Sección: ESPECTÁCULOS


PROYECTAN EL CICLO EL TOQUE DE VENUS. UNA MIRADA A LAS MUJERES A TRAVÉS DEL CINE.

* Cine al aire libre; Las proyecciones serán los miércoles 2, 9, 16 y 23 de febrero, y 2 y 9 de marzo, en la calle de Regina, en el Centro Histórico de la ciudad de México. Invitan la Universidad del Claustro de Sor Juana y BarrioFest.


Por: Adolfo Ruiz Fuentes.

Por ello Lucy Orozco; Coordinadora del evento comentó acerca de las cintas: “He sido una devoradora de imágenes, de historias desgarradoras, de comedias, de documentales, y de todos los géneros que van desde las películas de vaqueros hasta un cine tan difícil de digerir como el ruso. De esa experiencia ‘voyeurista’ se desprenden grandes amores, de ahí mi idea de hacer este cine club con seis películas que me han fascinado y que tienen el toque de Venus, el toque de lo femenino”.

Lo anterior lo expresó la reconocida productora de cine y televisión Lucy Orozco, quien coordinará el ciclo “El toque de Venus”, Una mirada a las mujeres a través del cine, que proyectan la Universidad del Claustro de Sor Juana y BarrioFest en los meses de febrero y marzo, en la calle peatonal de Regina, entre Isabel la Católica y Bolívar, en el Centro Histórico de la ciudad de México, a las 18:30 horas.

Lucy Orozco también comentará cada uno de los filmes: La mujer de al lado (miércoles 2 de febrero), Thelma and Louise (9), La mentira infame (16), Bella de día (23), Sonata de otoño (miércoles 2 de marzo) y Yo la peor de todas (9).

La productora de éxitos televisivos como El pecado de Oyuki, explicó el porqué eligió estas cintas, sobre todo de directores como Francois Truffaut (Francia), Ridley Scout y William Wyler (Estados Unidos), Luis Buñuel (Francia), Ingmar Bergman (Suecia) y María Luisa Bemberg (Argentina).

La mujer de al lado (Francois Truffaut, Francia); Thelma and Louise (Ridley Scout, Estados Unidos); La mentira infame (William Wyler, Estados Unidos); Bella de día (Luis Buñuel, Francia); Sonata de otoño (Ingmar Bergman, Suecia), y Yo la peor de todas (María Luisa Bemberg, Argentina)

Estos son los comentarios de las cintas:

* La mujer de al lado

“Elegí esta cinta porque me gustan las historias de amor y porque su director -que tanto admiro- Truffaut, muestra la complejidad del mundo interior de Mathilde, personaje interpretado magistralmente por Fanny Ardant. Mathilde como casi todas las mujeres, parece no poder sobrevivir ante una ruptura amorosa. ¿Por qué los hombres pasan de un amor a otro tan serenamente?...Tal vez porque a las mujeres nos enseñaron a pensar que el amor es lo que da sentido a la vida, o, tal vez porque nos permitimos vivir los tormentos del amor y, por qué no?...morir por esa arma letal”.

* Thelma and Louise

“Vi este filme dos veces, la primera vez me gustó, la segunda me tocó el corazón. También despertó mi indignación. ¿Por qué? … porque ahora me doy cuenta de lo cruel que puede ser el machismo, de lo difícil que resulta ser mujer, ser esposa y ser libre. Descubrí, más bien, redescubrí que la amistad entre amigas puede ser más intensa que lo que la sociedad nos permite. Me divirtió que dos mujeres: las actrices Susan Sarandon y Geena Davis fueran capaces de comportarse con el desplante, la violencia y la desfachatez de los hombres”.

* La mentira infame

“Es una historia excepcional por muchas razones, una, porque fue realizada en la década de los 50, cuando en Hollywood la censura se sentaba en el trono. En segundo lugar es importante y de excepción por su temática. Aborda de manera bastante abierta un tema tabú: el lesbianismo. En tercer lugar, es una película que protesta a gritos contra una sociedad asfixiante, contra una sociedad que aniquila lo más preciado: nuestro derecho a la felicidad. Audrey Hepburn y Shirley MacLaine, hicieron en esta película, tal vez la actuación más sincera de su vida”.

* Bella de día

“Esta película resulta muy inquietante, porque Severine, protagonista del filme, e interpretada por Catherine Deneuve, vive en dos planos: fantasía y realidad. Es una burguesa con todo lo que aparentemente puede desear una mujer: un marido amable, considerado, rico, demasiado paciente, y con él lleva una vida de alto nivel económico. Sin embargo, Severine está insatisfecha con su vida conyugal. Bien, para saciar su insatisfacción Severine llega a algo inaudito: Con timidez, pero finalmente con decisión, acude a trabajar clandestinamente en un burdel”.

* Sonata de otoño

“Bergman fue fundamentalmente un director interesado en la vida interior de la mujer. Sonata de otoño, es el encuentro entre una madre –famosa pianista- (Ingrid Bergman) y su hija Eva (Liv Ulmann). Ellas no se han visto desde hace siete años y en el encuentro demolerán los diques y desahogarán sus sentimientos. Sobria y cruel encarnizada conversación en un pequeño espacio muy al gusto del maestro sueco Bergman”.

* Yo la peor de todas

“Se trata de una estupenda adaptación del libro de Octavio Paz, Sor Juana Inés de la Cruz o las Trampas de la fe. En ella resulta evidente el compromiso de la directora con la situación de la mujer”.


Publicado: 30/01/2011