Sección: ESPECTÁCULOS


RECREARÁN EN EL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS, 500 AÑOS DE TRADICIÓN Y CULTURA DEL ESTADO DE CAMPECHE.

* Con el espectáculo Fiestas tradicionales. Esencia, magia y folklore, el 3 de marzo. Con el Ballet del Gobierno del Estado de Campeche que dirige Gloria Montero

Sección a cargo de Adolfo Ruiz Fuentes.

(Redacción).- Un recorrido por más de 500 años de tradición y cultura ofrece el Gran Ballet del Gobierno del Estado de Campeche en el espectáculo denominado Fiestas tradicionales. Esencia, magia y folklore, el cual conjuga danza, teatro, música y poesía.

El espectáculo, bajo la dirección de la maestra Gloria Montero de Amaya y con coreografías de los maestros Laureano Santos Linares y Freddy Jiménez Damián, tiene como fin mostrar el patrimonio intangible y la evolución cultural de Campeche, narradas en diversas escenas: la creación, la piratería, la conquista, la vaquería, el carnaval, el sarao y el festival del palmar.

Para beneplácito de los habitantes de la capital del país, este magno evento se llevará a cabo el próximo jueves 3 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.

Durante105 minutos, los 50 bailarines que integran la agrupación llevarán al espectador a un recorrido por la historia de esta entidad del sur del país, en la que conocerán las raíces culturales de 500 años de antigüedad, que van desde los orígenes de los mayas de la Ah Kim Pech hasta el mestizaje que en la región sur de México vio nacer la cultura campechana, sus costumbres y sus fiestas.

El Gran Ballet de Campeche, es la agrupación de danza folclórica más importante del estado, con seis años trayectoria, durante los cuales ha sido embajadora ante el mundo de la música, la danza y la cultura campechanas.

Por su calidad y profesionalismo la agrupación ha participado en importantes foros y festivales como el Internacional Cervantino, el Internacional del Centro Histórico de Campeche, la entrega de premios Luna del Auditorio Nacional y el Día Internacional de la Danza.

Ha realizado giras por diversas entidades de la República con el fin de difundir el patrimonio cultural y artístico del estado. Su característica principal es mostrar las danzas y estampas más representativas de la cultura popular e indígena, que forman parte de las tradiciones, valores e identidad cultural del estado.

De tal forma que Fiestas tradicionales. Esencia, magia y folklore refleja la riqueza multicultural de la entidad, primero con la creación del hombre maya y sus danzas para pasar por la piratería, cuyas leyendas son muy conocidas y que identifican a la ciudad, rodeada de murallas que se levantaron para defenderse de los ataques piratas y que se representan en este espectáculo, así como la Conquista.

El mestizaje se escenifica con la llamada fiesta de la vaquería, una costumbre muy arraigada en los pueblos del Camino Real y muy común en la península de Yucatán, la cual tiene ritmos indígenas que restituyen casi a manera primitiva la pureza de los bailes, con una mezcla de bailes españoles, pero que quedan desfigurados, convirtiéndolo en una expresión auténtica. También el carnaval se encuentra presente en el espectáculo, pues representa una tradición de más de 400 años e identifican la alegría del campechano.

El espectáculo concluye con el folclor regional, primero con el Baile del Sarao, que es un típico festejo que realizaban los señores propietarios de las grandes quintas y finalmente el Festival del palmar, en donde se reunían las personas de los barrios para pedir al Cristo Negro de San Román en una procesión que regresen los marinos a salvo a sus playas.

Fiestas tradicionales. Esencia, magia y folklore, a cargo del Gran Ballet del Gobierno del Estado de Campeche, se presentará el próximo jueves 3 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Entrada general: 100 pesos, con 50% de descuento para estudiantes, maestros, militares e INAPAM con credencial.

 

 


Publicado: 28/02/2011