* Los embarazos no planificados o deseados, son el resultado de un plan de anticoncepción mal aplicado. La mujer hoy decide qué hacer con su cuerpo. Según cifras de OMS a nivel mundial, existen 222 millones de mujeres que desean la anticoncepción, pero no tienen acceso.
Por G. Adolfo Ruiz
/ Ana Díaz M. (fotos):
México.
D.F. 2013.-Ante la falta de opciones y acceso a los servicios de salud sexual y
reproductiva, aunado generalmente a la falta de información, son problemas que
aún enfrentan las mujeres con frecuencia en todo el mundo. El acceso a la anticoncepción hace que
mujeres y hombres puedan disfrutar de su sexualidad, más plenamente, lo que
constituye un derecho. También son el acceso a los servicios de aborto legal y
seguro.
Por ello
los directivos Dr. Alfaro Valdez; director médico de Marie Stopes, el Dr.
Alfonso Gerardo Carrera Rivapalacio; Gineco-obstetra, Carla Eckhardt; directora
general de Marie Stopes y la Lic. Eda
Martínez Pazaran; directora de laboratorios Biopharmex, ofrecieron una
conferencia de prensa para informar acerca de esta organización.
Los
expertos informaron que cifras de la OMS publicadas en la 2ª edición de Aborto sin Riesgos, señalan que
cada año se producen a nivel mundial 22 millones de abortos inseguros, la mayor
parte en países en vías de desarrollo (98%), con 47,000 muertes provocas por
complicaciones. Además 5 millones de mujeres sufren incapacidades. En México
representa la 5ª causa de muerte materna (SSA).
Ante
este panorama Marie Stopes International, desarrolló un programa que contribuye
a disminuir estos índices, al ofrecer procedimientos seguros y accesibles a las
mujeres que deciden interrumpir su embarazo legalmente. Además entre las
prioridades están la prevención de embarazos no deseados, cifras del 2012, se
brindó servicios de planificación familiar a más de 125,000 mujeres en el país.
En su
oportunidad Carla Eckhardt; directora general de Marie Stopes, señaló:
“Ante este problema, nos hemos preocupado por traer al país la mejor
tecnología, avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Federación Internacional de ginecología y obstetricia (FIGO), y este año con la
participación de Biopharmex (laboratorio huésped), traen a México la
presentación de una tableta de mefepristona 200 mg. (Mefaprix), que en
combinación con análogo de la prostaglandina E1 (dilatador cervical), es el
estándar de oro para llevar a cabo abortos médicos seguros, eficaces y
accesibles del mercado”.
El Dr.
Alfonso Carrera, acotó: “La
mifepristona de 200 mg., es una tableta que se utiliza de forma segura para la
interrupción legal del embarazo: Esta dosis está comprobada y recomendada por
la OMS, antes se atizaban tres hoy solo
una tableta, con menos efectos secundarios. Si solo se utilizan las
prostaglandinas (84%) de efectividad al usarse la combinación tiene un mayor
efecto (98%), ya que permite mayor intensidad en la contracción, utilizada
hasta la semana 9ª de gestación”.
Asimismo
el Dr.
Alfaro Valdez, abundó: “La mifepristona en México, se registró con el
nombre de Mefaprix, se fabrica en Europa
(Francia), está avalada por la EMEA (Europa), y países como Suecia, noruega,
Australia entre otros más, ya está aprobado. Al ser utilizada correctamente
(por un médico), se disminuye el riesgo de infecciones, muerte materna o
abortos incompletos”. Este medicamento se fabrica en Francia desde 1985, por lo
que es utilizada desde hace muchos años a nivel mundial debido a que es
económico, discreto, accesible y fácil de utilizar.
También
la Lic. Eda Martínez Pazaran, expresó: “Mefaprix, cuenta con la autorización de
la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS),
para el aborto seguro con medicamentos, siendo una alternativa segura, eficaz y
accesible, para muchas mujeres que desean interrumpir su embarazo. Se espera
que para el último trimestre del año en curso se encuentre en varios puntos de
venta a nivel nacional”.
La
organización Marie Stopes International, informó que impidió 5.3 millones de
embarazos no deseados, 2.1 millones de abortos inseguros y salvó la vida de11, 300 mujeres, lo que
equivale a 30 mujeres cada día alrededor del mundo. Uno de los aspectos clave
para este logro fue proporcionar durante
2012, métodos anticonceptivos a 13.6 millones de mujeres en todo el mundo.
En
nuestro país, Marie Stopes México, brinda servicios de planificación familiar y
salud sexual y reproductiva a más de 120,000 mujeres, en las clínicas
instaladas tanto en el Distrito Federal, como en el estado de Chiapas. En la
capital ha ayudado a casi 16,000 mujeres a interrumpir legalmente su embarazo
desde que en abril de 2007, la Asamblea
Legislativa del DF, aprobara las modificaciones al Código Penal y a la Ley de
Salud del DF, que permitieron la despenalización del aborto hasta la
semana 12 de gestación a la fecha, cifra que se incrementó 32% versus el 2011.
El
impacto de MSI, en los más de 40 países en los que presta sus servicios, es
vital ya que puede otorgar a mujeres y niñas,
acceso a los anticonceptivos, tomando una figura transformadora y
alentadora que identifica cuatro grupos que consideraron, deben ser
priorizados:
Marie Stopes es una organización civil sin
fines de lucro, cuya misión a nivel mundial es “Hijos por Elección, No por
Azar” fue fundada en el año de 1921 en Inglaterra, como la primera clínica de
planificación familiar por la doctora Marie Stopes. En el año de 1972, extiende
sus servicios a nivel internacional y actualmente cuenta con clínicas en 42
países alrededor del mundo. A lo largo de estos años, 4.6 millones de personas
en el orbe han sido beneficiadas con los servicios de esta organización de
salud reproductiva, concluyeron.