* El programa está integrado por obras del propio Flores Canelo y de José Rivera Moya, y se presentará el Jueves 16 de agosto, en el Teatro de la Ciudad; Esperanza Iris.
Redacción:
El próximo jueves 16 de agosto a las 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Ballet Independiente, una de las compañías de danza contemporánea más importantes y de mayor tradición en México, rendirán un homenaje a su fundador, el reconocido bailarín, escenógrafo, coreógrafo y diseñador Raúl Flores Canelo en su vigésimo aniversario luctuoso.
En conferencia de prensa, la maestra Magnolia Flores; directora del ballet, detalló que para esta distinción se contará por segunda ocasión, como director huésped y repositor, con el bailarín y coreógrafo José Rivera Moya, quien en algún momento formó parte de este ballet como uno de los elementos más destacados.
Detalló que esta enriquecedora retrospectiva se conformará de un programa integrado por obras del propio Flores Canelo y de José Rivera Moya, como Bailemos a Mozart por los ángeles que se han ido (2001), de José Rivera, con música de Wolfang Amadeus Mozart; Tres fantasías sexuales y un prólogo (1981), de Raúl Flores Canelo (reposición de José Rivera); La familia (1987), fragmento de la obra Terpsícore en México, de Raúl Flores Canelo (reposición de José Rivera), y Danzón para una mujer que se convierte en sandía (2006), de José Rivera Moya, con la música del Danzón Núm. 2, de Arturo Márquez.
Sobre la supervivencia del ballet a lo largo de estos más de 45 años de vida, indicó que se debe mucho a que la obra de Flores Canelo se identifica con la historia de México y de otros países, así como con la propia historia del ser humano, y, aunque la compañía cuenta con un presupuesto muy limitado, el ímpetu de los bailarines no ha disminuido.
Lourdes Lecona; Coordinadora del Sistema de Teatros, indicó que para la Secretaría de Cultura y el Sistema de Teatros ha sido tarea prioritaria difundir el patrimonio cultural, por lo que, dijo, hablar de Raúl Flores Canelo, de su legado y enorme contribución a la danza mexicana, nos permite hablar de un patrimonio vivo. Su obra es un referente obligado en la actualidad, un símbolo emblemático, caracterizado por el estilo propio de una época, que se preserva a través del ballet independiente.
“Convocamos a la comunidad de danza para rendir este sentido homenaje a un pilar fundamental de la danza, un ícono nacional que ha sido considerado uno de los artistas mexicanos más importantes del siglo XX, cuya obra ha trascendido a nivel internacional con un sello y estilo muy personal, en el que se reconocen sus invaluables aportaciones como la introducción de la mexicanidad y del nacionalismo crítico en la danza contemporánea”, concluyó.