* Con ayuda de la Tanatología, se supera la pérdida de seres queridos o de algo significativo.
Redacción RD:
CDMX 09 Octubre 2018.- La Tanatología es una disciplina científica que
ayuda a entender la muerte como un proceso natural y que prepara a las personas
para asumir cualquier tipo de pérdida significativa, que no tenga que ver con
la muerte física o con enfermos en etapa terminal, aseguró la Psicóloga
Gabriela Gallegos Oliva,
Tanatóloga y Psicoterapeuta Transpersonal, egresada de la Universidad Autónoma
Metropolitana.
Una
definición más concreta es considerarla como “el estudio de la vida que incluye
a la muerte”. Del origen griego thanatos (muerte) y logos (estudio o tratado), por tanto, el objetivo de la tanatología es
proporcionar ayuda profesional al paciente con una enfermedad en etapa terminal
y a sus familias, o bien a una persona que esté en viviendo algún tipo de
pérdida.
Además
explicó; “Es la ciencia que se encarga de estudiar los procesos del duelo”,
existiendo varias clases de duelo, dependiendo el tipo de pérdida a la que se
enfrenta el individuo, como son “el tipo de relación que tenía, los recursos
internos con los que cuenta la persona sobreviviente, tales como autoestima,
fe, fortaleza, inteligencia emocional y resiliencia”.
Esta
disciplina incluye, entre otros más, aspectos tales como ayudar a crear en las
personas sistemas de creencias propios sobre la vida y la muerte, no como una
fantasía o castigo sino como la aceptación de la muerte como un proceso
natural; preparar a la gente para asumir cualquier tipo de pérdida y entender
la dinámica de la pena desde un punto de vista humano, donde se acentúe la
importancia de las emociones.
Respecto
al duelo, la Psicóloga Gabriela Gallegos
Oliva, explicó: “Es un estado de pensamiento, sentimiento y actividad que
se produce como consecuencia de la pérdida de una persona amada o de algo muy
importante para nosotros”, que se asocia a síntomas físicos y emocionales”.
“Desde
el punto de vista psicológico, la pérdida es traumática en la misma medida que
una fuerte herida”, razón por la que siempre es dolorosa. Por ello, “la persona
afectada requiere un tiempo y un proceso para volver al equilibrio normal”.
En este
contexto, informó que el Taller; “El Duelo y las Emociones que lo Acompañan”,
es un taller terapéutico, “en donde los asistentes podrán sensibilizare y
aprender las claves para enfrentar un duelo de manera exitosa, tomando en
cuenta que la Tanatología trabaja con
todo tipo de pérdida y no únicamente con la muerte de personas amadas”.
El Taller se realizará el sábado 13 de Octubre de 10 a 14 horas en
Aguayo 3, interior G Bis, Centro de Coyoacán en la Ciudad de México, y está dirigido a las personas que acaban de
pasar por una pérdida importante y se sienten abrumadas y a quienes sienten que
la tristeza por la muerte de un ser querido los desborda.
La Psicóloga
ejemplificó: “Hay varios niveles de duelo con respecto a la muerte de personas
amadas, como aquellas que desaparecen con violencia, cuyo cuerpo no se recupera
jamás, como ocurre con algunos feminicidios. O las muertes con violencia pero
que sí se recuperan los cuerpos; la muerte de los nietos o las muertes
intempestivas”. El suicidio, añadió, “es una de las muertes que más impacto
tiene en los familiares y amigos de la persona que decide quitarse la vida”.
Proceso
de duelo: Negación, Ira o Enojo,
Negociación, Depresión, Aceptación. Estas etapas no necesariamente suceden
en el orden descrito arriba, ni todas estas son experimentadas por todos las
personas. El proceso de duelo es altamente personal y no debe ser acelerado, ni
alargado, por motivos de opinión de un individuo. Uno debe ser meramente
consciente de que las etapas van a ser dejadas atrás y que el estado final de
aceptación va a llegar.
Finalmente
señaló: “Es importante aprender que el
duelo es más como un péndulo que como una escalera, en donde un nivel antecede a otro, y un
primer paso es hablar sobre el dolor para transformarlo en adiós y perdón. Sea
cual sea la pérdida que enfrentas, este Taller te ayudará para que tu proceso
fluya y puedas dejar ir el pasado”,
concluyó.
¡Superar las pérdidas con manejo
terapéutico del duelo y las emociones!