* Cuatro coreógrafos de diferentes nacionalidades plantean propuestas en torno al tema Fronteras y las maneras de comunicación del ser humano. * En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el próximo 28 de julio a las 20:00 horas.
Sección a cargo de Adolfo Ruiz Fuentes.
Son cuatro coreógrafos de diferentes nacionalidades y una partitura del maestro Raúl Flores Canelo (Q.E.D.) en versión de Javier Báez, plantean propuestas en torno al tema Fronteras y las maneras de comunicación del ser humano. El programa es una extensión del XXXI Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, de la ciudad de San Luis Potosí.
La propuesta, según el coreógrafo Javier Báez, es una reflexión acerca de las formas en que nos comunicamos a través del tiempo, de las diferentes culturas y de cómo la danza puede servir como medio de expresión, de lenguaje común y de comunicación. “Hay quienes pintan fronteras, se dividen entre sí y se apartan de ellos mismos. Esos confines son puntos de encuentro. Las formas musicales giran y desenredan las fronteras directo en nuestros pies”.
En el marco de este festival potosino, la Hamburg Dance Company (HDC), de Alemania, dirigida por el mexicano Javier Báez, participará con tres funciones, una de ellas, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Donceles 36, en el Centro Histórico.
Fronteras es un programa que cuenta con bailarines y coreógrafos internacionales, como el dominicano Raúl Valdez, director artístico de la compañía; así como la coreógrafa inglesa Fiona Gordon; el croata Tomislav Jeli?i? y el australiano Phillip Jenkins.
Sus propuestas surgen a partir de la necesidad de crear un puente, justo en esa línea fronteriza que también sirve de línea de encuentro, donde los creadores asumieron el reto de fundir las fronteras entre pieza y pieza, y concretar la unidad del espectáculo, ha señalado Báez.
El programa dancístico estará dividido en cuatro cuadros, uno de ellos Soliloquio, del maestro Raúl Flores Canelo, director fundador de la reconocida compañía de danza contemporánea Ballet Independiente, del que Javier Báez presenta su propia versión a propósito del programa Fronteras, como muestra de intercambio cultural y como un homenaje a Flores Canelo, quien fuera su maestro y mentor.
Los bailarines de igual forma son de diversas nacionalidades: de Alemania, Irma Theresa Katharina Preller, Jascha Viehstädt, Lara Hahnel, Lina Mareike Sophie Ritters, Simone Landschreiber y Ramona Jacob; de México Nayeli Ramírez López; de Gualtemala, Sarah Isabel Mohr, y de Dinamarca Sophie Espe Pedersen y Susse Vogler. Ellos pondrán de manifiesto que, a través del arte, en este caso de la danza contemporánea, es posible tener puntos de encuentro y crear puentes que eliminan las fronteras.
En el año 2006 surge Into The Company Project como un Seminario Profesional derivado de la escuela CDSH (Contemporary Dance School Hamburg), reconocida oficialmente por el Estado de Hamburgo. En virtud del éxito de sus presentaciones es como ahora toma forma de compañía profesional de danza.
De tal manera que la Hamburg Dance Company, es el resultado del trabajo conjunto de profesionales, bailarines y coreógrafos, principalmente de la CDSH así como de otras Escuelas Europeas. Su director general es también el maestro Javier Báez Vélez, y su director artístico es Raúl Valdez.
La Compañía está compuesta por reconocidos bailarines procedentes de Dinamarca, Suiza, Croacia, Colombia, México, Alemania, Polonia y España. Se ha presentado en diversos foros de Alemania como Berlín y Hamburgo.