* Por las muertes en accidentes viales, México no es la excepción. Mueren más de 16 ,00l0 personas al año por la inacción del gobierno en contubernio con la industria automotriz en accidentes viales. Necesario actualizar Norma 194 en materia de seguridad vehicular con rezago de 20 años.
Redacción RD:
CDMX 17 abril 2018.-
En reconocimiento a que 1.3 millones de personas mueren al año y más de
50 millones quedan con alguna lesión en el mundo a causa de los accidentes
viales, lo que ha sido calificado como una crisis humanitaria mundial, y que
los esfuerzos realizados para reducir dichas muertes son insuficientes, la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), lanzó el 12 de abril el Fondo Fiduciario de las Naciones para la
Seguridad Vial.
La
mayoría de los países no han hecho los suficientes esfuerzos por alcanzar las
metas planteadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de reducir a
la mitad las muertes y lesiones por accidentes viales al 2020, y México es
claro ejemplo. Al día de hoy no se cuenta con la Ley General de Seguridad Vial
y la norma de dispositivos de seguridad vehicular (NOM-194), tiene más de 20
años de atraso, con grandes concesiones para la industria automotriz
establecida en México.
Por lo
cual, dicha norma no tendrá ningún efecto para mejorar la seguridad vial en el
periodo en el que México se comprometió con el Decenio de Acción para la
Seguridad Vial a través de su Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020.
Desde El Poder del Consumidor, Transita Seguro,
México Previene, Refecciona con Responsabilidad y la Alianza Nacional por la
Seguridad Vial se hace un llamado a la Secretaría de Economía para que
convoque a la revisión de la NOM-194 para actualizarla de acuerdo a los
estándares mínimos de seguridad que recomienda la ONU.
A su
vez, se pide a la Cámara de Diputados, votar antes del 30 de abril la Ley
General de Seguridad Vial, que cuenta con el consenso de todos los partidos
políticos. Contar con esta Ley representaría el compromiso más serio del
gobierno mexicano con la seguridad vial para reducir muertes y lesiones por
accidentes viales.
Aunado a
ello, se estima que las lesiones y muertes viales tienen un costo de 1.85
billones de dólares ($1, 850,
000, 000,000 USD) en el mundo, mientras que, para México, de acuerdo con la
última actualización disponible del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
en 2013 los costos por los accidentes viales oscilaron entre el 1.8% y el 3.5%
del PIB.
La
Comisión Económica para Europa (UNECE) calcula que por cada $1,500 USD
aportados al Fondo Fiduciario para la Seguridad Vial se podrían:
* Salvar una vida. *Prevenir 10
lesiones graves. *Movilizar 51, 000 dólares adicionales en inversiones para
seguridad vial.
Jean Todt,
Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la
Seguridad Vial y Presidente de la Fédération Internationale de l’Automobile, declaró: “Celebro la creación
del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que tiene
el potencial para dar un impulso a nuestra labor a nivel mundial para
solucionar el problema de la seguridad vial,
Ello
aprovechando los avances ya conseguidos y la experiencia acumulada durante el
Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2011-2020. Pido el apoyo de todos los
colaboradores para movilizar los recursos necesarios para reducir el número de
fallecidos en las carreteras de todo el planeta”.
Con este
Fondo, la ONU se centrará en “reforzar la capacidad de agencias gubernamentales
y autoridades municipales y urbanas para desarrollar e implementar programas de
seguridad vial, dando prioridad a proyectos en países de ingresos medianos o
bajos.” El Fondo buscará apoyar concretamente las acciones que respondan a la
aplicación de los 5 pilares del Plan Mundial del Decenio de Acción para la
Seguridad Vial:
1. Reforzar la gestión de la
seguridad vial. 2. Mejorar la seguridad de las vías de tránsito y ampliación de
las redes de transporte. 3. Mejorar la seguridad de los vehículos. 4. Mejorar
la conducta de los usuarios de las vías de tránsito. 5. Mejorar la atención
médica tras los accidentes.