Sección: ESPECTÁCULOS


RADIO EDUCACIÓN: ESTACION CULTURAL Y EDUCATIVA CELEBRA 87 AÑOS AL AIRE.

* La radiodifusora coordinada por el CONACULTA celebrará este aniversario con un concierto de Eugenia León, en el Teatro de la Ciudad el 6 de diciembre.


Redacción:

La estación de radiofónica; “Radio Educación” cumple 87 años de existencia y 43 de transmisiones ininterrumpidas. Aunque su fundación fue el 23 de noviembre de 1924, se toma como referencia para su aniversario, el 30 de noviembre de 1968, pues desde ese día ha transmitido de manera ininterrumpida en el 1060 de AM. Así, se convirtió en la primera radiodifusora cultural y educativa de México y América Latina.

Hace casi nueve décadas, el visionario José Vasconcelos, entonces Secretario de Educación Pública fundó Radio Educación, creyendo firmemente en el arte y en el valor del pensamiento, motivos por los cuales se entregó en una lucha por llevar a cabo un proyecto que brindara educación y pusiera la cultura al alcance de todos los mexicanos, aprovechando el potencial de la radio en beneficio de las tareas educativas y culturales del país.

Antonio Tenorio; director de la emisora, dio a conocer las actividades que se han preparado para celebrar 87 años de trabajo. El evento central será un concierto de Eugenia León en el Teatro de la Ciudad el 6 de diciembre de 2011. Así, el auditorio podrá celebrar con los conductores y con todo el personal que labora en la radiodifusora. La dinámica para obtener los boletos de cortesía, será a través de los propios programas de la emisora.

Además, en la presentación se entregará el premio José Vasconcelos, al mérito en la radio pública, que en años anteriores lo han recibido Miguel Ángel Granados Chapa (2009) y Froylán López Narváez (2010), figuras vinculadas a la historia de la emisora y con prestigio en la radio pública. El ganador de este año deberá contar con una trayectoria que corresponda a ese perfil.

El reconocimiento consiste en una pieza de plata grabada, en la que se plasma el agradecimiento de las autoridades y el público de Radio Educación, así como un pergamino conmemorativo.

Desde principios de este mes de noviembre se transmiten cápsulas conmemorativas en las que se cuenta su historia; en ellas participan algunas de las voces más destacadas que han participado en su programación a lo largo de estas más de ocho décadas de trabajo.

Tenorio comentó que este aniversario es la oportunidad para reconocer a una institución insigne en el medio cultural nacional, con aportaciones creativas en ese sentido y que ha desarrollado su trabajo en completa libertad; un medio que ha sido un animador incansable de la creatividad radiofónica y de la vida cultural del país en general.

“Es sin duda una institución que reconoce en el pasado la magnitud de los retos futuros, que en la actualidad corresponden a la era digital y a estar presente en un número mayor de ciudades; además de ser uno de los organismos de vanguardia en la capacitación de recursos humanos para la radio pública de otras entidades.

“Al mismo tiempo, se trata de acentuar su vocación de servicio con la sociedad, lo cual abre un panorama muy amplio de posibilidades, como estar en Frecuencia Modulada (FM), para lo cual se han cumplido con todos los requisitos necesarios, pero corresponde a la Cofetel la decisión final, y esperamos que sea sensible a esta necesidad y a las posibilidades que se abrirían con este cambio”.

Para festejar este acontecimiento la emisora ha invitado a Eugenia León, una de las figuras imprescindibles de la música mexicana popular contemporánea, para que ofrezca un magno concierto al que están invitados los radioescuchas de Radio Educación y toda la comunidad que conforma el 1060 de AM.

Radio Educación, es una estación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) coordinada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA); cuenta con una amplia cobertura geográfica a través de señales en Amplitud Modulada, vía satélite, Internet y onda corta.

La emisora ha sido protagonista de la cultura mexicana contemporánea y una escuela de radio, que ha generado propuestas innovadoras en contenidos, formatos e iniciativas culturales. Su programación incluye el formato hablado, así como transmisiones musicales, enfocadas principalmente a géneros como música clásica, jazz, popular mexicana y europea. Sin olvidar expresiones de las más diversas latitudes y corrientes.

Incluye una barra de noticias y programas de análisis para ofrecer a su auditorio un panorama del acontecer nacional e internacional.

Tenorio señaló que la programación se ciñe a los lineamientos marcados por la UNESCO en este campo, “y tienen que ver con el criterio de ser incluyentes y respetuosos de todas las manifestaciones e ideologías de nuestra cultura, así que los programas y la música son reflejo de las expresiones culturales del país”.

Así concluyó: “Al mismo tiempo son una ventana hacia el mundo. Nuestra programación es altamente dinámica, con un 30 por ciento de renovación continua, porque ese ha sido el sello de la emisora a lo largo de su historia”.

Con una apuesta por la interactividad, la experimentación con el lenguaje radiofónico y la generación de contenidos por Internet, además de su perspectiva hacia la radio digital y fortaleciendo la vinculación con la sociedad y el acercamiento a nuevos públicos de todo el mundo, Radio Educación es una emisora comprometida con sus audiencias, que difunde crítica y pluralmente el pensamiento de México para un mundo abierto, finalizó. "Radio Educación. Una historia... muchas historias".


Publicado: 03/12/2011