![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Redacción:
Inspirada en Ricardo III, de William Shakespeare, Para soñar que no estamos huyendo es una puesta en escena en la que su autora y directora, Ana Francis Mor, realiza un ejercicio contemporáneo que juega con los estereotipos de lo mexicano, principalmente la victimización.
Se trata de una comedia que sugiere al espectador reflexionar sobre la "bondad" de la vocación de víctima en la cultura mexicana. No es la historia de los poderosos que todo lo pueden y destruyen ante la tentación del poder. Para soñar que no estamos huyendo es, más bien, la historia de la placentera seducción de vivir bajo la dominación: el poder con ojos de mujer.
Coproducida por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Coordinación del Sistema de Teatros y la Compañía Ana Francis Mor, esta pieza cuenta la historia de una reina que escapa del Rey Ricardo, quien la quiere asesinar como a anteriores soberanas y la estrategia de ésta para huir, es develada a lo largo de la trama.
De acuerdo con Ana Francis Mor, la intención original era hacer un montaje Ricardo III, pero luego derivó en un nuevo texto enfocado a la reflexión sobre cómo en sociedades como la nuestra generamos a los dictadores, a los victimarios.
“Llevo años de trabajo en torno a la violencia de género y me ha interesado mucho ver cómo en la construcción del concepto de género, se ha colocado a la mujer en el papel de víctima; de igual manera, me llama la atención la construcción cultural que tenemos los mexicanos para ser las víctimas en este contexto de la cultura judeo-cristiana”, dijo la dramaturga.
La puesta en escena de Para soñar que no estamos huyendo se remonta, al menos en apariencia a la Edad Media. La Reina intenta escapar de la muerte y justo antes de cruzar la frontera entre un país y otro, se topa con el asesino enviado por Ricardo.
“La obra transcurre en el día en que la reina escapa y no sabemos si va a lograr cruzar la frontera o si el asesino consigue eliminarla”, agregó Ana Francis Mor, al tiempo que resaltó la presencia en el montaje de dos temas centrales: la construcción de tiranos y la violencia de género y, fue justamente la violencia de género, la que le llevó a desarrollar esta reflexión sobre donde se colocan las mujeres cuando se convierten en víctimas.
Para soñar que no estamos huyendo cuenta con las actuaciones de Amanda Schmelz, Claudia Ríos y Antonio Cerezo; la asistencia de dirección de Liliana Ramírez; música de Leika Mochan; iluminación de Blanca Forzán; utilería y atrezzo de Brenda Hernández y la producción de Yanet Miranda.
Ana Francis Mor es egresada del Foro Teatro-Contemporáneo en la carrera de actuación. Ha sido becaria del FONCA como intérprete en dos ocasiones (2003-2004 y 2007-2008), y también beneficiaria en 2010 del Programa de Intercambio de Residencias Artísticas.
Siempre activa, ha tomado perfeccionamiento actoral con Raúl Quintanilla; cabaret alemán con Leopold Kern y Herbert Wolfang; improvisación con Omar Argentino; Stand Up Comedy y cabaret con Tito Vasconcelos y Jesusa Rodríguez; además de cante jondo con Alfonso Mogaburo Cid y ópera con Isaac Bañuelos.
Su tesón y pasión por las artes escénicas, la llevaron desde muy joven ha dirigir importantes obras como La Noche en que raptaron a Epifania (ópera prima) para el Festival del Centro Histórico, donde participó Rita Guerrero; Bellas Atroces de Elena Guiochíns, con una memorable temporada en el país; Titus Andrónicus para el Festival Cervantino; Código Shakespeare, espectáculo de cabaret e improvisación; Silence isn´t so, estrenada en el teatro The Kitchen en la ciudad de Nueva York; Rubia Fatal para el Dramafest, y recientemente, en 2011 En el puente de los descabezados, opera-cabaret para el CENART, sólo por mencionar algunos.
Internacionalmente ha participado en el Festival de Amiens realizado en Francia. Con Like a Virgin se ha presentado Lima, Sao Paulo, Brighton, Estambul y Berlín. En el México Now, celebrado en Nueva York, dirigió el espectáculo Silence Isnt`so. Fraudestein, escrita, dirigida y actuada por ella; también se ha presentado en Los Ángeles Theatre Company, Buenos Aires y Hanoi.
Es cofundadora de la compañía Las Reinas Chulas que cuenta con más de 40 espectáculos en su haber, algunos dirigidos por Tito Vasconcelos, Jesusa Rodríguez, José Antonio Cordero, en los que ha tomado parte junto con otras figuras como Regina Orozco, Laura de Ita, y Martha Claudia Moreno.
Para soñar que no estamos huyendo realizará temporada del 4 al 21 de abril, en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc), con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00. Entrada general $122.00, con descuentos.