* Es el objetivo de la 24 Caminata Nacional del Paciente con Diabetes y 10 ª de Hipertensión Arterial. Se cuadruplican los enfermos de diabetes en el mundo. En México, cada dos horas fallecen 5 personas a causa de la diabetes, indica la Secretaria de Salud.
REDACCIÓN RD:
CDMX Octubre 2016.-
El pasado 15 de octubres se realizó este evento con el lema: ¡Vence
a la diabetes!, se dio el
banderazo de salida de la 24 Caminata
Nacional del Paciente con Diabetes y 10 ª de Hipertensión Arterial, su
presidenta, la Dra. María Guadalupe Fabián San Miguel, informó que este año,
esta actividad se está sumando al llamado de la OMS para detener el avance de esta enfermedad a nivel nacional y
mundial.
La médico destacó: “Uno de los objetivos principales es
aumentar la conciencia sobre su prevención en la población, para quienes la
padecen, el evento es una oportunidad para informarse del tema y el tratamiento
de ésta enfermedad crónico degenerativa.”
Actualmente, 422 millones de personas presentan
este padecimiento, de acuerdo con la OMS, se cuadruplicó en 35 años y el 80% de
las muertes asociadas a ésta enfermedad se registran en países con ingresos
bajos y medios, indicó la Presidenta de
la Caminata Nacional del Paciente Diabético, A.C.
Otro dato relevante es que 175 Millones de personas con DM
están sin diagnosticar, de no frenar ésta tendencia, en el año 2030 se
duplicarán las defunciones por diabetes así como sus secuelas por
discapacidad”, agregó la también Jefa de la Clínica de Síndrome Metabólico del
Instituto Nacional de las Enfermedades Respiratorias (INER) de la Secretaría de
Salud (SSA).
Subrayó, sobre la importancia de realizar actividad física y
la adopción de un estilo de vida saludable para prevenir hasta un 70 por ciento
los casos de diabetes tipo 2 y enfatizó sobre la trascendencia de reforzar la
cultura del ejercicio como parte importante del plan de tratamiento de la
diabetes mellitus. “Se ha demostrado que
cuando se realiza con regularidad una caminata se mejora la glucemia, se reduce
la grasa, además de generar pérdida de peso”.
El Check-Up: un aliado
para prevenir y mejorar la salud.
En este mismo contexto,
el especialista en Cardiología, Dr. Carlos Rafael Cobo Abreu, Director Médico de la Caminata
Nacional del Paciente Diabético, A.C., recomendó a quienes padecen de DM e
Hipertensión Arterial (HTA) realizar al menos 150 minutos por semana de
actividad física aeróbica moderada-intensa (50 a 70% de la frecuencia cardiaca
máxima) por lo menos tres días a la semana.
Indicó, quienes se
dieron cita a la 24 Caminata Nacional del Paciente con Diabetes y 10 ª de
Hipertensión Arterial con sede en el Centro Social y Deportivo del Sindicato
Nacional de los Trabajadores del Sector Salud en Tlalpan, se les realizo un Check-Up gratuito antes de su
participación para descartar alguna complicación (glucosa baja o muy elevada,
hipertensión arterial no controlada, neuropatía autonómica o periférica severa,
lesiones en pies, o en ojos) que contraindique el ejercicio.
Ambos especialistas coincidieron al señalar que, con los
nuevos medicamentos y la detección oportuna, se asegura un tratamiento
adecuado, se reduce el riesgo de complicaciones graves como la retinopatía, la
neuropatía diabética, la apnea obstructiva del sueño (SAOS), diabetes
gestacional (en las mujeres embarazadas) y padecimientos cardiovasculares (en
adultos mayores).
El Dr. José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud (SSA),
fue quien dio el banderazo de salida para Caminata.
Señalaron; cada 10
segundos se diagnostican 3 nuevos casos de DM a nivel mundial, lo que equivale
a casi 10 millones de nuevos afectados al año, informa la OMS. El 70% de los
casos de diabetes tipo 2 se puede prevenir con la adopción de un estilo de vida
saludable.
Finalmente, recomendaron llevar una dieta apropiada,
realizar visitas periódicas con el médico para revisar sus cifras de glucosa y presión
arterial, tener un tratamiento oportuno de la diabetes y una aplicación de
hábitos saludables pueden prevenir, así como mejorar el nivel y calidad de
vida, además de reducir el impacto de la diabetes en los enfermos, sus
cuidadores, la sociedad y el sistema nacional de salud.