Sección: AVANCES MÉDICOS


REFIEREN 12 CASOS POR CADA 1000 HABITANTES, QUE PADECEN EPILEPSIA, EN MÈXICO.

* Especialista asegura que con un buen diagnóstico y tratamiento farmacológico, se puede controlar este padecimiento de Sistema Nervioso Central hasta en un 60%.

Por G. Adolfo Ruiz:

México, D.F. Septiembre de 2012. En rueda de prensa el Doctor Alejandro Nenclares Portocarrero; Psiquiatra, inició describiendo el sistema nervioso central, “El Cerebro consume el 20% de la energía total del organismo pesa entre 1,300 a 1,600 gramos, contiene de 15,000 a 30,000 millones de neuronas y consume glucosa”.

También se enferma por infartos, embolias, derrames cerebrales (EVC), se infecta por virus (VIH) entre otros y bacterias como la meningitis bacteriana, además de cisticercosis, malformaciones arterio-venosas que pueden originar epilepsia. También puede ser por traumatismos severos, leves pero constantes, hay desplazamiento de la masa cerebral (tumorales, derrames, coágulos etc.), así como por degeneración crónica, Alzheimer, esclerosis múltiple entre otras.

Así como si no le llega oxigeno, glucosa o nutrientes, diabetes, hipoxia al nacer, intoxicación, tabaquismo, alcoholismo, drogas (cocaína, marihuana, activo y demás), contaminación ambiental, (plomo, Co2,), efectos de la radiación  

La epilepsia es un desorden neurológico  de aparición súbita e intermitente (paroxística) originado por una descarga anormal de la actividad eléctrica  cerebral,  ya sea con o sin pérdida de la conciencia, y con o sin manifestaciones motoras (sacudidas) o cognitivo-emocionales, que repercuten y deterioran en la calidad de vida.

El diagnóstico de la epilepsia se realiza con un interrogatorio muy preciso al paciente y de los testigos que han presenciado cualquiera de las crisis, para determinar si es una crisis parcial (focal), solo una zona del cuerpo es la afectada o generalizada (difusa) afectando a todo el cuerpo. La prevalencia reportada de la Secretaría de Salud que estimó 12 casos por cada 1,000 habitantes en el año 2001. En nuestro país, la epilepsia tiene una tasa de mortalidad del 4%.

Las diferencias clínicas y electroencefalográficas de los niños y adultos, permiten encontrar etiologías diferentes y la selección del tratamiento con fármacos antiepilépticos, ya que varis entre un niño y un adulto, de acuerdo al tipo de crisis y al diagnóstico sindromático (Agrupa los signos y síntomas) así como las causas del problema, identificadas solo en el 30%

Son tres principales tipos de epilepsia:

Epilepsia Sintomática: secundaria a una lesión cerebral específica, cisticercosis, tumor, malformación arteriovenosa, traumatismo craneoencefálico, entre otros.

Epilepsia Idiopática: La que se ha diagnosticado, pero no se sabe que la causa.

Epilepsia Criptogénica: hay evidencia de daño estructural generalmente manifestado por retraso en el desarrollo psicomotor del individuo.

El síntoma por excelencia es la crisis epiléptica, pero es preciso que se presenten dos o más crisis espontáneas para que se diagnostique y no en aquellos casos que la crisis es secundaria a fiebre elevada. Existen otros síntomas como: Mareos, Dificultad para hablar (disartria de lenguaje), Sensación de desconexión con el entorno (ausencias), Convulsiones (crisis clónicas, sacudidas de las extremidades) y Rigidez muscular (crisis tónicas).

El tratamiento farmacológico,  está orientado al control de las crisis convulsivas, en general, un 80% de los pacientes tienen control absoluto de la epilepsia, el restante 20% debe ser tratado con múltiples esquemas farmacológicos, incluso cirugía (escisión quirúrgica del foco epiléptico) acompañado de manejos alternos como estimulación electrofisiológica del nervio vago, dieta cetogénica, etc.

El tiempo de administración de medicamentos antiepilépticos, se recomienda durante un periodo de cuatro años para reducir las crisis y el éxito terapéutico es cuando hay menos de una crisis por año, después puede reducirse progresivamente la dosis de medicamentos, hasta suspenderlos.

Con ello se ha logrado que un 60% de los casos el resultado es exitoso, sin embargo en el restante 40% deberá repetirse el esquema por la reincidencia de convulsiones, además se debe continuar el seguimiento por el especialista, quien determinará el estado de salud del paciente finalizó el Gerente Médico del Sistema Nervioso Central de Pfizer México.

 

 

 

 


Publicado: 30/09/2012