* Esta es una oportunidad, para cambiar la vida de quienes enfrentan estos trastornos, ya que permite a los participantes conocer su estado de salud y, en función de ello, empezar a incorporar el ejercicio para mejorar su salud.
REDACCIÓN:
México,
D.F. a 11 de septiembre de 2013.- Para reducir los niveles de glucosa en sangre
basta que la persona con diabetes realice alguna actividad física durante 14
minutos¹, de acuerdo con los investigadores Sheri R. Colberg y Manuel J.
Hernández, quienes este año fueron los ganadores en la exposición de pósters de
la 13 Reunión y Exposición Anual de la American Association of Diabetes
Educators.
Por ello
la Dra.
Guadalupe Fabián San Miguel; Medicina Interna, Jefa de la Clínica de
Síndrome Metabólico y Enfermedades Respiratorias del INER, comentó: “La falta de tiempo ya no es pretexto
para ejercitarse, tampoco la falsa creencia de que deben hacerse enormes
esfuerzos para incorporar la actividad física a la vida diaria. Una buena
oportunidad es participar el próximo 28 de septiembre en el Centro Social y
Deportivo del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Sector Salud del
Distrito Federal”.
Evento
gratuito, esperado por aquellos pacientes quienes ya han incorporado el
ejercicio a sus vidas porque en éste festejan que la actividad física ha
mejorado su calidad de vida”, señaló
la Presidenta de este evento.
Asimismo
informó; quienes viven con diabetes (6.4 millones de mexicanos²) y/o
hipertensión (31.5% de la población total y 47% de quienes viven con diabetes²)
que incorporen el ejercicio en sus vidas evitando riesgos es necesario
considerar su estado de salud antes de iniciar cualquier actividad física, en
la cual se evalúan las condiciones de los participantes, incluyendo la toma de
glucosa y presión y, en función de ello, se les orienta y se determina la
distancia que pueden recorrer sin poner en riesgo su salud.
De tal
manera el ejercicio, se vuelve una actividad segura y placentera que
además de ayudar a los pacientes a controlar sus niveles de glucosa y/o su
presión arterial, les ofrece beneficios como la reducción de riesgos
cardiovasculares, el fortalecimiento de huesos y músculos, así como de su
autoestima.
Ejemplo
de ello es Edgar García Márquez, maratonista que vive con diabetes tipo 2
desde 2006 y quien ha participado en 113 competencias sumando más de 1, 700
kilómetros. “Tras el diagnóstico de diabetes, el ejercicio es lo que me ha
permitido recuperar mi salud, de manera que hoy soy una persona más eficiente
en mi trabajo, un mejor padre y esposo; me siento vivo y libre”, afirmó el
deportista.
El Dr.
Roberto Arenas Guzmán; dermatólogo, refirió: “Uno de los aspectos
básicos a cuidar es la piel, pues el exceso de sudor suele ocasionar
infecciones, para evitarlas, al
finalizar cada sesión de ejercicio es necesario que el paciente se bañe e
hidrate su piel de manera adecuada, también utilizar ropa que permita la
transpiración, evitando la acumulación del sudor y, con ello, la proliferación
de hongos en la piel, infección común en quienes viven con diabetes.
“Esto incluye
la elección de un calzado que permita una buena ventilación, al tiempo que sea adecuado,
para evitar lesiones el deportista con
diabetes debe revisar sus pies antes y después de ejercitarse para detectar
cualquier cambio o daño, mismo que debe ser inmediatamente atendido a fin de
evitar graves complicaciones, recomendó, el Podólogo;
José
Hilario Hernández Pineda
El Dr.
Carlos Rafael Cobo Abreu; Cardiólogo,
explicó: “Se tiene que atender órganos como el corazón y el sistema cardiovascular” y “Esto
es importante ya que casi la mitad de quienes viven con diabetes tienen hipertensión,
sea igual o superior a 140/90 mm/Hg, en
aquellas personas que no tienen diabetes e igual o superior a 130/80 mm/Hg en
el paciente con diabetes”. También precisó,
que deben hacer del ejercicio parte de su rutina para controlar dicha
enfermedad, además administrarse
puntualmente el tratamiento farmacológico indicado por el médico.
“Si
observamos estas medidas, no habrá obstáculo que nos detenga para disfrutar de
todos los beneficios que ofrece el ejercicio. Por ello, invito a todas las
personas que viven con diabetes y/o presión arterial elevada a que acudan a la
21° Caminata del Paciente Diabético y 7° de Hipertensión y permitan que la
actividad física les ayude a recuperar su salud y la pasión por la vida”,
concluyó el maratonista Edgar García.
Fecha:
Sábado 28 de septiembre de 2013.-Lugar: Centro Social y Deportivo del Sindicato
Nacional de los Trabajadores del Sector Salud.- Dirección: Viaducto Tlalpan
100, colonia Arenal, delegación Tlalpan
CENTROS DE INSCRIPCIÓN:
Instituto
Nacional de Enfermedades Respiratorias, INER. * Clínica de Síndrome
Metabólico y Enfermedades Respiratorias.-Calzada de Tlalpan 4502 Col Sección
XVI. Delegación Tlalpan. C.P 14080, México D.F. Tels. 54 87-1738 / 5487- 1700
Ext. 5301. Horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes Si desea mayor información: www.iner.gob.mx o www.iner.salud.gob.mx/contenidos/Sindrome_metabolico.html