* La hemofilia es una deficiencia en la cual los pacientes son deficientes en algún factor de coagulación, lo que les ocasiona sangrados recurrentes y de alto impacto. En México el tratamiento es poco accesible.
Redacción RD:
CDMX 02 junio 2018-. Con el objetivo de concientizar
a más personas acerca de la hemofilia, el domingo 3 de junio se realizará una
carrera de 11 kilómetros organizada por la comunidad Gusanito Runners, cuya
sede es San Pedro Garza García y se
espera la asistencia de cerca de 2,500 corredores.
De
acuerdo con los organizadores, la inscripción a la carrera tiene un costo de $250
pesos y todo lo recaudado será para donar a la Asociación de Hemofilia Siloé A.C.,
que lucha contra la hemofilia desde hace 15 años en Monterrey; Nuevo León.
De
acuerdo con el registro nacional de pacientes con Hemofilia en México,
existe un registro de 6,115* personas con algún trastorno
congénito de la coagulación como hemofilia, Enfermedad de von Willebrand o
deficiencias de otros factores de la coagulación, y se estima que alrededor del
70% de los pacientes presentan algún grado de daño articular a causa de la
falta de tratamiento digno y oportuno para mejorar la calidad de vida del
paciente.
Al
respecto, S. Maribel Curiel Martinez,
presidenta de la Asociación de Hemofilia Siloé A.C dijo comentó: “En Nuevo
León existen aproximadamente 250 casos de hemofilia, una deficiencia en la cual
los pacientes son deficientes en algún factor de la coagulación, lo que les
ocasiona que sangren por más tiempo de lo habitual y presenten hemorragias en
distintos órganos.
La
enfermedad es de origen genético, recesiva y ligada al cromosoma X, sólo se
manifiesta en los varones, aunque las mujeres son las portadoras”.
Por
ello, la Asociación de Hemofilia Siloé
agradece a Gusanito Runners, pues gracias a este evento, más personas
conocerán sobre este padecimiento y tendrán la oportunidad de aportar para la
oportunidad de brindar una mejor calidad de vida y atención al paciente.
Destacó
que, a nivel mundial, no todos los pacientes reciben un tratamiento óptimo.
México no es la excepción, el tratamiento es poco accesible, pues a pesar de
que en la actualidad existen tratamientos que ayudan a reducir los sangrados en
un gran porcentaje, la mayoría de los centros de salud tratan a los pacientes
bajo demanda, ósea, cuando ya han tenido alguna lesión.
La
carrera se da en el marco de la conmemoración de los 15 años de fundación y
espera poder ser el parteaguas para las diversas actividades que promuevan la
búsqueda de la mejor calidad de vida de los pacientes.
Nuestra
meta es la profilaxis para todos, ya que “en México la mayoría de los pacientes
con esta enfermedad son atendidos bajo demanda, esto quiere decir que se les
aplica un medicamento para detener el sangrado. Por ello, debemos cambiar la
manera de atender a los pacientes y comenzar a tratarlos bajo profilaxis”, finalizó
la directiva.
Asociación de
Hemofilia Siloé, A.C.
Fue fundada
en 2003, Siloé nació por la inquietud de la hematóloga Dra. María Teresa Pompa
Garza, de ayudar a los pequeños con hemofilia a lograr tener una mejor calidad
de vida. Su objetivo desde entonces fue brindar una mejor vida al paciente y
familia de personas con hemofilia, en Nuevo León y estados vecinos.
Desde su
creación ha impulsado y promovido la toma de conciencia para que más personas
conozcan este mal y se mantiene fiel a su propósito de prevenir y evitar que el
paciente con hemofilia muera o sufra discapacidad permanente.