* Este cargo honorario ha sido otorgado a importantes personajes académicos del país, desde su creación en 1945.
Redacción:
Por su compromiso e impecable trayectoria académica,
René
Asomoza Palacio, Director General del Centro de Investigación y de Estudios
Avanzados (Cinvestav), recibió este jueves el nombramiento como nuevo
integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM.
Asomoza Palacio es el segundo miembro del Cinvestav
que es designado para integrar la actual Junta de Gobierno, luego de que en
2006 ingresó Octavio Paredes López a ocupar un sitio en el máximo órgano de
gobierno de la UNAM.
Para el Director General del Cinvestav esta
distinción es motivo de orgullo, pero también una gran responsabilidad,
principalmente porque entre las facultades de la Junta de Gobierno está el
nombrar al Rector, y a los directores de las facultades, escuelas e institutos
de la Universidad Nacional.
Originario del estado de Puebla, René Asomoza
Palacio es egresado de la licenciatura en Física y Matemáticas en la Escuela
Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional. Obtuvo el
doctorado de Tercer Ciclo en Física del Estado Sólido en la Universidad de
París XI, Orsay, Francia, bajo la tutoría del Premio Nobel de Física 2007,
Albert Fert.
Es miembro de diversas asociaciones científicas en
México y en el extranjero, como la Academia Mexicana de Ciencia, la American
Vacuum Society y la Materials Research Society, estas últimas en Estados
Unidos. Ingresó al Sistema Nacional de Investigadores desde su creación en 1984
y a partir de 1996 es Investigador Nacional nivel III.
Ha sido profesor de la Escuela Superior de Física y
Matemáticas del IPN (1983-1985) y profesor visitante en el Departamento de
Física Electrónica del Instituto Tecnológico de Tokio, Japón (2003).
En 1980 ingresó al Departamento de Ingeniería
Eléctrica del Cinvestav, institución donde ha desempeñado diversos puestos,
entre ellos el de Secretario Académico (1999-2003) y Director General de desde
diciembre del 2006 a la fecha.
Al mismo tiempo ha sido miembro de numerosos comités
de evaluación, jurados calificadores y comisiones, entre los que destacan los
siguientes: Comités de selección de becarios del CONACYT y de la Secretaría de
Relaciones Exteriores, Comité Asesor en Electrónica del CONACYT, Comités
Interinstitucionales para la Evaluación de la
Educación Superior de la SEP, Comité de Cátedras
Patrimoniales del CONACYT (del que fue presidente) y Comisión Dictaminadora
Externa del CICESE.
Ha publicado 92 artículos de investigación
científica en revistas especializadas de circulación internacional, 29
artículos en extenso en memorias de congresos internacionales, 10 en eventos
nacionales, 16 resúmenes de ponencias, tres reportes técnicos, y 6 artículos de
revisión.
En 1996 editó junto con Isaac Hernández-Calderón un
libro especializado que fue publicado por el American Institute of Physics,
Nueva York.