Sección: ESPECTÁCULOS


LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO INTERPRETARÁ LA SINFONÍA LA MAR: EL PRIMER ELEMENTO, DE ALEX TASSEL

* En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris; acompañada del Quinteto de Jazz Tassel. Martes 17 de abril a las 20:00 horas; dirige el maestro José Areán.

Redacción:

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, bajo la dirección del maestro José Areán, acompañada del Quinteto de Jazz de Alex Tassel presentarán el próximo martes 17 de abril a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el concierto titulado La mar: El primer elemento.

Dicha sinfonía es una composición del trompetista francés Alex Tassel hecha expresamente para conmemorar la segunda edición de la Ruta Solidaria del Chocolate, regata trasatlántica de veleros que va de Saint Nazaire, Francia,  al puerto de Progreso, en Yucatán, México.

Realizada en 2009 y 2012, esta competición ha dado pie a un programa deportivo, cultural y musical organizado sin fines de lucro y con objetivos de desarrollo social, protección ambiental y solidaridad intercultural.

Con arreglos del prestigiado compositor británico Guy Barker, la sinfonía se grabó en enero de 2012 en la Sala Ollín Yoliztli con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México bajo la dirección del maestro José Areán, y este 17 de abril se escuchará en vivo, con el apoyo del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, la Embajada de Francia en México y el Institut Français.

La sinfonía presenta en ocho movimientos la travesía que recorre el alma de un navegante al surcar el océano Atlántico con tan solo la fuerza del viento: El adiós, La salida, Nostalgia, La tormenta, La calma, La prisa, Soledad y La llegada. Los ingresos por taquilla y la venta de discos respectivo se dedicarán totalmente a un proyecto social en la costa de Yucatán.

El autor de La mar: El primer elemento es Alex Tassel, un joven trompetistas considerado entre los más renombrados de la escena del jazz europeo. Tiene en su haber más de 40 discos grabados con personalidades de la talla de Manú Kaché (baterista de Peter Gabriel), André Ceccarelli, Sanseverino y otros.

Los arreglos de La mar fueron obra de Guy Barker, connotado arreglista británico conocido por su eclecticismo al haber colaborado con personalidades tan diversas como Sting, Elvis Costello, George Michael, Van Morrison, Robbie Williams, Sammy Davis Jr. o Frank Sinatra.

Tassel está al frente del su quinteto de jazz que conforman, además, cuatro músicos de talla mundial: Sylvain Beuf en el sax tenor, Laurent de Wilde en el piano, Diego Imbert en el contrabajo y Julien Charlet en la batería.

Originario de la Ciudad de México, José Areán, por su parte, es hoy uno de los más reconocidos directores mexicanos. Ha incursionado en una amplia gama de actividades musicales y culturales como la ópera, la música sinfónica, de cámara, cinematográfica, la promoción cultural y la producción musical.

En el plano sinfónico, Areán es desde 2005 director asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería, y ha sido huésped de las más importantes orquestas de México, así como en Alemania, Austria, Argentina, Estados Unidos, Francia, Holanda y Suiza. Solistas como Philippe Quint, Sarah Chang, Giora Feidman y Jorge Federico Osorio han concertado bajo su batuta.

Será este martes17 de abril de 2012, a las 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad de México; Esperanza Iris, la Entrada Libre.


Publicado: 13/04/2012