* Son temas de gran actualidad para el sector sanitario en México. Medical Expo 2020 presenta un programa de talleres de gran interés para el personal de salud.
Redacción RD:
CDMX 03
diciembre 2020. – El
Índice Global de Innovación, refiere que México se encuentra en el lugar 55 de
131 países, que lo coloca en el segundo sitio en Latinoamérica y el Caribe,
siendo superado por Chile, así lo mencionó, Vanessa Aguilar Pérez, líder de Innovación y
Emprendimiento de TEC Salud, Sistema de Salud del Tecnológico de Monterrey.
México
tiene una gran oportunidad de crecimiento en tres temas de actualidad para el
sector sanitario como son la innovación, el emprendimiento y la telemedicina,
coincidieron expertos en el segundo día de Medical Expo, la feria de los
dispositivos médicos que se realiza en el WTC Ciudad de México.
Durante
su ponencia en Medical Expo, señaló que dentro de la inversión en investigación
y desarrollo, el sector salud ocupa el 20% del total a nivel mundial, similar
al de tecnologías de la información; de los cuales casi 19% es biotecnología y
farma, y menos del 2% son servicios relacionados como son los dispositivos
médicos y emprendimientos.
México
destaca en emprendimiento, sobretodo en etapas tempranas, ya que tiene personas
muy creativas y que buscan la resolución de problemas. Hay una buena calidad de
innovación que lo coloca en el lugar 32 y eso se puede observar claramente en
la creación de startups.
La
pandemia por COVID-19 ha sido un parteaguas para aprovechar mejor la
digitalización de las pymes y hacer a las empresas más ágiles. Sin embargo, el
emprendimiento en salud es bajo porque apenas representa el 5% del total,
reconoció Vanessa Aguilar.
La Telemedicina,
llegó para quedarse
La
pandemia por COVID-19 que se ha vivido este 2020 ha dado un impulso enorme a la
telemedicina, la cual ya se implementaba en México, pero tuvo un crecimiento
este año al demostrar sus ventajas en un escenario de contingencia como el
actual.
El Ing.
Adrián Pacheco López, Director de
Telesalud en el Centro Nacional de Excelencia en Salud de la Secretaría de
Salud, explicó que México tiene un enorme territorio donde es difícil
incorporar algunas tecnologías como el internet; sin embargo, pese a estas
dificultades hoy médicos y pacientes han comenzado a usar la telemedicina para
sus diagnósticos, revisiones, tratamientos y seguimiento a su enfermedad.
Antes de
la pandemia, en el territorio nacional dentro de la Secretaría de Salud había
680 unidades médicas con telemedicina, distribuidas en unidades de primer nivel
y hospitales de 23 entidades federativas.
Hoy, con
las restricciones actuales de movilidad, se ha demostrado que 65% de las
atenciones médicas se pueden resolver sin que el paciente se traslade con su
médico.
Entre
los servicios más utilizados a través de la telemedicina destacan; la interpretación de imágenes para el
diagnóstico a distancia; visitas virtuales de médicos y familiares a las
personas que están en áreas restringidas.
Lo anterior
que hace más humano su estancia; asistentes cognitivos para encontrar los
centros de salud más cercanos a su hogar para la atención de una urgencia; la
teleconsulta a través de plataformas digitales de fácil acceso y facilidad de
uso; videollamadas de seguimiento; y las APPS que se usan como herramientas
colaborativas para el control del paciente.
Medical
Expo sigue en el WTC este viernes 04 de diciembre y contará con más expertos en
diversos temas de actualidad para los
profesionales de la salud, quienes pueden ingresar al evento de manera gratuita
y sólo deben registrarse en la página www.medical-expo.com.mx