* El éxito de este programa creado por Cinvestav radica en la red de colaboraciones que se han creado en torno a él. Serán los días 17 y 18 de octubre en la unidad Zacatenco, desde las 10:00 hasta las 17:00 horas, la entrada es gratuita.
Por G. Adolfo Ruiz.
J.
México.DF.14octubre 2014.- Para el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav),
generar conocimiento científico es tan importante como hacer divulgación, por
ello desarrolló hace casi siete años el programa Cinvesniñ@s, dirigido a
niños y adolescentes, el cual hoy es uno de los espacios más importantes de su
tipo en el país.
Luego de
siete ediciones anteriores y más de 65,000 asistentes en total, Cinvesniñ@s tiene todo listo para
realizar su octava edición con más de 1,000 actividades, visitas a laboratorios
y cientos de talleristas, los días 17 y 18 de octubre en la unidad
Zacatenco y por vez primera el viernes 17
de octubre en Cinvestav Unidad Saltillo.
En los
últimos años el programa de divulgación de la ciencia del Cinvestav se ha
convertido en un ‘monstruo’, señaló el investigador Francisco Cordero Osorio,
coordinador de Cinvesniñ@s. “Pasamos
de recibir a cerca de 4 mil visitantes en 2008, año en que iniciamos, a tener
más de 22,000 visitantes en 2013, cuando se realizó la séptima edición.
Señaló
que el éxito de Cinvesniñ@s radica en la red de colaboraciones que se han
creado, con la con la participación de 53 Instituciones educativas de todo el
país, 326 actividades científicas, 133 visitas a laboratorio, 144 talleres
científicos y cerca de mil 2000
talleristas.
El
acierto de Cinvestav con este
programa fue visualizar y atreverse. Si bien el Centro tiene como misión
investigar, formar maestros y doctores en ciencias y producir conocimiento
científico, el acercamiento con la sociedad es indispensable, ya que como
investigadores debemos conceptualizar con mayor profundidad la necesidad de
hacer la socialización del conocimiento, explicó el científico del Departamento
de Matemática Educativa.
El
investigador aseguró que este es un programa de tal envergadura como Cinvesniñ@s,
ayuda a que el público en
general sea sensible ante el conocimiento de la ciencia, además le dé un valor y pueda entender que ésta es
muy importante en un país y en la sociedad, que le sirve para vivir mejor, y
también cada persona que se acerque a la ciencia va a tener una mirada
diferente de la vida gracias a ese nuevo conocimiento.
En cuanto
a lo
académico, mencionó el científico, los estudiantes tanto de maestría
como de doctorado del Departamento de Matemática Educativa del Cinvestav, han
aprovechado la experiencia de Cinvesniñ@s para aplicarla a su formación.
Se han
generado 12 trabajos de tesis en dirección de la socialización del
conocimiento, donde la base ha sido este programa de divulgación. Tanto los
trabajos de maestrías y doctorado que se han realizado han permitido el
análisis de la estructura de un discurso del conocimiento formal, que incluso
abre una brecha interesante y cuestiona los modelos educativos actuales.
“Además,
Cinvesniñ@s
nos ha permitido acercarnos a instituciones de educación básica que nos invitan
a llevar actividades y talleres o a participar en las reuniones de profesores
interesados en reflexionar sobre el conocimiento de la ciencia”.
Francisco Cordero, destacó sobre la petición que
han recibido para asesorar iniciativas de este tipo en estados de la República como
en Hidalgo, donde acudió una comisión de profesores de una escuela primaria,
quienes deseaban realizar un evento similar a Cinvesniñ@s, pero en la ciudad de Pachuca, el cual se realizó con
mucho éxito.
De
acuerdo con el investigador, un acierto de los impulsores de este programa fue
dejar su organización al Departamento de Matemática Educativa, ya que “somos
estudiosos de la divulgación, somos más sensibles a un programa de este tipo,
pues nuestro campo de estudio está en la construcción social del conocimiento
matemático, como disciplina científica,
pero eso nos da un marco de referencia que nos permite incursionar en
pensar qué es divulgación de la ciencia”.
Para
concluir, comentó que todo apunta a que la divulgación va a ser otro elemento
en la actividad del investigador, al mismo nivel de publicar artículos, formar
estudiantes o generar conocimiento científico, a través de las Visitas a
Laboratorios, Charlas con un científico, Actividades Deportivas y Culturales,
entre otras más, y tendrán la oportunidad de pregustar y conocer lo referente a
la Ciencia y Tecnología. Si desea más
información:: www.matedu.cinvestav.mx/~cinvesninos/ La dirección del CINVESTAV es Av. Instituto Politecnico Nacional 2508, San Pedro
Zacatenco, 07360 Ciudad de México, Distrito Federal