Por: Adolfo Ruiz.
El Festival Internacional de Tango Queer de México, es una semana intensa de actividades culturales del 5 al 10 de Julio 2011 que prevé espectáculos, clases de tango, muestras y milongas para dar impulso a la Ciudad de México como capital Gayfriendly.
El Festival tienen una particularidad: se abre a la experiencia del baile entre parejas de mismo sexo, y no sólo, también da la posibilidad de intercambiar roles a las parejas que comúnmente bailan en el rol hombre– mujer. Se realizarán dos presentaciones en el Teatro Benito Juárez de la Ciudad de México, ubicado Villalongín 15. Col. Cuauhtémoc, a las 8 de la noche (PM), los días 5 y 7 de Julio.
El espectáculo estará conformado por cuadros de baile de los invitados internacionales y nacionales del Festival, demostrando que la pasión por el tango va más allá del confín de los sexos y de las naciones. Países participantes: Francia, Noruega, Holanda, Islandia, USA, Uruguay, Argentina y México. El festival es apoyado por la Secretaría de Cultura y diferentes embajadas de los países participantes.
El proyecto de un Festival de Tango Queer en México, nace del reconocimiento de la importancia del tango en éste país y de la necesidad de abrir este baile a nuevos horizontes. El Festival es una semana intensa de actividades culturales con la temática del Tango Queer, del 5 al 10 de Julio 2011, que dará impulso a la Ciudad de México como capital cultural Iberoamericana y ayudará a consolidarla como una Ciudad Gay friendly.
El Festival, prevé espectáculos, muestras, clases de tango y milongas. Contará con participantes internacionales de Francia, Noruega, Holanda, Islandia, Argentina, Uruguay, Estados Unidos y México.
El Festival cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura, a través del Sistema Nacional de Teatros. Además cuenta con el apoyo económico de la embajada de Holanda y el apoyo institucional de las embajadas de Alemania, Noruega, Suecia, Argentina y Uruguay.
En conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de este evento, que se presentará en la ciudad de México, donde se contó con la presencia de la Ellen Beijers: de la embajada de países Bajos (Holanda), del área de cultura, quién señaló: “La embajada apoya esta propuesta LGTB, con el patrocino del bailarín de ese país, además que e su país existe desde hace 65 años, una organización que ha promovido y aceptado los matrimonios del mismo sexo”.
También Rodrigo Cervantes Ramírez; director del proyecto, explicó: “Este concepto de bailar entre personas del mismo sexo, hace una diferencia pero es aceptado con gusto por el sector LGTB, por ello s presentará en México, la palabra Queer significa raro, aplicada a los homosexuales generalmente”. En México se da a conocer este concepto en el tango.
Durante la conferencia comentaron que desde hace algún tiempo en Europa, se crearon los Festivales de Tango que tienen una particularidad: se abren a la experiencia del baile entre parejas de mismo sexo, y no sólo, sino abren a la posibilidad de intercambiar roles a las parejas que comúnmente bailan en el rol hombre– mujer, comentó, Cervantes Ramírez.
Las experiencias Europeas de Hamburgo en Alemania, de Estocolmo en Suecia y la muy reciente experiencia de Copenhague en Dinamarca, así como las experiencias en el Continente Americano de Buenos Aires en Argentina y San Francisco en Estados Unidos, demuestran que la pasión por el tango va más allá del confín de los sexos y de las naciones.
Las clases de Tango están abiertas a todo el público, no son sólo clases dirigidas a la comunidad gay, sino son clases abiertas a las diferentes posibilidades que ofrece el tango. Parejas de hombres, parejas de mujeres, y parejas mujer –hombre son bienvenidas. Bailar sin distinción de roles es la consigna de las clases, donde cada quién, sin importar el género, decidirá aprender el rol de Conductor o Conducido.
Asimismo se contó con la presencia de los bailarines; Valeria Lorduguin; (Uruguay) y Alejandro Montes de Oca (Argentina), quienes manifestaron que este evento es una oportunidad de apreciar el tango desde una óptica diferente. Si desea ver el programa y conocer más a cerca del Festival Internacional de Tango Queer de México, accede a la página Web: www.queer tango.com.mx.