* Un calambre se produce por realizar un esfuerzo excesivo, bien sea al hacer el ejercicio físico durante más tiempo o con mayor intensidad.
Sección a cargo de Adolfo
Ruiz:
México,
D.F., - 4 de julio de 2013.- La causa exacta por la cual se producen los
calambres (espasmos musculares) es aún desconocida, si bien es cierto que
existen algunas situaciones que pueden conducir a ellos. Los calambres causan
un dolor intenso que obliga a detener la actividad que se está realizando y
muchas personas los padecen, señaló Tomás Morales, especialista de Sport
Fitness
Entre
las principales causas de los calambres se encuentran el realizar un gran
esfuerzo (uso excesivo de un músculo en concreto), la deshidratación, no estar
en forma, la falta de electrolitos (por ejemplo, sodio) en su dieta o pérdida
de éstos al sudar, insuficiente riego sanguíneo en los músculos, altas
temperaturas en el momento en que se realiza el ejercicio físico y técnica de
ejercicio deficiente.
De todas
éstas, se cree que la causa principal es el realizar un esfuerzo excesivo, bien
sea al hacer el ejercicio físico durante más tiempo o con mayor intensidad. Esto
explica por qué es habitual el hecho de tener un calambre al final de una
prolongada o extenuante actividad, como una maratón, o después de un ejercicio
de alta intensidad como las carreras de velocidad.
Como con
cualquier lesión, siempre es mejor prevenir que curar. Es posible que los
siguientes consejos le sean útiles para prevenir lesiones, incluidos los
calambres. De acuerdo con Tomás Morales, conviene que las personas que
regularmente se ejercitan consideren lo siguiente:
*Entrenamiento: trate de graduar la intensidad
y duración del ejercicio físico. De esta forma, su cuerpo tendrá tiempo para
adaptarse al incremento de actividad.
*Hidratación: compruebe que se encuentra
hidratado, ya que la deshidratación es una de las causas por la que se producen
calambres. El color de la orina es un indicador útil para conocer el grado de
hidratación de una persona. Generalmente, la orina de color oscuro da a
entender que la persona se encuentra deshidratada; lo ideal es que la orina sea
de un color amarillo pálido.
*Reemplazar
electrolitos:
tras el ejercicio, el reemplazar los electrolitos perdidos ayudará a prevenir
los calambres. La clave es tener una dieta sana y equilibrada. Realizar
ejercicio en climas húmedos o cálidos hará que pierda más sales y electrolitos
con el sudor. En este caso, necesitará reemplazarlos añadiendo sal a las
comidas o bebiendo ciertas bebidas isotónico -energéticas.
Sin
embargo, no lo haga si tiene alta la presión sanguínea o problemas de corazón o
riñón, ya que el exceso de sal puede agravar estos problemas. Para más
información, consulte con su médico de cabecera.
*Equipamiento: es recomendable llevar ropa y
calzado adecuados para realizar ejercicio. Si utiliza cualquier equipamiento
específico para realizar deporte, asegúrese de que es adecuado para usted y
sabe utilizarlo de forma segura.
*Estiramiento: algo comúnmente extendido es
creer que estirar los músculos reduce la posibilidad de sufrir ciertas
lesiones, incluidos los calambres. Sin embargo, no está plenamente comprobado
que esto sea cierto. Si sufre con frecuencia calambres, es conveniente que
consulte con su médico de cabecera o su fisioterapeuta para que le asesoren lo
mejor posible.
xxx