Sección: AVANCES MÉDICOS


PRESENTAN UN NUEVO ENFOQUE DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO DEL “CÁNCER PULMONAR DE CÉLULAS NO PEQUEÑAS”.

* Esto significa que en el 2011, por causa del cáncer de pulmón, morirán diariamente 19 personas, convirtiéndose en la primera causa de mortalidad por cáncer del país. Cada 30 segundos muere una persona en el mundo por cáncer de pulmón.

Por: Adolfo Ruiz (Redactor) y Francisco Carmona (Fotos).

Para abordar el tema de considerado un problema de salud pública, el cáncer de pulmón se encuentra dentro de las 10 enfermedades oncológicas más frecuentes en México y ocasiona miles de decesos cada año, mientras que en los Estados Unidos es la segunda causa de muerte.

Fue así que el  Dr. Horacio Astudillo; Investigador de la Unidad del Laboratorio de Investigación Traslacional y Terapia Celular del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, explicó:El cáncer pulmonar de células no pequeñas (CPCNP), es una enfermedad grave y causa de muerte directa en la población mexicana, se calcula, basado en proyecciones a la fecha del Registro Nacional Histopatológico 2003 y tablas de mortalidad general de la Secretaría de Salud, en aproximadamente 7,000 muertes por año”.

El CPNCP representa el tipo histológico más frecuente (80%) del cáncer de pulmón y en los últimos 30 años ha mostrado una tendencia a incrementar su incidencia. En México, a pesar de que se reportó una tasa de incidencia de 3 por cada 100,000 habitantes en el año 2000, que pudiera significar una baja capacidad de identificación y reporte de la enfermedad, la tasa de mortalidad en el mismo año fue de 6 por 100,000 habitantes (9 en hombres y 4 en mujeres). 

Las tasas de sobrevida a cinco años son mínimas y disminuyen conforme avanza la enfermedad. Es decir, mientras más tarde se diagnostica la enfermedad la expectativa de sobrevida, de los pacientes se reduce considerablemente, en comparación con la de aquellos  que son diagnosticados en una etapa más temprana. Por desgracia  el 70% de los casos, el CPCNP se diagnostica en etapas avanzadas, donde ya no es posible operar al paciente o bien presentan mestástasis (propagación del cáncer a otros órganos diferentes al pulmón).

En estas etapas, la enfermedad que se conoce como estadio clínico IIIB y estadio clínico IV, el tratamiento de los enfermos es multidisciplinario y el especialista comúnmente alterna a la radioterapia y la quimioterapia citotóxica, con otros recursos terapéuticos que están encaminados a mitigar las molestias del paciente y mejorar su función con muy pocas esperanzas de éxito.

Tratamiento del CPCNP avanzado y/o metastático:

Desde hace más de 20 años, los tratamientos con quimioterapia citotóxica han cobrado especial importancia. En el pasado, los medicamentos eran muy tóxicos y el especialista prefería no tratar con ellos a sus enfermos en los estadios III y IV; la toxicidad era más difícil de tolerar por el enfermo y de tratar por el médico que la misma enfermedad.

A partir de entonces la quimioterapia citotóxica ha evolucionado hasta el punto de ofrecer al paciente un recurso terapéutico útil, que mejoró la media de sobrevida de 2 a 4 meses y la sobrevida anual de 10% a 20%, respectivamente.

Sin embargo, a la  poca especificidad de su mecanismo de acción, estos modernos citotóxicos siguen teniendo un perfil de seguridad muy estrecho, por la cantidad de efectos secundarios hematológicos; disminución de las plaquetas (trombocitopenia), de glóbulos blancos (encargados de la primera barrera para el combate de las infecciones llamados neutrófilos), como la  neutropenia, y del volumen total de glóbulos rojas (anemia); como gastrointestinal (vómito y náusea), así como generales, cansancio, debilidad y pérdida del pelo.

A pesar de esto, los pacientes están dispuestos a reducir su calidad de vida con la esperanza de  ganar ese margen de sobrevida y mejoría sintomática que promete el uso de citotóxicos actuales. Estos son utilizados en combinación y se aplican en la mayoría de los casos por vía intravenosa en el consultorio médico especializado o en un área dedicada ex profeso cada 21 ó 28 días, repitiéndose en su mayoría entre cuatro y seis ocasiones como ciclos de tratamiento.

Terapias blanco:

El grupo de los medicamentos denominados terapias blanco, deben su nombre por que”atacan” un blanco celular específico de las células malignas, con mucho menos toxicidad, e igual o superior eficacia y proporcionando una mejor calidad de vida. Dentro de este grupo de las nuevas terapias blanco se encuentra “gefitinib, primer inhibidor del sitio de la tirosin kinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico” (RFCE por sus siglas en español, EGFR, por sus siglas en inglés).

Recientemente en estudios clínicos internacionales, con muestras poblacionales estadísticamente significativas, en pacientes que presentan un determinado estado de la mutación de este RFCE, esta terapia blanco es el mejor tratamiento de los pacientes, dado que se supera el tratamiento tradicional con quimioterapia tanto en parámetros de eficacia, como pueden ser los periodos libres de progresión, como de seguridad y de la calidad de vida.

Si la mutación es negativa, el mejor tratamiento sigue siendo el doble esquema de quimioterapia. Se estima que en México el 20% de los pacientes con CPCNP presentan esta mutación. Esta prueba de la mutación al RFCE es una metodología de biología molecular, sofisticada y muy especializada.

Asimismo la Dra. Ana Polanco; Directora Médica de AstraZeneca México, comentó: “Recientemente se desarrolló un nuevo medicamento, denominado Iressa (gefitinib), que representa una innovadora y efectiva alternativa de tratamiento vía oral, para las personas que tengan cáncer de pulmón avanzado, de la variedad más común de la enfermedad, que es conocida como de células no pequeñas y que no hayan tenido respuesta al tratamiento convencional”.

Programa de apoyo:

AstraZeneca, empresa comprometida con la salud de los pacientes apoyará a los pacientes con diagnóstico de Adenocarcinoma Pulmonar de Células No Pequeñas, para descubrir el estado de la mutación al RFCE, a través de un programa que se pondrá a disposición de los Oncólogos Mexicanos, que empezará el 1° de septiembre del 2011 y que concluirá el 31 de agosto del 2012, periodo en el que la compañía farmacéutica pagará el costo de la prueba de la mutación.

Con esta acción, AstraZeneca continúa con sus programas de responsabilidad social y de apoyo a los médicos y sus pacientes, cumpliendo con su misión de”hacer una diferencia significativa en la salud de los pacientes a través de medicamentos de alta calidad.”


Publicado: 12/09/2011