* El reconocido Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial en Osaka, Japón convoca a especialista mexicano a su prestigiado programa Emergent Future Technologies Training 2020.
Redacción RD:
CDMX 27 enero 2020.- MIRAI Innovation Research Institute de
Osaka, Japón
convoca al licenciado Francisco Hernández, especialista mexicano del área de Inteligencia Artificial, quien
funge actualmente como Vicepresidente de
ODIN Inteligencia Comercial®, firma mexicana líder en consultoría en Business Intelligence, Big Data,
Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas (IoT) en los procesos
comerciales de las organizaciones, a participar en su programa Emergent Future Technologies Training 2020
a realizarse de marzo a mayo de este año. Este programa consiste en el
desarrollo de una investigación relacionada con Inteligencia Artificial en
México.
El licenciado
Hernández cuenta con más de 30 años de experiencia en el mercado, y deberá
presentar una propuesta de investigación que será desarrollada dentro del
programa de MIRAI para su posterior implementación en alguna empresa instalada
en México, una vez probadas en Japón las hipótesis y desarrolladas todas las
aristas relacionadas con esta destacada investigación.
A fin de
sustentar este proyecto de investigación y garantizar su implementación exitosa,
el experto, optó por alinear su trabajo de investigación para postular al grado
de maestría en EADIC UDIMA URJC, con
su propuesta presentada ante MIRAI. En este sentido, el trabajo académico se
titula “Análisis de Sentimiento de Contact Center mediante Aprendizaje
Automático de los Patrones de Voz y Gestión de Emociones”.
Acotado
al estudio de una sola emoción (el enojo), y del cual se desarrollará un “artefacto”
que pueda identificar si una personas está enojada o no cuando habla a
un call center, mientras que la investigación presentada ante el MIRAI será la
mejora y perfeccionamiento de este artefacto en Japón para su posterior
implementación en un proyecto, donde la pregunta central es ¿Qué hacemos al
identificar a un cliente enojado? y entonces, se deben organizar los procesos
que se requieran para darle uso a esa identificación.
En
primera instancia, el artefacto hará uso de Machine Learning, con algoritmos
matemáticos que permitan distinguir esta emoción y diferenciarla de otras
tantas. Posteriormente, ya en una aplicación empresarial, se puede analizar el
banco de datos de la empresa e identificar, por ejemplo, el porcentaje de
usuarios enojados, de tal manera que se pueda incidir sobre el indicador de
satisfacción del consumidor aplicando procesos de capacitación y manejo de
clientes a los operadores.
En este
sentido, ODIN Inteligencia Comercial® convoca a las empresas instaladas en
México que se sumen a este proyecto como Research Funding Partners. Para ello,
la compañía diseñó el siguiente esquema de participación.
•
Research Funding Partner Platino – Aportación 100k dlls. (Descuento del
45% en el costo de la implementación del proyecto). • Research
Funding Partner Oro – Aportación 80k dlls. (Descuento del 30% en el costo de la
implementación del proyecto). • Research Funding Plata – Aportación 50k dlls.
(Descuento del 15% en el costo de la implementación del proyecto).
Algunos
de los beneficios para las empresas interesadas en apoyar esta iniciativa son
posicionarse como Empresas Socialmente Responsables, promotoras de la
Innovación y el Desarrollo, pioneras en el fomento de la Inteligencia
Artificial en México. Posteriormente, a partir del segundo semestre del año
2020 (durante la segunda etapa del Proyecto: la Implementación de la Solución
desarrollada en Japón), los Research Funding Partners podrán capitalizar los
beneficios de la investigación y su implementación en sus propias empresas para
impactar sus áreas comerciales bajo un acuerdo comercial preferencial.
La inteligencia
artificial ha irrumpido en el sector empresarial como una de las
tecnologías que se antojan imprescindibles para hacer crecer cualquier negocio
y mejorar los procesos de producción. Las grandes compañías TIC de todo el
mundo están trabajando en el desarrollo de soluciones que sean capaces de
gestionar la información que se genera en los diferentes procesos. Por tanto,
la inteligencia artificial está muy vinculada a la posibilidad de analizar
miles de datos al segundo y ofrecer respuestas válidas en tiempo real a los
problemas o preguntas que puedan surgir.
Disponer
de herramientas de aprendizaje y análisis autónomo permite a las compañías mejorar
la relación con sus clientes, prever ventas, habilitar a los trabajadores y
optimizar los procesos productivos. Los beneficios de la inteligencia
artificial para cualquier compañía se centran en su capacidad de razonamiento
con base a la captación de datos, la identificación de patrones y su capacidad
de aprender. No solo es capaz de aprender palabras, sino también su
significado. La IA tiene la capacidad de interactuar de forma natural y eso
para la empresa tienen beneficios evidentes”.
Las
empresas e instituciones interesadas en participar como Research Funding Partners pueden contactarnos vía telefónica: CDMX
5587 894 700 / GDL 3327 360 700 / MTY 8130 670 700. Por email: ciro@odin.mx / pascasio@odin.mx.
Acerca de ODIN
inteligencia Comercial:
Con más de 30 años de experiencia, ha desarrollado e implementado VtigerCRM
durante los últimos 15 años, siendo el único proveedor de Vtiger a nivel
mundial que ha trabajado en Europa 2 veces distintas. Es creador de CFDi-Vtiger
y ha llevado a cabo más de 300 personalizaciones y módulos. Asimismo, somos los
creadores del primer CRM con Inteligencia Artificial: OdinCRM.ai.