![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Redacción:
Como parte de las celebraciones de las fiestas decembrinas organizadas la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, el tenor mexicano Alberto Ángel El Cuervo ofrecerá el espectáculo titulado Navidades Mexicanas.
Navidades Mexicanas es un espectáculo creado por el tenor para hacer un recorrido musical por las bellas tradiciones navideñas de nuestro país, en un cuadro de farsa musical junto con actores, coros y músicos en escena.
Se trata en sí de un concierto en la que el cantante hará gala de su versatilidad artística para contar la historia de las tradiciones navideñas y cómo se deben de vivir, por ejemplo, las auténticas canciones de nuestra Navidad.
El tenor, quien escribe y produce el concierto, explicará en forma amena y como en un cuento cómo han llegado a través de la historia los símbolos de la piñata, el nacimiento y los villancicos hasta nuestros días, rescatando orígenes y mestizaje con canciones que van del latín y el español hasta el dialecto purépecha indígena.
Al respecto, el artista comenta que “quería hacer un montaje que representara las tradiciones mexicanas de diferentes regiones, con las diferentes costumbres. Para ello recurrimos a seis actores en escena, dos de ellos infantiles; tendremos tres músicos en vivo, además de coros, en un cuadro de farsa musical, quienes lucirán en el majestuoso escenario del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris”.
Además afirmó, que “siempre he investigando sobre nuestras tradiciones, además de todo lo que he vivido, y siempre les enseño a mis alumnos de esas y muchas otras tradiciones mexicanas”.
El poeta Edmundo Borja afirma por su parte que Alberto Ángel El Cuervo es “un verdadero renacentista de la cultura en México, pues tiene una sólida formación académica en las ciencias y las artes, además de que fue discípulo de Juan Rulfo, Juan José Calatayud, José Chávez Morado y otros grandes artistas”.
Su amplia discografía contiene lo más selecto de la canción mexicana y la romántica de autor. Sus murales, óleos, obra gráfica y libros llevan el sello de quien ama entrañablemente a su patria, plasmando verdaderos poemas descriptivos de realidades sociales.
Alberto Ángel El Cuervo (Alberto Rafael Bustillos Alamilla, su nombre de pila), nació el 1 de septiembre de 1950 en Nanchital, Veracruz. De niños fue la primera voz del Coro de Niños Cantores de México en la Ciudad de México.
Realizó estudió de música en el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Superior de Música, el Taller de Ópera de Bellas Artes y el Instituto de Estudios Superiores de la Música, además de Artes Plásticas en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara y la Universidad Iberoamericana y en los talleres de Alfredo Meneses y José Chávez Morado.
Dentro de la literatura, fue alumno de de Juan Rulfo en el Centro Mexicano de Escritores y formó parte del taller de escritores cinematográficos de México. Es autor de varios libros. Asimismo, hizo la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo en el Instituto Politécnico Nacional, además de estudiar Psicología y Medicina.
Su carrera artística inició en 1971 cuando ganó el Festival Internacional de la Música Popular. Un año después obtuvo el primer lugar en el primer Festival OTI con la canción Yo no voy a la guerra, de Roberto Cantoral. Desde entonces emprendió una amplia carrera tanto en los escenarios como en la radio, la televisión y los estudios de grabación.
Como artista plástico ha realizado diversas exposiciones en México y en otros países. Como cantante ha grabado más de cuarenta discos, uno de los más recientes es Latinoamericano, el cual contiene solamente canciones de su autoría en letra y música. En su trayectoria ha ganado numerosos premios y reconocimientos.
Navidades Mexicanas / Alberto Ángel El Cuervo; Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, sábado 8 de diciembre, 20:00 horas. Admisión: Luneta, Primer Piso Central y Palcos: $300.00; Primer Piso Lateral: $250.00; Anfiteatro: $200.00; Galería: $150.00, con 50% de descuento para estudiantes, maestros, militares e INAPAM con credencial, al 10% del aforo.