* Esto ayuda a mejorar y prevenir la incontinencia urinaria. Se calcula que el 50% de las mujeres, sin importar su edad o posición socioeconómica, padecen de este problema en algún momento de su vida. en México 1 de cada 7 mujeres la padecen.
REDACCIÓN:
México, D. F. 2014.- La incontinencia urinaria actualmente es un problema que está
afectando a más mujeres en el mundo, estas fugas de orina se deben a la pérdida
de control de la vejiga. Este padecimiento es común que se manifieste desde los
20 años y se incrementa conforme la edad de la mujer avanza, de acuerdo con un
estudio del 2012 de la OMS (Organización Mundial de Salud), se calcula que en
el mundo existen alrededor de 200 millones de personas del sexo femenino,
viviendo con esta enfermedad, y en México 1
de cada 7 mujeres la padecen.
Los
problemas para controlar los esfínteres
comienzan, cuando los músculos de la vejiga están muy débiles o híper activos.
Cuando los músculos del esfínter vesical encargados de mantener la vejiga cerrada
se debilitan por la edad e
hipoestrogenismo (deficiencia de estrógeno) se empiezan a manifestar
ciertos grados de incontinencia urinaria involuntaria, al momento de cualquier
esfuerzo como estornudar, reírse o
levantar cosas pesadas, y se les conoce como incontinencia por estrés.
También
cuando los músculos del esfínter vesical se encuentran híper activos, ocasionan
la necesidad imperiosa o urgente por
orinar sin importar la cantidad de líquido acumulado y se le conoce como de
urgencia o vejiga hiperactiva.
Dependiendo
del tipo de incontinencia que se presente, existen diferentes opciones para
combatir esta molestia, todo depende del tratamiento y lo que mejor se adapte
con el estilo de vida de cada persona.
Las acciones pueden ser desde ejercicios simples, medicamentos
específicos para su manejo, dispositivos especiales llamados pesarios hasta
procedimientos quirúrgicos realizados e indicados por el médico.
Una de
las mejores soluciones es practicar ejercicios que fortalezcan los músculos de
la pelvis, mejor conocidos como Ejercicios de Kegel, los cuales
fueron implementados por el Dr. Arnold Kegel en 1948, con la
finalidad de prevenir o disminuir las alteraciones en los músculos del esfínter
vesical sin la necesidad de procedimientos o aditamentos especiales aplicados
por un equipo profesional.
Simplemente
se requiere la contracción continua del músculo elevador del ano, similar a la
que se produce para retener las heces fecales o salida de orina por un lapso de 10 a 15 minutos, 3 o 4 veces
al día.
Fue sí
que el Dr. Víctor Manuel Vargas Hernández, ex Presidente del Colegio
Mexicano de Ginecólogos dedicados a la Colposcopía, explicó: “Los
Ejercicios de Kegel están destinados tanto para hombres como para mujeres, con
el objetivo de fortalecer los músculos pélvicos, pero también de aprender a
diferenciar las funciones de los esfínteres uretral y rectal, el éxito de estos
ejercicios dependerá de la técnica apropiada y apego a su realización para
llevarlos a cabo”.
Para
empezar a realizarlos hay que detectar los músculos correctos a través de tres
técnicas diferentes, las cuales constan en hacer una contracción de los músculos
pélvicos como si estuviéramos intentando contener gases, donde se palpe y
sienta un pequeño estirón, al introducir un dedo en la vagina y contraer los
músculos como si se estuviera intentando
contener la orina, se debe sentir la piel ajustada alrededor del dedo cuando
los músculos se contraen e imaginarse que se está sujetando algo en la vagina y mantener esta posición durante
tres segundos sin relajar.
Mientras
se realizan estos ejercicios se debe evitar contraer otros músculos al mismo
tiempo así como contener la respiración. Los ejercicios se deben realizar todos
los días, en cualquier parte y a cualquier hora del día en tres posturas
diferentes: sentados, acostados o parados. Si se usan las tres posiciones los
músculos se fortalecerán con mayor firmeza.
Liberty, marca del Grupo P.I. Mabesa,
empresa líder en la fabricación de productos higiénicos desechables, que cuenta
con una línea de toallas para la incontinencia urinaria les aconseja a sus
consumidoras adquirir el hábito de realizar los Ejercicios de Kegel, en la
oficina o casa, mientras se encuentran paradas en un semáforo así nadie podrá
notar su ejecución y de manera inconsciente se realizaran un mínimo de 2 a 3
series al día.
Como en
cualquier disciplina, la constancia es fundamental y mientras
más practiquen estos ejercicios las personas afectadas fortalecerán los
músculos pélvicos logrando un tono ideal en un periodo mínimo de 6 meses, no
obstante es importante mencionar que puede tomar más tiempo, dependiendo de la
reacción de cada organismo. Para una mayor efectividad es fundamental la continuidad
y mantener el hábito.
Liberty ofrece cuatro presentaciones
para una mejor absorción: Light, Regular,
Extra y Maxi, dependiendo del flujo de cada persona.