* Con participación de empresas artesanales donde se podrán degustar los productos que elaboran 35 micro y pequeñas empresas • Estiman que 20,000 personas asistirán a esta exposición y se generará una derrama económica de aproximadamente cinco millones de pesos.
Por Adolfo Ruiz Fuentes:
Guadalajara
Jal. 31 de octubre. 2013.- La Expo Tequila Guadalajara, se realizará
del 1 al 3 de noviembre, en la Plaza Tapatía,
en su tercera edición, donde 35 empresas artesanales presentarán sus productos,
con el objetivo de generar un mayor número de empleos y nuevos negocios. Se
estima que durante estos tres días, 20 mil personas puedan asistir y degustar
de esta bebida, obteniéndose una derrama económica cercana a los cinco millones
de pesos.
Esto fue
informado por el secretario de Promoción Económica del municipio, Pedro
Ruiz Gutiérrez; Daniel Medrano, representante de la Asociación de
Tequileros Artesanales; Juan Guadalupe Aceves Delgado,
representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC), en la entidad, y Constantino
Macías, miembro del comité organizador de este evento.
Fue así
que
Ruiz Gutiérrez, informó que esta exposición es un esfuerzo que
realiza el municipio para apoyar y coadyuvar las condiciones de crecimiento de
las micro y pequeñas empresas, y las unidades económicas que trabajan los derivados
del agave. Esta bebida, agregó, está
asociada a Guadalajara por ser la capital del estado.
Por su
parte, Constantino Macías, agradeció
el apoyo brindado por la administración de Ramiro Hernández García para
realizar esta tercera edición. “Lo único que queremos es promover la cultura de
tequila y las marcas participantes de micro y pequeñas empresas”, cuyo valor
agregado al producto es la elaboración mediante un proceso artesanal y orgánico,
señaló.
Anunció también que el ingreso a la expo será
gratuito y se realizarán otras actividades como la coronación de la reina y la
presentación de grupos musicales. El horario de la Expo Tequila Guadalajara
2013, será, durante estos tres días, de las 15:00 a las 22:00 horas.
A su
vez, Aceves
Delgado informó, “En la CNC se encuentran afiliados los micro y pequeños
tequileros, por ello su respaldo a este evento. En tanto, Daniel Medrano
informó que este evento les brinda a los productores artesanales la oportunidad
de ofrecer su producto, cuyo proceso de elaboración es como siempre se ha hecho”.
Para el
próximo año, con apoyo del gobierno estatal, se pretende exportar los productos
artesanales y participar en varias ferias internacionales. Cabe hacer mención
que los empresarios artesanales están afiliados al Consejo Regulador del
Tequila.
Numeralia: 260 millones de litros, se estima es
la producción anual de tequila.- 1 millón de litros, se estima es
la producción anual de tequila artesanal.- 200 empresas aproximadamente
fabrican tequila.- 300 empresas aproximadamente maquilan tequila.- 35
empresas son artesanales y 150 tiendas boutiques en México,
ofrecen tequila artesanal
Guadalajara, ciudad capital del estado de
Jalisco, es la segunda ciudad más grande de México y el tercer núcleo económico del país. Su
territorio delimita al norte con los municipios de Zapopan e Ixtlahuacán del
Río; al oriente con Tonalá y Zapotlanejo; al sur con Tlaquepaque y al poniente
con Zapopan.
La zona
Metropolitana de Guadalajara, integrada por 8 municipios, agrupa un total de 4,
434,252 habitantes, siendo la novena aglomeración urbana más grande de América
Latina, es una oportunidad de visitar la ciudad y conocer la verdad de casa
tequileras con la que cuenta.