* El Carnaval de Mazatlán que se realiza del 12 al 17 de Febrero, se distingue de los carnavales del resto del mundo porque conjuga el arte, la tradición, la cultura y la fiesta. •Los organizadores informaron que este magno evento dejará una derrama de 600 millones de pesos.
REDACCIÓN:
Mazatlán febrero 2015.- Serán cinco días que el Paseo Claussen y Olas Altas, se
transformarán en una enorme pista de baile en donde turistas nacionales,
extranjeros y locales celebrarán la alegría y la unidad de la máxima fiesta de
este destino turístico.
Bajo la
dirección de Raúl Rico, del Instituto
Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, organizador del Carnaval
Internacional de Mazatlán, ofrecerá durante 5 días espectáculos a la altura de
los grandes escenarios del entretenimiento internacional.
El Ave
Fénix, símbolo de inmortalidad y resurrección, arderá y renacerá entre sus
propias cenizas para dar la bienvenida a los asistentes y dar apertura al
Carnaval Internacional Mazatlán 2015 en Olas Altas. La enorme escultura de
acero y luces de led adornará las noches de Carnaval en el paseo costero,
convirtiéndose en uno de los atractivos visuales de la gran fiesta.
Los
organizadores confirmaron la asistencia de Vanessa Huppenkothen, ex reina de belleza, periodista, conductora y modelo quien
con su belleza y alegría participará en
los tradicionales desfiles de carros alegóricos así como la del mazatleco Pedro
Guevara, campeón mini mosca del
Consejo Mundial de Boxeo.
Entre
los eventos principales del Carnaval se encuentran los desfiles con
sorprendentes carros alegóricos con
cientos de participantes a bordo y a pie, los cuales recorren los 7 kilómetros
de Malecón; el Combate Naval un espectáculo de pirotecnia y música sobre las
aguas de la bahía mazatleca que recrea la heroica defensa del puerto durante la
intervención francesa.
Así
también las Coronaciones de la Reina del Carnaval, Juegos Florales, Infantil y
el Rey de la Alegría, la Velada de las Artes, donde se le hace la entrega del
Premio Clemencia Isaura de Poesía al poeta ganador; la Quema del Mar Humor,
acto precedido por una procesión que culmina frente al mar con la incineración
de un monigote de algún personaje u objeto que simboliza la destrucción de las
penas y males que agobian a la sociedad.
Una
novedad será la aparición de colosales lenguas de fuego dibujadas a 25 metros
sobre el nivel del mar. Para lograr estos efectos se utilizará tres brazos
mecánicos que exhalarán espectaculares
llamas sobre la bahía.
En la edición 117 de este Carnaval se contará
con la participación de Germán Montero el jueves 12 de febrero en Olas Altas
para coronar al Rey de la Alegría; el viernes 13 de febrero el Estadio Teodoro
Mariscal recibirá al exitoso cantante Ricardo Montaner que ofrecerá un
concierto junto con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes para coronar a la
Reina de los Juegos Florales.
Para los
enamorados, Marco Antonio Solís los deleitará con sus canciones el sábado 14 de
febrero durante la coronación de la Reina del Carnaval y el lunes 16 de febrero
será el turno del grupo Río Roma para coronar a la Reina Infantil en el Estadio
Teodoro Mariscal mientras que el exitoso cantautor Espinoza Paz engalanará Olas
Altas.
Es importante
destacar que este Carnaval es el más familiar y con mayor tradición en México;
es un evento para compartir la memoria histórica de Mazatlán desde un enfoque artístico y cultural.
Acerca de Mazatlán, cuenta con 20 kilómetros de
cálidas playas, exquisita gastronomía de fama internacional, 7 kilómetros de
espectacular Malecón con impresionantes puestas de sol, el faro natural más
alto del mundo, el Carnaval con mayor tradición de México
También
cuna de la tradicional música de banda y el Centro Histórico más importante del
noroeste de México, Mazatlán se considera un destino familiar de playa por
excelencia con una hospitalidad y calidez tradicional para recibir al turista.
Para mayor información del destino, favor de visitar www.GoMazatlan.com