* De investigación, difusión y preservación. Se ofrecerán dos funciones de gala los días sábado 22 y domingo 23 de enero en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Incluyen bailes, danzas, tradiciones y ceremonias de las distintas regiones del país
Redacción RD:
CDMX 20 enero de 2022.- El Teatro de la Ciudad
Esperanza Iris abrirá sus puertas, nuevamente, a la Compañía Nacional
de Danza Folklórica (CNDF) que dirige la maestra Nieves Paniagua para celebrar
el 47 aniversario de su creación, con dos funciones de gala que se llevarán a
cabo los días sábado 22 a las 19:00 y el domingo 23 de enero a
las 18:00 horas.
El
programa especial estará formado por una serie de coreografías, ceremonias y
ritos ancestrales que se celebran en diferentes regiones de México, producto de
un arduo trabajo de investigación de campo y de recopilación de información
llevado a cabo por los propios integrantes de la compañía, asesorados por
especialistas.
De esta
forma, el programa incluirá expresiones artísticas de músicas y danzas de la
región tarahumara, de los estados de Puebla, Nayarit, Guerrero y Yucatán, así
como de la zona Norte del país y cerrará como de manera acostumbrada con
cuadros del estado de Jalisco, con la finalidad de resaltar la diversidad
cultural, así como dar a conocer el patrimonio intangible de nuestro país.
El
programa iniciará con la tarahumara, región en la que aún se conservan
costumbres y tradiciones, como el Juego de Otates, que es una prueba de
destreza física y coordinación. De origen filipino, lo trajeron los jesuitas en
la época de la evangelización. Incluye Danza de doncellas, Danza de la paloma y
Danza del Ruichi, entre otras.
Del
estado de Puebla se interpretarán bailes de la zona serrana, los cuales
conservan apego a las tradiciones de la entidad, como las danzas de Quetzales,
Moros y españoles, Negritos y Chal de Hueyapan, mientras que de Nayarit se dará
vida a una boda tradicional de Amatlán de Cañas, al son de la música de los
mariacheros, con el Son de ardillo y el Son de bules y diablo, entre otras.
La petenera,
La malagueña y Toro sin caporal, danzas típicas de la Costa Chica y de la
Tierra Caliente del estado de Guerrero, forman parte del segmento dedicado por
Nieves Paniagua a esta entidad, en la cual destaca de manera especial su
zapateado. Por su parte, Yucatán aportará al programa sus Aires yucatecos y
Mujeres que se pintan, además de otros sones que caracterizan hoy lo que se
conoce como La Vaquería.
Asimismo,
el medio centenar de bailarines y bailarinas que integran la CNDF llevará al
escenario Viva Linares, México típico y El chaverán como ejemplo del chotis, la
polka y otros ritmos que de Europa llegaron para enriquecer los bailes de la
zona norte de México (Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua y Baja
California). El programa cerrará con Las mañanitas y El jarabe tapatío como
parte fundamental de la fiesta del estado de Jalisco y sus intérpretes: el
Mariachi, el Charro y la China poblana.
Celebrar
un año más de la Compañía Nacional de Danza Folklórica implica “toda una vida
de esfuerzo, toda una vida de seleccionar jóvenes que, para satisfacción
nuestra, no desviaron su camino de ser estudiantes, ahora profesionistas, y
aprendieron a amar su país”, ha dicho la maestra Nieves Paniagua, bailarina y
coreógrafa que en 1975 dio vida a esta agrupación con el nombre de Ballet
Folklórico de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial.
En 1984
el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) reconoció a este
ballet con el nombre de Compañía Nacional de Danza Folklórica y desde entonces
se han dedicado a preservar y difundir, por toda la República Mexicana y el
extranjero, nuestros bailes tradicionales, dijo la directora y fundadora de la
agrupación.
Entre
los reconocimientos que la compañía ha recibido destacan la Medalla de Oro y el
primer lugar, por unanimidad, otorgados en el XLVIII Festival de Folklor
Internacional en Dijón, Francia, en 1989. Las coreografías del programa son
obra de la maestra Nieves Paniagua Ruiz y del maestro Roberto Vallejo Muñoz
(+), con escenografía e iluminación de Mario Marín
La
celebración del 47 aniversario de la Compañía Nacional de Danza Folklórica de
Nieves Paniagua se realizará los días sábado 22 a las 19:00 y domingo 23 de
enero a las 18:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36,
Centro Histórico, Metro Allende), con las disposiciones del semáforo
epidemiológico vigente: cupo limitado al 75 por ciento de la capacidad del
recinto y uso permanente de cubre-bocas, gel anti-bacterial y registro de
código QR por parte tanto del personal del teatro como de los espectadores.
Admisión:
Luneta y Primer Piso Central, $250; Primer Piso Lateral, $200; Anfiteatro y
Galería $150. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las
plataformas digitales de Ticketmaster.
Para
conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de
México visite las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter
@TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.