* Más de 5 millones de fanáticos a nivel mundial estarán en Brasil el próximo verano, por lo que la vacunación ante el neumococo es recomendable, por la asistencia de los fanáticos de diversas partes del mundo.
Sección a cargo de
Adolfo Ruiz Fuentes:
México D.F.,
a 4 de diciembre de 2013.-El mundial de fútbol FIFA Brasil 2014, está
listo y después de la clasificación de México, donde no sólo la euforia y la
pasión por el deporte se pueden contagiar, también enfermedades infecciosas por
vía respiratoria, generalmente en lugares muy concurridos y este será
La Comisión Médica de la Confederación
Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL),
advierte sobre la importancia de prevenir el contagio de enfermedades
respiratorias, pues en eventos de presencia masiva como un mundial de fútbol,
donde se prevé la asistencia de más de 5 millones de fanáticos, algunas
enfermedades pueden incrementar su transmisión y contagio; el neumococo entre
ellas, debido a que no se tienen
calculadas las características epidemiológicas, demográficas y etnológicas de
los asistentes a un estadio de fútbol .
Por esto
la CONMEBOL
aconseja a los anfitriones de eventos masivos, como el mundial de fútbol,
preparar los recursos de planificación y respuesta de la comunidad, para poder
enfrentarse a eventualidades de contagio de enfermedades endémicas que
potencialmente afecten la salud.
El virus
de la influenza y los agentes bacterianos como el neumococo, son los
responsables del aumento de hospitalizaciones y muertes por neumonía en
temporada fría. Por lo que la prevención juega un papel importante, ya que el
evento se llevará a cabo alrededor de estas fechas en Brasil.
El
Streptococcus pneumoniae (el neumococo) es una de las bacterias más peligrosas
de todo el mundo, esta puede presentarse en personas de todas la edades y es causante
de estas infecciones, puede dar lugar a un amplio y variado número de cuadros
clínicos que se dividen en dos grandes grupos:
Las
enfermedades invasoras, entre las que están incluidas algunas tan graves como
la meningitis (inflamación de las meninges que recubren el cerebro y la médula
espinal), la septicemia (infección de la sangre) o la neumonía bacteriémica (la
que se disemina a la sangre).
Por esto
mismo el equipo médico de la CONMEBOL sugiere a todos los asistentes,
participantes, espectadores y residentes, aplicar todas las vacunas de rutina
recomendadas, incluyendo a la vacuna neumocócica conjugada trecevalente para la
población mayor de 50 años y cumplir con los esquemas de vacunación en menores
de 5 años de edad.
También
a las personas en condiciones de riesgo tales como, diabetes, asma,
inmunosupresión o enfermedades crónicas de pulmón, que están expuestas a
contraer Neumonía, se recomienda vacunar contra el neumococo.
Para estar
alerta, los síntomas de neumonía causada por neumococo son: Tos (Fiebre
Escalofríos con temblores), Dificultad para respirar. Otros síntomas más severos:
Confusión, especialmente en las personas de mayor edad. Sudoración excesiva
Dolor de cabeza. Inapetencia, falta de energía y fatiga. Dolor torácico agudo o
punzante que empeora cuando usted respira profundamente o tose, evite llegar a
este estadío.
En 2012
la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)
aprobó la vacuna neumocóccica conjugada trecevalente, la cual está indicada
para los adultos mayores de 50 años y niños menores de 5 años de edad.
La
emoción que genera el fútbol dentro de los mexicanos, las ganas de gritar y
representar a nuestro país en un evento mundial de esta categoría no se pueden
ver afectadas por una infección que viaja en el aire, por esto se recomienda
estar preparados para gozar la fiesta del deporte con buena salud y así poder gritar:
Gooool….
con toda emoción y potencia!
Si desea
mayor información, está disponible en el sitio: en www.pfizer.com.