* Se calcula una prevalencia mundial de onicomicosis de hasta el 26% en la población en general y constituye el 50% de las onicopatías (alteraciones en las uñas). 3 de cada 10 mexicanos sufren de hongos en los pies y en las manos.
Por
G. Adolfo Ruiz:
México, D.F. Mayo de 2013.-La Onicomicosis
es una infección caudada por hongos que utilizan la queratina de las uñas para
alimentarse y subsistir, causando grave daño a las uñas, además tiene varios orígenes,
por ello se realizó una conferencia de prensa para dar a conocer a detalle de
este padecimiento y lo más reciente en su tratamiento.
Fue así que El Dr. Edgar Álvarez; Director General
de la Escuela Podológica de México explicó: “La onicomicosis es una
infección por hongos en las uñas de los pies o de las manos, estudios indican
que hasta el 26% de la población mundial padece de hongos en las uñas; los
hombres son el grupo de la población más afectado, principalmente los adultos”
Añadió: “Dentro de la casa existe una mayor
probabilidad de contagio entre familiares, al compartir espacios comunes como
recamaras, baños y regaderas; en pacientes con diabetes, con enfermedades
vasculares o inmunológicas representa un mayor riesgo de complicaciones graves,
incluyendo amputaciones”.
Este padecimiento puede causar una reducción en la
calidad de vida emocional, social y laboral, sin embargo la mayor parte de las
personas perciben las infecciones por hongos en pies y uñas, como un problema
principalmente cosmético, su importancia real se desestima.
Entre los factores de riesgo están la higiene de los pies, caminar descalzo en sitios públicos
(albercas, centros deportivos, baños, vestidores, etc.), la sudoración
excesiva, el uso frecuente del mismo calzado y los traumatismos en las uñas
(golpes leves o severos, presión y fricción sobre las uñas), entre los más
comunes.
Asimismo, recalcó: “Las personas no recurren a un
especialista para erradicar la infección, por lo que desconocen cuál es el tratamiento
adecuado o no están conscientes de la gravedad del padecimiento, y creen que
con pomadas o talcos lograrán disimularlo, sin embargo existen soluciones
específicas para los hongos de las uñas, como los sistémicos (tomados) y tópicos
que se recomiendan usarlos cuando la raíz de la uña no está afectada”.
Actualmente existen productos como Onylaq®,
que es el único tratamiento en laca (tópico), que combate de manera eficaz las
infecciones causadas por hongos en uñas de pies y manos, contiene Amorolfina
al 5%, un ingrediente activo antimicótico que penetra con profundidad
en la uña, modifica la membrana celular del hongo, evita su extensión y
proliferación hasta eliminarlo. Es eficaz, seguro, fácil de usar y no produce
efectos secundarios, la duración del tratamiento dependerá del grado de la
infección, aunado a la velocidad del crecimiento de las uñas.
La ventaja con Onylaq, se manifiesta desde la
primera aplicación (semanal), y deja su campo de acción durante 7 días
continuos, un solo empaque dura hasta 6 meses de uso en la uña afectada con un
kit completo de aplicación, este es hasta ahora un tratamiento en laca seguro y
accesible, avalado por Galderma, líder en Dermatología.
En una encuesta realizada por Galderma, se obtuvo
que el 72% de las personas que tienen hongos en las uñas, comentaron que nunca
se han tratado con un especialista; la mitad de estas personas declaran que no
lo cree necesario o desconoce el tratamiento adecuado, haciendo más contagiosa
y extensiva la infección.
La uña infectada por un hongo puede
tomar las siguientes características: Engrosamiento, Modificación en su forma,
Pueden cambiar su color (amarillo, blanquecino), Se pueden volver opacas,
Pueden tornarse quebradizas, levantándose de su base y Puede aparecer olor fétido.
Para concluir externó: “El uso del tratamiento es
cuestión de paciencia y constancia, ninguna solución puede combatirla en
pocas semanas, se requiere una aplicación mínima de seis meses en la uña
infectada. Es recomendable también, que una vez que la uña se vea sana y sin
síntomas se continúe con la solución por un período de dos meses, para evitar
la reincidencia inmediata y eliminar cualquier rastro de hongo. Conozca más
acerca de este tema en: www.onylaq.com.mx