* Las tasas de depresión y ansiedad aumentaron en un 25% durante el primer año de la pandemia por COVID-19, sumándose a los casi 1000 millones de personas que ya sufren algún trastorno mental.1
Sección de G.
Adolfo Ruiz J.
CDMX 04 octubre de 2022.- M8 Pharmaceuticals, compañía farmacéutica con
presencia en Latinoamérica especializada en acercar a la población terapias
innovadoras y establecidas en diversas áreas terapéuticas, especialmente en
neurociencias que promueven la salud mental, lanza iniciativa de educación integral
acerca de trastornos psiquiátricos y de origen neurológico: “Tener en mente, la
salud mental es prioridad”. El proyecto busca promover el cuidado de la salud
mental de toda la familia con el fin de brindar información veraz y puntual
sobre aquellos trastornos que pueden afectar la salud mental de cualquier
persona.
El Dr.
Luis Daniel Alviso de la Serna,
con especialidad en psiquiatría con alta especialidad en neuropsiquiatría por
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN) en
México, expone: “La salud mental en general está incomprendida y
desatendida. En los últimos 12 meses, dentro de la prevalencia de las
enfermedades mentales más comunes reportadas en Norteamérica, se encuentran los
trastornos de ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático, trastorno
obsesivo compulsivo, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastorno del límite de
la personalidad o incluso diagnósticos duales”.
Enfatiza
que es importante generar conciencia sobre qué y cómo afecta nuestra mente, pero
en especial, el impacto que tiene en nuestras vidas. Es necesario acabar con
los mitos, los prejuicios, pero sobre todo con la desinformación, una gran
barrera que impide solicitar apoyo oportuno y obtener un tratamiento adecuado.
Como una
gran aliada, se suma a esta iniciativa la Asociación Mexicana de Gerontología y
Geriatría, representada por la Dra. Eugenia Rodríguez Contreras, quien menciona
que “hoy, 12% de la población mexicana son adultos mayores y en los próximos
años se estima que uno de cada cuatro mexicanos lo sea.2
La
transición de una población joven a una envejecida impactará en distintos
ámbitos de la vida, uno de ellos la salud mental. Además del cuidado y de la
integración social, el bienestar en la vejez depende en gran medida de atender
aquellas enfermedades que se presentan no solo en la tercera edad, como el
Alzheimer, sino también aquellas que se manifestaron o eran menos marcadas en
años anteriores de la vida, como la ansiedad, la depresión o el trastorno
bipolar, solo por mencionar algunas. Y si tomamos en cuenta que, como muchas
enfermedades que se identifican tardíamente, al tratarlas en estados avanzados
resulta más desafiante porque pueden coincidir con otras enfermedades físicas o
mentales.
De ahí
que un objetivo sea atender la salud mental de forma temprana para llegar a una
vejez lo menos afectada en este aspecto. La iniciativa Tener En Mente es un
buen punto de partida, porque al abordar la salud mental considerando a un
sector como el de las personas mayores -que con frecuencia adolecen del
abandono- significa un gran paso hacia su bienestar. Motivo por el que la
asociación decide unirse, esperando que otros actores también lo hagan”.
Es a
través del sitio web www.tenerenmente.mx que la iniciativa “Tener
en mente, la salud mental es prioridad” brindará información oportuna
para médicos de tratamientos especializados y herramientas como podcasts,
infografías, videos y tests para lograr diagnósticos más tempranos. Su abordaje
se divide en 2 especialidades: neurología y psiquiatría, donde se incluyen, TDAH,
Alzheimer, epilepsia, migraña, esquizofrenia, trastorno bipolar, y por
supuesto, ansiedad y depresión.
Para el
proyecto “Tener en mente”, los profesionales de la salud son pieza clave. Se
unen para mantenerse actualizados en temas relacionados con la salud mental y
proveer a sus pacientes herramientas para mejorar su calidad de vida.
Así
mismo existe una sección dedicada a todo público donde obtendrán recursos
útiles para el acercamiento a la comprensión y conocimiento de estos trastornos
y la salud mental en general.
“Es
necesario adoptar una cultura de prevención, preservar el cuidado y conocer la
importancia de acudir con un especialista de manera oportuna para prevenir
futuras complicaciones de salud mental, aclarar todas las dudas que se tengan y
seguir al pie de la letra las indicaciones médicas”, agregó la Dra. Perla Jannet Rodríguez Ledezma, directora médica de M8.
Es así
que la Dra. Rodríguez Ledezma extiende la cordial invitación a todas
las instituciones de salud y asociaciones, relacionadas directa o
indirectamente con la salud mental, a sumarse a este gran movimiento “Tener en
mente”, pues con sus participaciones se reducirá la brecha que separa a los
pacientes del camino hacia la mejora de su bienestar.
Más
información: https://tenerenmente.mx/https://www.facebook.com/TenerEnMent