Sección: ESPECTÁCULOS


REESTRENAN LA OBRA: "LA PRUEBA DE LAS PROMESAS"?

* Comedia escrita por Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, a finales del siglo XVI y representada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano.


Por Adolfo Ruiz/Ana Díaz Madrid:

Los personajes principales de esta obra, datada a finales de 1617, -Don Mendo, doa Ana, Beltrán y el Conde- aparecen en otras obras de Ruiz de Alarcón como Las paredes oyen, El examen de maridos, El tejedor de Segovia, Los pechos privilegiados, Ganar amigos y La verdad sospechosa. Al polarizarse radicalmente la psicología de sus personajes, Alarcón pretende definirlos a través de rasgos individuales derivados de su condición social.

En esta comedia se comienza a ejercer un examen del comportamiento ético de todas las clases sociales dentro del teatro alarconiano, tanto ricos como pobres.

El personaje mejor delineado es don Juan, arquetipo de la soberbia y la codicia. Es un hombre egoísta, el primer personaje de las comedias alarconianas con una tipología bien establecida. El enredo y las causas permiten hacer que los perfiles anímicos y morales de los personajes comiencen a definirse, sin importar si están a tono o no con la tipología del teatro contemporáneo.

Al igual que en La cueva de Salamanca, la formación humanística y cultural de Alarcón lo llevaba a abordar temas casi olvidados para la época, como la magia. En La prueba de las promesas el dramaturgo pone la magia al servicio del hombre, a la que considera la más perfecta criatura. Esta obra, además, es una adaptación del cuento De lo que contestó a un deán de Santiago con don Illán, contenida en Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio, del infante Don Juan Manuel.

Una divertida comedia de Siglo de Oro, en donde se mezcla la magia y el amor para descubrir los vicios y virtudes del género humano. Las próximas funciones serán en lugares emblemáticos del centro histórico, de la Ciudad de México, a las 20:00 horas:

* Viernes 23 Marzo: Plaza Tolsá

* Viernes 30 Marzo En la calle Motolinia, esquina con Madero.

**No habrá función en semana santa.

Jueves 12 abril en el atrio de la Iglesia de San Fernando, ubicada en la calle de Madero

Posteriormente una breve temporada en el Ex- convento Regina Coelli:

El jueves 19 de Abril se Inaugura: El "Corral de Comedias de la Ciudad De México", para continuar el jueves: 26 de abril, así como los días 03, 10 y 17 de mayo, respectivamente.

Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano; presenta las actuaciones de: Katia de la Vega (Doña Blanca), David Villarreal (Don Illán), Brisa Rossell (Lucía), Guillermo Jair (Don Juan), Joaquín Chablé (Tristán), Eduardo Contreras (Don Enrique).Ángel Zozaya (Chacón), Luis de León.(Pérez / Paje) y Luis David Camacho (Caminante / Criado).

La dirección a cargo de Francisco Hernández.- Musicalización.; Cuarteto de cuerdas de la Ciudad de México.- Vestuario; Brisa Gómez Cruz.- Peinado y Maquillaje; Alfredo Cásares.- Asistente de Dirección; Daniela Pérez Acosta

Así que no deje pasar esta oportunidad de disfrutar una obra del teatro clásico, en lugares emblemáticos y restaurados del centro histórico de la Ciudad de México, además si desea otorgar un Donativo Voluntario, para que continué este tipo de teatro itinerante por la capital del país.


Publicado: 28/03/2012