* Se realizará del 13 al 15 de noviembre donde abordarán temas de la industria del bienestar como son salud, medicina, hospitalidad, entre otros. La sede serpa en Hotel St, Regis de la Ciudad de México.
Por Adolfo Ruiz
Fuentes.
México., D.F. octubre 2015.- Para informar de este importante
evento de nivel mundial donde la Ciudad de México será la durante tres días, el
anfitrión se dieron cita los directivos del Global
Wellness Summit y de Turismo del Distrito Federal.
Por la
importancia de su infraestructura turística; desarrollo económico y patrimonio
cultural, tradicional y artístico, la Ciudad de México fue elegida sede de la
más prestigiosa reunión anual de líderes empresariales, gubernamentales y
académicos de la industria del bienestar, viajes y spa´s del mundo.
Al hacer
notar que este encuentro internacional reúne cada año a visionarios y líderes
internacionales relacionados con la industria del bienestar, el Secretario
de Turismo de la CDMX, Miguel Torruco
Marqués, explicó que se
trata de la 9ª Cumbre Anual de la
organización Global Wellness Summit (GWS), la cual se realizará en la
capital mexicana del 13 al 15 de noviembre.
Mencionó:
“Es la primera vez que una ciudad, y no un país, asume el papel de anfitrión
del Global Wellness Summit; una clara
señal del pensamiento visionario del Jefe de Gobierno del Distrito Federal,
Miguel Ángel Mancera Espinosa”
El
anfitrión de GWS 2015 representa una plataforma única para mostrar lo que la Ciudad de México tiene que
ofrecer en cuanto a cultura, gastronomía, bienestar, clima y una gran variedad
de atractivos que la han convertido en el destino Premium para vacacionar de
América Latina, de acuerdo a datos proporcionados por GWS, los gastos en
turismo de salud y bienestar en la región de América Latina y el Caribe, están
creciendo a una tasa anual del 16% anual, equivalente a 26 mil millones de
dólares al año, dos veces más rápido que los viajes en general en la misma
región del continente.
México,
particularmente, tiene una gran tradición en materia de salud y bienestar que
se remonta hasta la época prehispánica con el uso de temazcales y herbolaria
para efectos de recreación, purificación y sanación.
Nuestro
país, es un centro de gran influencia global y regional en cuanto a turismo de
bienestar, lo cual queda de manifiesto, refirió, con la información que nos da
a conocer GWS al estar considerado en el número 11 en el mundo, con un mercado
valuado en los 10,500 millones de dólares, cuatro veces más grande que el de
Brasil, el segundo mercado de la región con un valor estimado en 2,500 millones
de dólares, atrae a casi uno de cada dos “dólares de turismo” gastados en la
región.
En el
caso de la Ciudad de México, dijo, se ha convertido en el principal centro de
salud y bienestar de América Latina, al ofrecer una infraestructura de spas de
clase mundial y una amplia variedad de servicios, que van desde prácticas
ancestrales hasta aquéllas de vanguardia.
Miguel Torruco enfatizó que en la actual
administración, este segmento de mercado ha adquirido particular importancia,
tanto así que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, giró instrucciones
para instrumentar el programa “Turismo de Salud”, mismo que fue lanzado en
enero del 2014, con la participación de la Secretaría de Salud, propietarios de
hospitales, tour operadores, hoteleros y la Secretaría de Turismo.
Destacó
que en una primera etapa, nos abocamos a desarrollar e implementar una
estrategia que permita a nuestros visitantes nacionales disfrutar de los
magníficos atractivos turísticos de
nuestra metrópoli, a la par de disfrutar de tratamientos preventivos de salud,
estéticos o de bienestar.
El Global
Wellness Summit 2015, reunirá a
delegados de 50 países, líderes de la industria del bienestar, representantes
de gobierno y académicos, por lo que se espera la asistencia de 500 personas y
una derrama económica del orden de los 2 millones de dólares.
Para
esta conferencia de prensa acompañaron al Secretario de Turismo, la Presidenta y Directora Ejecutiva de
Global Wellness Summit, Susie Ellis y
Gina Díez Barroso, una de las
empresarias más importantes del país en el desarrollo del diseño y la
innovación, quienes expresaron su interés por este evento.