajando
en una vacuna contra el dengue y en alianza con Birmex, empresa mexicana que produce las
vacunas, concluyó el directivo. Para más información consultar la web: www.sanofipasteur.com,