Sección: ESPECTÁCULOS


“MÚSICA SIDERAL” EN LA FONOTECA NACIONAL DEL CONACULTA.

* La charla se realizará el martes 12 de junio, a las 19:00 horas, en la Fonoteca Nacional. Podrá seguirse en vivo a través de www.fonotecanacional.gob.mx.

Redacción:

Nahum Mantra, ofrecerá una sesión de escucha dentro del ciclo “Arte sonoro, música contemporánea y experimental”. También se escucharán la obra de artistas como Will Gregory, John Adams, Flow Motion, Brian Eno y Terry Riley, entre otros.

El Universo entendido como un gran instrumento musical de donde se desprenden un sinfín de misteriosas sonoridades que evocan mundos paralelos al nuestro será uno de los temas de la sesión de escucha dirigida “Música sideral”, que el artista sonoro Nahum Mantra dictará el martes 12 de junio a las 19:00 horas en la Fonoteca Nacional del CONACULTA.

En la sesión, que forma parte del ciclo “Arte sonoro, música contemporánea y experimental”, se realizará una revisión de cómo diferentes artistas sonoros y músicos han utilizado el espacio exterior como fuente de inspiración. Entre los creadores que serán presentados se encuentran: David Bowie, Stereolab, Will Gregory, Karl-Birger Blomdahl, John Adams, Flow Motion, Brian Eno y Terry Riley, además de grabaciones que la NASA ha hecho.

Para Nahum Mantra, quien presentará esta sesión de escucha como extensión del festival Play! 2012, la tecnología es un medio para alcanzar una búsqueda que es de carácter científico más que tecnológico, tenemos una hipótesis y vamos de ensayo a error.

“Desde las primeras sociedades, los grupo humanos se han organizado e intentan buscar una explicación. Hemos visto hacia arriba, hemos visto en la noche y más allá, para explicarnos qué hacemos aquí, de dónde venimos […]  En un principio pensábamos que en el espacio habitaban dioses y que había fuerzas extrañas, lo que dio por resultado mitos y grandes historias. Hoy en día, a través de la ciencia y aparatos tecnológicos, seguimos viendo allá afuera para encontrar esas respuestas y crear nuevos relatos”, afirma el artista sonoro artífice de la pieza Llamando el Big Bang.

 “Las grandes respuestas están en el cosmos, más allá de lo que conocemos, por tanto, los artistas y los músicos no pueden apartar el tema del universo en su interés de creación. Para esta sesión hablaremos de obras como Los planetas de Gustav Holst, quien compuso una pieza para cada uno de los planetas, pero también escucharemos a artistas que están utilizando frecuencias y radiaciones que recibimos del espacio para hacer música, arte sonoro y experimentación auditiva”, explicó el artista.

De acuerdo con el coordinador técnico del Comité para la Utilización Cultural del Espacio, de la Federación Internacional de Astronáutica, “en el espacio no hay sonido pero sí frecuencias, ondas electromagnéticas, es un silencio total, sin embargo, hay cosas invisibles que traduciéndolas de la manera correcta se pueden hacer audibles, lo que decodificaría muchos secretos del Universo”, concluyó Nahum Mantra.

Como parte del ciclo “Arte sonoro, música contemporánea y experimental” tendrá lugar la sesión de escucha dirigida “Música sideral” el martes 12 de junio a las 19:00 horas en la Fonoteca Nacional, que se ubica en Francisco Sosa 383, Col. Barrio de Santa Catarina, en Coyoacán (a dos cuadras de la estación del Metro Viveros). Informes a los teléfonos 4155 1007 y 4155 1010, en el sitio www.fonotecanacional.gob.mx o al correo informesfonoteca@conaculta.gob.mx.


Publicado: 08/06/2012