* Sobre la Cocina Tradicional Mexicana, donde asistirán cocineras y cocineros tradicionales, productores de alimentos, industriales de la alimentación, profesionales de la cocina, docentes, educadores y estudiantes.
Por Adolfo Ruiz
Fuentes:
CDMX 14 febrero 2018.- En las oficinas de la representación del Gobierno del Estado de Guerrero
en la Ciudad de México, se realizó una conferencia de prensa para dar a conocer
los detalles de este evento gastronómico, que contó con la presencia de autoridades del Gobierno Estatal y del Conservatorio de la Cultura Gastronómica
Mexicana (CCGM).
La
inscripción de la cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y
vigente, se realizó en el año de 2010, desde ese momento hay el compromiso
vigente de informar a la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
acerca del avance en el Rescate, Salvaguardia y Promoción del bien inscrito.
Ese es
el propósito que anima la VII Reunión Nacional de Información, que
habrá de celebrarse en el Puerto de Acapulco, Guerrero del 22 al 25 de febrero de 2018,
en el Grand Hotel & Convention Center.
Gloria López Morales,
presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, comentó: “Este foro será una
caja de resonancia “para que nos cuenten que van a decir en sus campañas, que
nos cuenten si ya pensaron en que sin alimentación no hay país, y no hay futuro,
nos gustaría que en sus agendas figurara este tema fundamental”.
La
reunión se realiza bajo el patrocinio y los auspicios del gobierno del Estado
de Guerrero. Su organización y coordinación corre a cargo del Conservatorio
de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), que durante cuatro días, 67
delegados del CCGM provenientes de todo el país presentarán sus
informes sobre el estado que guardan los proyectos de rescate, salvaguardia y
promoción de las cocinas regionales y locales.
A la
reunión asisten igualmente productores de alimentos, industriales de la
alimentación, profesionales de la cocina, cocineras y cocineros tradicionales,
docentes, educadores, estudiantes, comunicadores y a todos aquellos que, de un
modo u otro, configuran el mundo de la gastronomía y asumen el compromiso de
preservar este precioso patrimonio.
El Conservatorio
de la Cultura Gastronómica Mexicana es una organización civil que tiene
como fin esencial la preservación, rescate, salvaguardia y promoción de usos,
costumbres, productos, prácticas culturales y saberes que constituyen el tronco
común que define a la cocina tradicional mexicana.
Al mismo
tiempo promueve la expresión de corrientes innovadoras que garanticen la
continuidad de ese patrimonio culinario con identidad propia y carácter único a
modo de asegurar su transmisión a las generaciones futuras.
Rescate,
salvaguardia y protección del sistema alimentario como parte fundamental del
patrimonio cultural del país, así como de su desarrollo socioeconómico.
Valorar
las cocinas tradicionales como expresión de continuidad histórica a través del
legado culinario que funge como vertebrador de costumbres y como eje de
cohesión comunitaria y social.
Favorecer
las expresiones y corrientes innovadoras que permitan el avance de una
gastronomía antigua con gran potencial de expansión y desarrollo futuro,
inspirado en el manejo sustentable de los recursos naturales y en la
creatividad de las cocineras tradicionales y todos aquellos que intervienen en
la afirmación y difusión de la cocina mexicana.
Crear
mecanismos de transmisión de la información sobre la cadena productiva que
interviene en la preservación de las cocinas locales y regionales de la cocina
mexicana e integración de los conocimientos sobre la misma de manera que
permite ver al patrimonio cultural como un recurso fundamental para el avance
del país.