* Con valses y canciones de autores emblemáticos. El Ensamble de México llevará un romántico y evocador repertorio, el 17 de septiembre, al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Redacción RD:
CDMX 11 septiembre 2021.- El conjunto músico-vocal
Ensamble de México, formado por destacados músicos y cantantes del actual
panorama del bel canto nacional, compartirá con el público el concierto El
México de ayer el viernes 17 de septiembre a las 20:30 horas
en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Se trata
de un viaje en el tiempo a través algunas de las obras musicales más
emblemáticas de principios del siglo XX, mismas que se distinguen por haber
acompañado la vida amorosa de múltiples generaciones de mexicanos, que han
formado parte de su educación sentimental e inclusive de la identidad nacional
que hoy distingue a nuestro país en el mundo.
En las
voces de la soprano Yvonne González y el barítono Ricardo López,
acompañados por el pianista Sergio Vázquez y Miguel Pacheco en el salterio-todos
ellos integrantes del Ensamble de México-, se interpretará un programa formado
por las canciones como Besos robados, de Jorge del Moral; Club Verde, de
Rodolfo Campodónico; el vals Alejandra, de Enrique Mora; Dios nunca muere considerada
el himno del estado de Oaxaca, de Macedonio Alcalá, y Dime que sí, una ilustre
obra de Alfonso Esparza Oteo, entre muchas otras más.
En el
espectáculo musical participan también Leobardo Márquez en la producción,
junto con el musicólogo Francisco Méndez Padilla, quien dio forma al programa y
lo visualiza así: “Dan tercera llamada y aparecen en el escenario los maestros
virtuosos del salterio y del piano e interpretan la emblemática polka Las
Bicicletas, de Salvador Morlet…”.
“Así inicia este maravilloso y evocador viaje
musical del México de ayer, un programa que reúne emblemáticas canciones de la
época. Desde luego, se caracteriza por el romanticismo de sus letras, de cada
una de las melodías, del piano que acompaña las voces de los solistas,
matizadas por el sonido del salterio, instrumento que imperaba en los elegantes
salones del México de principios del siglo XX”, dice el experto en la historia
del canto en México.
El
barítono Ricardo López, fundador del ensamble, comentó por su parte que el
grupo se creó en 2010 con el propósito de participar en las fiestas del
Centenario de la Revolución y Bicentenario de la Independencia de México con
destacados cantantes e intérpretes. En aquella ocasión formaron un programa de
valses.
En los
años siguientes incursionaron en los diferentes acervos, desde la canción de
arte hasta la música folclórica, e hicieron un recorrido por todos los géneros
que al paso de la historia se han sumado a dicho acervo. Además, se retomó el
salterio como instrumento acompañante y característico de aquella época, que
llegó de Europa a México y tomo aquí un camino y sonido propios.
El
Ensamble de México está conformado por músicos de importante trayectoria
artística dentro y fuera de nuestro país, que se han presentado en importantes
foros y bajo la batuta de afamados directores nacionales y extranjeros. El
dominio de los diferentes géneros musicales por parte de sus integrantes
asegura una versión única en cada una de sus interpretaciones.
El
programa El México de ayer ha sido planeado de tal forma que sea “evocativo e
ilustrador de la época de comienzos del siglo XX en México, con un repertorio
de valses principalmente, pero además con canciones de autor que en años
posteriores maduraron hasta llegar a lo que se conoce hoy como bolero”, explicó
Ricardo López.
El
México de ayer, concierto a cargo del Ensamble de México, se presentará el
viernes 17 de septiembre a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza
Iris (Donceles 36, Centro Histórico), con las disposiciones del semáforo
epidemiológico vigente: uso permanente de cubre-bocas, gel anti-bacterial y
registro de código QR por parte tanto del personal del teatro como de los
espectadores.
Admisión:
Luneta, Primer Piso Central y Lateral, 180.00 pesos, y Anfiteatro y Galería,
130.00 pesos. Cupo limitado. Aforo al 50% de la capacidad de público del
Teatro. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las
plataformas digitales de Ticketmaster.
Para
conocer la programación de la Dirección del Sistema de Teatros de la Ciudad de
México, visite las redes sociales: Facebook @TeatrosCdMexico, Twitter
@TeatrosCdMexico e Instagram @teatroscdmexico.
Siga a
la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de su página oficial
(https://cultura.cdmx.gob.mx/), sus redes sociales (Facebook, Twitter,
Instagram y YouTube) y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra
Casa.