* En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Cultura del D.F, a través de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), ofrecerá un programa integrado por obras de compositoras mexicanas, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de marzo.
Redacción:
En estos conciertos se interpretarán las obras: El llamado del shofar, de Georgina Derbez; Atanor, de Ana Lara; Concierto No. 2 para piano y orquesta, de Marcela Rodríguez, el cual es estreno mundial; Recordare, de Hilda Paredes, y Concierto candela para percusión y orquesta, de Gabriela Ortiz. Gabriela Jiménez estará en las percusiones y Carlos Apellániz al piano; la dirección estará a cargo de la venezolano-americana Carmen Helena Téllez.
La directora Carmen Helena Téllez; ha promovido a los compositores de hoy y especialmente a los creadores latinoamericanos desde su posición como directora artística ha dirigido orquestas, ensambles contemporáneos y producciones interdisciplinarias en Estados Unido, Venezuela, México, España, Brasil, Inglaterra, Guatemala, Puerto Rico, Ecuador, Colombia e Israel.
Carlos Apellaniz.; Comienza sus estudios musicales en l'Ecole Nationale de Musique Bayonne Côte-Basque, donde es galardonado con la Medalla de Oro, después recibe el Primer Premio de Piano y el Primer Premio de Música de Cámara por unanimidad. Su sólida trayectoria profesional es avalada por cinco Primeros premios internacionales de Piano.
Gabriela Jiménez; Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y Escuela de Perfeccionamiento Vida y Movimiento. Obtuvo el Primer Premio de la Juventud de la OSEM. Se hizo acreedora a la beca Fulbrigtht-Benito Juárez para realizar sus estudios de maestría en la Manhattan School of Music. Es timbalista y percusionista principal de las Orquestas: Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica de Minería y Orquesta de Cámara Solistas de México. Fue distinguida en 1998 con la Medalla Mozart que otorga el Gobierno de Austria y el Instituto Cultural Domecq.
Estas serñá las obras interpretadas:
Concierto No. 2 para piano y orquesta: Marcela Rodríguez afirma que su Segundo concierto para piano y orquesta, concluido en julio de 2011, le fue inspirado específicamente por su encuentro, en circunstancias, diversas, con dos pianistas españoles: Carlos Apellániz y Alberto Rosado. Es precisamente el pianista vasco Carlos Apellániz, el encargado de tocar en el estreno absoluto del Segundo concierto para piano y orquesta. El estreno se realizará este fin de semana con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, dirigida por Carmen Téllez, en el contexto de un concierto dedicado al Día Internacional de la Mujer.
El llamado del shofar: En el origen e inspiración de la obra El llamado del shofar de la compositora mexicana Georgina Derbez se encuentra una componente bíblica importante. El tema en cuestión, tal y como lo describe Georgina Derbez, es el tema del rapto o arrebatamiento. Se trata de un evento esperado por todos aquellos que tienen fe. El shofar es básicamente la antigua trompeta bíblica hecha a partir de un cuerno de carnero. Escrita en 2001, esta obra se estrenó en octubre de ese año en el Teatro de Bellas Artes.
Atanor: Metales y transformaciones; planetas y elementos; astrología y música; símbolos y alquimia; las esferas celestes y la esfera humana. Tales son los mundos y los planos que habita la partitura orquestal Atanor, de la compositora mexicana Ana Lara. En lo musical, es una obra sinfónica que sigue el periplo energético de los planetas, inspirada en sus lecturas alquímicas, particularmente en aquellas en que se describe el camino que se inicia en Mercurio y termina en el dorado Sol. La obra se estrenó el 14 de mayo de 2010.
Recordare: Para su temporada 2006-2007, la Dirección de Música de la UNAM encarga a Hilda Paredes una obra sinfónica. El encargo conlleva una acotación: la intención es que la nueva obra se inserte en el marco de la conmemoración del llamado Año Mozart, a los 250 años del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Recordare recibe su estreno absoluto el 16 de diciembre de 2006 en la Ciudad de México, con la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
Concierto candela para percusión y orquesta: Gabriela Ortiz creó este Concierto candela en la fría ciudad de Londres. Su estancia en la capital inglesa, avalada por diversas becas tanto mexicanas como británicas, ha tenido como meta final la obtención de su doctorado en composición, punto culminante de una brillante trayectoria de estudios que tiene sus primeros hitos importantes bajo la guía de Federico Ibarra (1946) y Mario Lavista (1943) como maestros de composición. Este concierto fue estrenado en la ciudad de Guanajuato durante el XXI Festival Internacional Cervantino, en octubre de 1993.
Estos conciertos se podrán escuchar el sábado 10 a las 18:00 horas y el domingo 11 de marzo a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, Col. Isidro Fabela, a un costado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia). Admisión: 112 pesos, 50% de descuento a estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial.