* Este convenio es parte de la estrategia de reforzamiento y promoción de la frontera sur mexicana con la nación guatemalteca.
Sección a cargo de
Adolfo Ruiz F.
México.- En representación del gobernador del Estado, Manuel
Velasco Coello. Enrique Zamora
Morlet, secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la
Cooperación Internacional, señaló
que este acercamiento busca promover y fortalecer las relaciones de amistad y
trabajo, donde tras la reunión del mandatario estatal, con el presidente Otto
Pérez Molina, se llegaron a los acuerdos de cooperación entre ambos países.
Se trata
de una alianza que se ha venido trabajando desde hace más de cuatro años para
tocar temas fronterizos en común, pues se trabaja mucho con el turismo de las
zonas arqueológicas, tanto de Tikal como
de Palenque.
El
documento fue signado por Enrique Zamora Morlet, secretario para el Desarrollo de la Frontera
Sur, Marcos Mayo Mendoza, presidente municipal de Palenque, Gustavo
Adolfo Díaz, alcalde de La
Libertad y el Lic. Diógenes Estrada, presidente
de la Asociación de Hoteles y Moteles de Palenque, quien aseguró que con
esta alianza la frontera sur tendrá un importante despunte económico.
Por lo
que añadió: “Entre las acciones que prevé este acuerdo destacan la promoción de
una garita aduanal y migratoria del lado de Guatemala, esto con la idea de
generar un establecimiento más formal que permita mayor trabajo y fluidez,
dando paso a otras actividades como el comercio de ganadería, agricultura y
otros productos de importación y exportación, ya que en Palenque inicia el
principal contacto de México con Centro América”.
Otra de
las estrategias del convenio es concretar una ruta de transportación terrestre
directa que salga de la ciudad de Flores
en Guatemala y termine en Palenque, y viceversa, pues de esta manera se evitaría la
incomodidad que vive el turista al bajarse a medio camino y atravesar el cruce
fronterizo entre la maleza, para posteriormente tomar otro vehículo de
conexión.
“Este
tratado de hermanamiento cae muy bien actualmente, pues se suma a los proyectos que se están
derivando de la recién creada Oficina de Convenciones y Visitantes de Palenque
(OCV), debido a que se están difundiendo de forma más contundente, tanto las
nuevas actividades en la zona, como las reciente infraestructura en materia de
comunicaciones, tal es el caso del Aeropuerto Internacional de Palenque, obra
que nos está permitiendo accesar el turismo del norte de México y de Estados Unidos”,
enfatizó Diógenes Estrada.
Se
prospecta que el flujo turístico en Palenque que, el año pasado cerró con 600,000
turistas en temporada alta, aumente en 12 %, cerrando con un 42 % más de
ocupación hotelera anual en 2014.
Por su
parte, Marcos Mayo Mendoza,
presidente municipal de Palenque, dijo que el Gobierno de Chiapas se encuentra
comprometido en detonar la economía de su municipio, así también a través de la
Secretaría de la Frontera Sur, coordinado con su Dirección de Turismo, está en
la búsqueda de mejores oportunidades, precisamente porque Palenque tiene el
potencial para ser un destino de gran
relevancia mundial”.
Esta
iniciativa también servirá para que las autoridades de la municipalidad de La
Libertad, Gubernatura del departamento de Petén y de la República de Guatemala,
trabajen de manera coordinada para ofrecer a los mexicanos mayor seguridad en
las carreteras, por lo que ya existen trabajos de colaboración con la Policía
Nacional Civil (PNC).
Palenque:
La
ciudad prehispánica y el Parque Nacional de Palenque fueron inscritos en el
lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987. En una superficie de 16
kilómetros se erigen más de 200 estructuras arquitectónicas y construcciones,
entre las que destacan el Templo de las
Inscripciones, el Templo XI, los Templos de la Cruz Foliada, del Sol y del
Conde, así como el Juego de Pelota.
Es una ciudad
maya, que se encuentra en lo que hoy es el municipio de Palenque,
ubicado en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta. Es uno de
los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras
ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán,
destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.