* El Conversatorio tiene como objetivo incidir en un mejor manejo y ejecución de los programas y políticas públicas. El tema será; "Importancia de las redes de evaluadores y los retos que enfrentan los evaluadores en México".
Por Adolfo Ruiz Fuentes:
México, D.F., junio, 2015.- La
Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 2015 como el “Año Internacional de la
Evaluación”, a fin de evaluar en qué medida se cumplieron los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM). El Conversatorio tiene como objetivo incidir
en un mejor manejo y ejecución de los programas y políticas públicas
Al
conversatorio también se le conoce como lluvia de ideas, es una técnica para
generar muchas ideas en un grupo. Requiere la participación espontánea de
todos, Es muy útil cuando se desea la participación de todo el grupo. Estará
dirigido a evaluadores, académicos, estudiantes, sociedad civil e instituciones
gubernamentales de todo el país
Se
contará con la participación del filósofo, master en ciencias sociales e
investigador argentino, Dante Avaro, quien impartirá la conferencia magistral
“Evaluación de políticas públicas: La gestión de conocimientos en la agenda de
la calidad de la democracia”
En este
marco, el Centro Regional para la Evaluación del Aprendizaje y los Resultados
(CLEAR) para América Latina, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social (CONEVAL) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP) celebran del 15 al 19 de junio la Semana de la Evaluación en México 2015.
Es por
ello, que la Academia Nacional de Evaluadores de México (ACEVAL), participará
con un Conversatorio sobre “Importancia de las Redes de Evaluadores y los retos
que enfrentan los evaluadores en México” el 18 de junio de 9:00 a 15:00 horas,
en el salón Morelos de la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, ubicada en
Francisco Sosa 202, Barrio Santa Catarina, en Coyoacán, Distrito Federal.
El
Conversatorio busca dar a conocer a la
comunidad de evaluación en México el papel que tienen a nivel internacional,
las asociaciones de evaluadores y la oportunidad que representa ACEVAL para
congregar a los actores clave, lograr mejores estándares de las evaluaciones e
incidir en un mejor manejo y ejecución de los programas y políticas
públicas.
El
Conversatorio tendrá una conferencia magistral y dos paneles integrados por
funcionarios de instituciones públicas e integrantes de ACEVAL. Por ejemplo, la
conferencia magistral “Conocimiento, políticas y calidad de la democracia”,
será impartida por Dante Avaro, filósofo argentino, maestría en ciencias
sociales e investigador de la Universidad de Córdoba, Argentina.
El
primer panel titulado “La experiencia en el desarrollo de las asociaciones de
profesionales en evaluación: aciertos y errores”, estará a cargo de Alcides
Gussi y Magadalena Ordoñez de la
Red de Seguimiento, Evaluación y Monitoreo de América Latina y el Caribe (ReLAC),
y Lauro Mercado Gasca de ACEVAL. “Los
retos y las oportunidades para los profesionales de la evaluación en México”
nombre del segundo panel, lo llevarán a cabo Agustín Escobar, Consejero del
CONEVAL y Pablo Yanes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL).
Las
conclusiones y el cierre del Conversatorio estarán a cargo de Claudia
Maldonado y Edelith Romero Monterde, de CLEAR y ACEVAL,
respectivamente. El Conversatorio
permitirá compartir las experiencias de las asociaciones de profesionales en
evaluación, así como los retos que enfrenta el gremio a nivel nacional.
Los
interesados en participar pueden inscribirse en
www.aceval.org/conversatorio o
comunicarse al 01 (55) 52 64 06 93. La entrada es libre.
La Academia Nacional de Evaluadores de México,
A.C., ACEVAL, fue creada en septiembre de 2014 con el objeto integrar a los
actores clave en evaluación de proyectos, programas y políticas públicas de
toda el país, a fin de fomentar la práctica responsable, ética, imparcial y
objetiva de evaluaciones, bajo metodologías sustentadas en fundamentos teóricos
y prácticos, con estándares de calidad; así como incidir en una mejor
asignación, distribución y aplicación de los recursos públicos.
Si desea
mayor información contacte: www.aceval.org. FB: ACEVAL Twitter:@AcevalMx y #ConversAceval