* La instalación de programas en un cajero automático a través de medios físicos como un CD, DVD o USB, es un componente adicional de violación a la seguridad física de la máquina.
REDACCIÓN:
México. D.F. 2013.- Los equipos electrónicos que
cuentan con un sistema de uso masivo, son posibles puntos de ataque por parte
de la ciberdelincuencia; por lo tanto los cajeros automáticos (ATM),
son un atractivo para cometer delitos al tener gran cantidad de dinero en
efectivo en su interior, tal como lo ha descrito la compañía de seguridad
tecnológica Kaspersky.
La cuál al
identificar la instalación de archivos dañinos como el virus “Ploutus”,
detectado por ellos, y que afecta principalmente a los cajeros automáticos de
México, el cual permite extraer dinero de forma no autorizada, explicó Agustín
Guzmán, directivo de PRODIC,
empresa especializada en aplicaciones financieras de misión crítica.
Agregó que algunas plataformas especializadas de
cajeros automáticos ya cuentan con sistemas de protección que inhiben la
instalación y operación de estos programas dañinos, adicionalmente se
encuentran disponibles aplicaciones informáticas para agregar más capas de
seguridad dentro de los programas del cajero automático.
Por lo que de igual forma, el Gobierno Mexicano a
través de sus Instituciones especializadas, ha impuesto desde hace años, la
aplicación de seguridad en los canales electrónicos que permiten el enlace
seguro entre un cajero automático y el sistema central de cada banco.
“El uso de medios físicos exhibe que hubo un acceso
no autorizado al interior del Cajero Automático lo cual implica la conectividad
de un teclado, un ratón y acceso al sistema de cómputo del equipo”, explicó.
Agregó que sin embargo hay que extremar precauciones
en los cajeros automáticos ante la advertencia de este primer ataque en México,
ya que la instalación de programas a través de medios físicos como un CD, DVD o
USB, agrega un componente de violación a la seguridad física de la máquina
donde han logrado abrir físicamente el equipo para colocar programas de cómputo
que afectan su uso.
Agustín Guzmán, afirmó que para la protección física del cajero automático se
recomienda el uso de cerraduras especializadas y sobretodo un sistema de
alertas y monitoreo ante la apertura violenta o no planeada del equipo.
Para los consumidores, dijo, existen controles para
las operaciones realizadas en los Cajeros Automáticos, tanto localmente en el
equipo como el sistema central, este grupo de archivos electrónicos es la
garantía del uso apropiado del Cajero Automático y le permite a los Bancos
analizar actividad anormal sobre tarjetas u operaciones de los clientes”,
indicó Agustín.
“Los usuarios de estos dispositivos de dinero pueden
estar tranquilos ya que las aplicaciones de los cajeros automáticos ya cuentan
con la protección necesaria para el uso de los equipos, ya que a solicitud de algunos Bancos, trabaja un
sistema de monitoreo del cajero automático y el ambiente físico donde se
encuentra, con lo que es posible detectar aperturas del equipo y vigilar de
manera remota, a través de cámaras de video, que personas tienen acceso al equipo,
concluyó el directivo
PRODIC,
Es una empresa 100 por ciento mexicana fundada en 1995, que se ha especializado
en la seguridad informática a través del diseño y desarrollo de soluciones de
criptografía, capacidades que han sido extendidas para la protección de cajeros
automáticos bancarios (ATM) , Puntos de Venta en Autoservicios, centros
comerciales (POS) y Seguridad Transaccional (chips y banda magnética).
Constantemente realiza análisis de diversas
soluciones criptográficas a través de su centro de investigación y desarrollo
para sus más de 35 clientes, en su mayoría instituciones bancarias y cadenas
comerciales.